In the final moments of the Spanish Civil War, a writer and founding member of Franco's Fascist Party is about to be shot, and yet miraculously escapes into the forest. When his hiding place is discovered, he faces death for the second time that day-but is spared, this time by a lone Republican soldier. The writer becomes a national hero and a member of Franco's first government, while the soldier is forgotten. Sixty years later, Cercas's novel peels back the layers of truth and propaganda in order to discover who the real hero was. Winner of the Independent Prize in Foreign Fiction, Soldiers of Salamis is a wholly original work of fiction by a modern master.
Javier Cercas Mena (Ibahernando, provincia de Caceres, 1962) es un escritor y traductor español.
Hijo de un veterinario rural, cuando contaba cuatro años, en 1966 su familia se trasladó a Tarragona, y allí estudió con los jesuitas. Es primo carnal del político Alejandro Cercas. A los quince años la lectura de Jorge Luis Borges le inclinó para siempre a la escritura. En 1985 se licenció en Filología Hispánica en la Universidad Autónoma de Barcelona y más tarde se doctoró. Trabajó durante dos años en la Universidad de Illinois en Urbana; mientras estaba allí se publicó su primera novela, El móvil, y compuso su segunda novela; desde 1989 es profesor de literatura española en la Universidad de Girona. Está casