Sobre héroes y tumbas

On Heroes and Tombs

... Show More
On Heroes and Tombs is the story of Alejandra, the beautiful daugter of a prominent Argentine family, and the three men whose lives are tragically entwined with hers. There is her father, Fernando Vidal, obsessed with the blind, with evil, and most of all with Alejandra. There is Martín, her young lover, whose only redemption is his decision to let go of his love. And there is Bruno, philosopher, writer, friend of Alejandra's family, who must face his love for the mother through his relationship with the daughter. Set against the background of the turbulent Argentine social and political upheaval of the 1950s, this is a masterwork by one of the most imaginative and original talents of the 20th century.

448 pages, Mass Market Paperback

First published January 1,1961

This edition

Format
448 pages, Mass Market Paperback
Published
January 12, 1988 by Ballantine Books
ISBN
9780345349286
ASIN
0345349288
Language
English

About the author

... Show More
Ernesto Sabato (1911-2011) fue un destacado escritor, ensayista y físico argentino. Nacido en Rojas, en la provincia de Buenos Aires, estudió física en la Universidad Nacional de La Plata y posteriormente trabajó en el laboratorio Curie de París, antes de en 1945 volcarse por completo en la literatura.

Su vida estuvo marcada por una constante reflexión sobre la condición humana, el arte y los dilemas éticos del siglo XX. Durante la última dictadura militar en Argentina, presidió la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), que produjo el emblemático informe Nunca Más.

Entre sus obras más destacadas encontramos El túnel (1948), una novela psicológica que explora la alienación y la obsesión; Sobre héroes y tumbas(1961), considerada una de las grandes novelas argentinas del siglo XX, donde mezcla introspección, simbolismo y crítica histórica; y Abaddón el exterminador (1974), un texto fragmentado y experimental que refleja el caos existencial y político de la época.

A banda de sus títulos de narrativa, Sabato escribió ensayos notables como El escritor y sus fantasmas (1963) y su autobiografía Antes del fin, que revelan sus inquietudes filosóficas y su visión crítica del mundo moderno.

El estilo literario de Sabato se caracteriza por su tono introspectivo y existencialista, que explora los abismos de la condición humana con un lenguaje a la vez poético y oscuro. Sus narrativas entrelazan lo simbólico y lo real, creando atmósferas densas y cargadas de tensión psicológica. Su obra es profundamente filosófica, cuestionando la ética, la verdad y el sentido de la vida en un mundo plagado de contradicciones.

Community Reviews

Rating(4 / 5.0, 99 votes)
5 stars
27(27%)
4 stars
43(43%)
3 stars
29(29%)
2 stars
0(0%)
1 stars
0(0%)
99 reviews All reviews
April 16,2025
... Show More
Leyendo este libro, me doy cuenta que tiene una profunda conexión con El túnel, es como un juego de espejos donde un libro se refleja en el otro pero agrandando todo, si en El túnel hay una economía de palabras y contextos, en esta historia se le da una relevancia a explicar el fondo y el entramado en el cual se soporta todo lo narrado.

A partir de una crónica breve policiaca sobre una tragedia, se despliega como si fuera un abanico todo los datos y detalles que llevaron al fin.

Hablar de este libro es hablar de los personajes, hay que hablar de Alejandra, de Martín y de Fernando, sin ellos todo lo narrado no tendría sentido alguno, solo serían curiosidades de una familia, donde sus integrantes fueron personas que tuvieron un papel en la historia del país donde la violencia, la suerte y la locura mezclada se fundieron para ir moldeando una estirpe condenada por su nacionalidad y por su herencia.

Empezare con el elemento externo, Martín un joven de 17 años que se encuentra en un parque al atardecer cavilando sobre su vida, una persona carente de afectos, un padre nulo, una madre deshumanizada que le ha dejado claro que su nacimiento fue una suerte de milagro, por que ella hizo todo lo posible para impedirlo, debido a ese constante martilleo perverso, en su mente piensa en su madre como en una cloaca de la cual vino, por todo esto se infiere la vida triste y miserable que vive este joven.

En medio de esto, aparece Alejandra, una joven de 18 años, bella con una personalidad magnética que con desparpajo y seguridad inicia una conversación que parece más un monólogo, debido a que Martín está subyugado por lo que está ocurriendo, no puede creer que hace un minuto estaba solo, y ahora está joven lo hace parte de algo especial, a partir de aquí Martín se enamora con la fuerza del primer amor, ese que te envuelve de felicidad a pesar de todo.

En varias ocasiones Martín y Alejandra se ven, ella le cuenta extractos de su herencia familiar, pero lo hace de una manera tan peculiar como si ella hubiera vivido las desgracias y los infortunios de tal manera que nos hace pensar en alguien muy viejo que ha vivido tanto, que ha perdido tanto, que parece no tener espacio para nada más, conforme Alejandra se va exponiendo, vamos de la mano de Martín conociéndola, y podemos percibir la oscuridad que la rodea, una oscuridad que está imbuida en toda ella y que la acompaña en sus días pero sobre todo en sus noches.

Somos tan crédulos como lectores que en algún punto pensamos en la redención, en la expiación y en la posibilidad del amor, como si esto fuera posible, pero conforme los traumas y daños de Alejandra siguen saliendo como si Martín fuera un confesor y no un joven enamorado, vamos perdiendo la esperanza.

Aunque Martín es inexperto e inocente, en algún punto logra comprender lo imposible, y de ver a Alejandra como a una princesa en su torre custodiada por un dragón, en cuyo escenario el podría arriesgar y morir por salvarla, se da cuenta que Alejandra es más bien una princesa-dragón, es decir una dualidad donde si el dragon muere, la princesa lo hará también, lo que imposibilita cualquier rescate.

Llegando a la última parte por fin nos convencemos que el amor nació muerto, Alejandra lo concibe como vivir con alguien que sea capaz de no tocarla, de no besarla, es decir ella mutila el amor y lo concibe como algo muerto que debido a su inmovilidad no causa daño, y le recuerda lo peor, lo aterrador de sentir caricias, besos, y retrotraerse a ese oscuridad en la cual vive.

El tercer protagonista es Fernando, padre de Alejandra, un ser moldeado por su estirpe, llena de personajes únicos pero desdichados en muchos sentidos, protagonistas de luchas, de guerras que no llevaron a nada, solo a muerte y desolación, aunado a trastornos mentales agudos que se maximizan con una maldad viva que parece ser la dueña de ese cuerpo llamado Fernando, por medio de un documento escrito por el, conocemos su fobia hacia los ciegos, y como esta aversión se vuelve el centro de su existir, en esta locura Fernando ha olvidado o de algún modo nunca ejerció el papel de padre de Alejandra, y lo volvió un papel deleznable que ejerce una violencia permanente durante toda la existencia de Alejandra, de ahí podemos elucubrar todas las cosas que ella pudo sufrir desde que era una niña de 5 años sin madre y en manos de un trastornado.

Sabato presiona donde duele, pero no lo hace lenta o delicadamente, más bien presiona con fuerza para imprimir el mayor sufrimiento posible, toca temas espinosos que han atormentado a la humanidad por siglos, sin duda estamos ante una obra majestuosa, llena de simbolismos y de múltiples lecturas, un trabajo monumental que se refleja en la manera es como está estructurada y el detalle en los acontecimientos históricos, pero sobre todo la historia vital donde Alejandra es el centro de una tormenta que implosiona sin remedio.

Una lectura que deja huella, que se tiene que leer con una mente ávida.
April 16,2025
... Show More
بجز بخش سوم کتاب که شاهکار بود از نظر داستان سرایی و شخصیت پردازی و از نظر فاز پارانویا منو یاد کتاب تونل ساباتو انداخت، بخش اول و دوم به نظرم فوق العاده نوجوانانه اومد که متاسفانه سلیقه من نبود، و بخش چهارم هم متوسط بود، یکم برام سخت بود ربط دادن داستان ها به وضعیت سیاسی آرژانتین، به نظرم تو بخش چهارم میخواست به زور ربط بده اینارو به هم
April 16,2025
... Show More
Labirintico, allucinato, caotico.

Questi sono i primi aggettivi che mi vengono in mente pensando a questo libro.

La storia apparentemente è semplice: il giovane Martin incontra la misteriosa Alejandra e se ne innamora, parzialmente ricambiato, divenendone pure ossessionato. Fino alla separazione dei due e, successivamente, al suicidio-omicidio di lei.

Ma detta così non si avvicina nemmeno alla lontana a cosa sia questo libro.

Perché il libro è l'atmosfera argentina degli anni '50, è la vecchia e decaduta aristocrazia rappresentata dalla famiglia di Alejandra con le sue follie e il suo distacco quasi totale dalla realtà, è il racconto e il ricordo delle guerre del passato.
È la complessità di Alejandra e i suoi disturbi, è la storia dei problemi della sua famiglia, è la fitta rete di conoscenze e di relazioni che la ragazza ha, e il rapporto sbilanciato con Martin.
È Fernando col suo delirante Rapporto sui ciechi, ed è Fernando raccontato da Bruno nell'ultimo capitolo, con l'uomo che da figura quasi divertente e donchisciottesca nel giro di poche pagine diventa un mostro manipolatore e sadico, infestato da propri fantasmi e turbe psichiche
È la storia di Martin che cerca di sopravvivere al suo incontro con Alejandra, al suo abbandono e alla sua morte.

È una storia interessante a tratti, e a tratti invece prolissa, logorroica e sonnolenta.
Sicuramente il Rapporto è tra le cose che più funzionano, per il resto si alternano piacere e noia nella lettura.

Probabilmente questo stile "argentino" non fa per me, visto che mediamente il libro viene invece osannato.
April 16,2025
... Show More
Quello tra Martín e Alejandra, due dei molti protagonisti di questo immenso e caotico romanzo, è più un “disincontro” che un incontro: i due giovani innamorati, infatti, si trovano, si conoscono, ma non si appartengono mai del tutto, perché nessuno dei due arriva a conoscere totalmente l’altro, nel suo insieme di luci e ombre, di follia e passione, di pazzia e verità; forse rappresentano l’uno per l’altra il proprio opposto, Martín un porto sicuro, calmo e tranquillo, mentre Alejandra l’enigma di una vita misteriosa, a tratti follemente appassionata e a tratti cupamente sola nelle sue paure.


Questo assurdo e incredibile romanzo comincia dalla sua fine. Sappiamo fin dalla prima pagina, infatti, che Alejandra ha ucciso suo padre Fernando, prima di dare fuoco alla sua casa lasciandosi bruciare viva. Fin dalla prima pagina sappiamo anche dell’esistenza di uno strano documento, ritrovato tra le carte del padre di Alejandra, dal titolo ‘Rapporto sui Ciechi’. Solo dopo queste brevi ed essenziali notizie, riportate sotto forma di ritaglio di giornale, comincia la narrazione vera e propria, che nelle prime due parti si sofferma sul rapporto tra Martìn e Alejandra, sulla gloria e la decadenza della sua famiglia, gli Olmos, appartenenti all’aristocrazia creola argentina, le cui vicende si intersecano inestricabilmente con la Storia stessa del paese e che risalgono alle guerre di indipendenza.
La storia degli Olmos rappresenta «la fine di un’antica famiglia in mezzo al furioso tumulto della città cosmopolita e mercantile, dura e implacabile»; gli Olmos Vidal, infatti, vivono in una vecchia casa cadente di Buenos Aires, in un quartiere che è diventato periferico e plebeo, impoverita ed emarginata dall’espansione commerciale di una città cosmopolita e socialmente diseguale: gli Olmos, insomma, «conservavano, senza accorgersene, le antiche virtù del paese che le altre famiglie avevano buttato via come zavorra per non affondare». E’ grazie alla storia degli Olmos che incontriamo alcuni tra i personaggi più enigmatici e torbidamente attrattivi in cui mi sia mai imbattuta in un libro, primo fra tutti Fernando, il padre di Alejandra. Arriviamo a sapere molto di lui attraverso il suo Rapporto sui Ciechi e grazie alle parole di Bruno, amico di Alejandra e Martín e segretamente innamorato della mamma di lei, Georgina.
Fernando è un uomo dalle mille maschere (anarchico, falsario, esperto d’arte, rapinatore..) e dalle mille contraddizioni, dominato dall’ossessione dell’esistenza di una congiura dei ciechi per dominare il mondo. Questa sua lacerante credenza lo porterà alla follia, ma per lui fin troppo razionale. Fernando si converte qui in uno spettatore disilluso e amareggiato dal mondo che lo circonda ed Ernesto Sabato, attraverso il suo personaggio, «si fa testimone della sua crisi […] dando voce alla solitudine e alla disperazione dell’individuo deluso dalla ragione e dalla scienza». Fernando è un uomo disorientato, confuso, alienato, isolato e incapace di accettare i cambiamenti della società moderna, per questo crea un mondo personale, governato da una Setta di ciechi: per razionalizzare il Caos.
Attraverso una schiera caleidoscopica di personaggi Sabato riesce a raggiungere «il cuore dell'uomo, in cui albergano amore e odio, passioni e contraddizioni senza fine, in tutti i tempi e in tutte le circostanze».
April 16,2025
... Show More
"Cred că adevărurile sunt bune în matematică, în chimie, în filosofie. Dar nu în viață. În viață sunt mai importante iluziile, închipuirea, dorința, speranța."
April 16,2025
... Show More
Un monumento de novela, que habla de la relación amorosa entre Martin y Alejandra, si bien ese es la trama o el tema central de la novela se habla de muchas temas. La novela comienza con el crimen de Alejandra y la destrucción de ella, y desde ahí a través de la mirada de Bruno distinguimos el pasado. Alejandra una mujer poderosa, independiente, aguerrida, autodestructiva, misteriosa, algo lejana, marcada por el pasado de su familia aristocrática, que en su grande lleva un poco de locura, tormentos, y que en ella forma una personalidad caótica de carácter fuerte y extravagante, y Martin un joven sentimentalista, que sufre, se puede decir algo débil, un vagabundo que deambula por Buenos Aires con un pasado que también marca, el maltrato de su madre, el desprecio desde el embarazo del el en su madre, hacen que busque amor, y algo trágico en una persona(personalidad) como Alejandra, que es como una droga porque necesita de ella, y de alguna forma Alejandra lo manipula es como un amor distanciado, lejano y tormentoso, Martin busca, necesita de Alejandra toma su dosis que tal vez ese rato calma su ansiedad pero después hay mal sabor, algo que no encaja y se vuelve a sentir pésimo Martin la necesita y Alejandra se aleja, son como personajes opuestos pero de alguna forma los dos sufren a su manera, y de alguna forma en ese camino va la novela, que ha su vez hay un paralelo con la Guerra de Independencia de Argentina, y como ese pasado deja restos, heridas, confusiones en un país que se encuentra como perdido, tal vez un espejo de sus personajes, en donde se llega a ver la realidad de un país y a la vez se siente esa realidad. La novela toca temas como el anarquismo, el origen, temas políticos, el exilio, que se van desarrollando a lo largo de la historia. Fernando Vidal Olmos, otro personaje a recalcar por ese famoso capitulo del Informe sobre ciegos, en donde es un descenso a la locura un capitulo fascinante donde la realidad y la locura (irrealidad) se convergen, un personaje perverso desde su infancia, manipulador, prácticamente insensible, obsesivo, paranoico, también marcado por el pasado de su familia, en donde sus pensamiento deforman la realidad, personaje en sus pensamientos dominan la realidad, al punto de ser tan obsesivo creando supersticiones sobre un secta de ciegos, así en el tercer capitulo adentrándose en ese personaje, en lo profundo de sus abismo. Y así transcurre Sobre héroes y tumbas, un novelón, fascinante que toca muchos temas, el peso de la existencia, el pesimismo, el amor, la muerte, la vida, soledad, incomunicación, obsesión, locura y por que no la esperanza.
April 16,2025
... Show More
Βάζω 3/5 για να γλυτώσω τον τοματοπολτό από το υπόλοιπο 50% που έβαλε 5/5 αστεράκια.
Επειδή έχω γαϊδουρινή υπομονή το τελείωσα. Αν βαρέθηκα; Αρκετά. Αν κουράστηκα; Αρκετά. Αν απογοητεύτηκα; Αρκετά. Σε καμία περίπτωση δεν μετάνιωσα που το διάβασα. Ίσως μετά από αρκετά χρόνια ξανά πιάσω Σάμπατο.

Το μεγαλύτερο λάθος που μου στοίχισε αυτή μου την απογοήτευση; Η περίληψη η οποία μάλλον αποτελεί μετάφραση ή του πρωτοτύπου ή της αγγλικής version. Θαρρώ ήταν μεγάλη βλακεία να κάνουν spoil για ένα συμβάν όπου μέσα στο βιβλίο αναφέρεται σε 2 (ζήτημα) σελίδες. Γιατί όταν διαβάζεις μια τέτοια περίληψη από την αρχή της ανάγνωσης σου, ψάχνεις για απαντήσεις στα ερωτήματα που σου θέτει αυτή (η περίληψη).

Αν έμαθα για τον εμφύλιο της Αργεντινής και ιστορικά γεγονότα για το Μπουένος Άιρες; Με τόσα ονόματα που λειτουργούσαν σαν γιρλάντες μέσα στο έργο, μάλλον όχι. Για να μη τα παρουσιάζω όλα μαύρα, όμως, θα πω πως κατανόησα το πνεύμα των Αργεντινών. Είναι ένας περήφανος και ρομαντικός λαός.

*Μια συμβουλή: Σε καμία περίπτωση μη μπείτε στη διαδικασία να διαβάσετε τη περίληψη. Απλά αφεθείτε στο μυστήριο γύρω από το όνομα του συγγραφέα και τον τίτλο.*
April 16,2025
... Show More
Me encuentro en un debate existencial: no sé si odiar o amar Sobre héroes y tumbas.

Es un libro tan poderoso, tan fragmentado y tan pretencioso a la vez, pero con unas escenas y unos capítulos que borran todos mis pensamientos negativos y me dan ganas de conocer a Sabato, invitarle un café y darnos en la madre intelectualmente hasta bien pasada la noche.

El estilo que usa esta hecho para que desde el principio leas con mucha atención, pero ya cuando has agarrado la trama y las interrupciones de algunos personajes, la cosa cambia y la voz del narrador también. Es aquí cuando vienen dos de los momentos más importantes de la novela: Informe sobre los ciegos, y en mi opinión el capítulo de las confesiones de Bruno. Todo lo demás de la novela puede irse directo al carajo hasta que aparecen estos dos y cuentan sus historias: ¡BRILLANTE! No hubo momento en que no me sorprendía o quería saber más, pero como buen escritor Sabato se guarda muchas cosas.

A diferencia de El túnel, que leí recientemente también por una clase, Sobre héroes y tumbas es un trabajo más arriesgado y que de seguro se llevó gran parte de la paciencia del autor, como lo hace con la mente del lector. Es un trabajo clave para entender las diferentes narrativas y los recursos de los que uno se puede servir, pero también es un códice para descifrar al ser humano moderno.

Grande Sabato, aunque a veces moría por darle una patada mental.
Leave a Review
You must be logged in to rate and post a review. Register an account to get started.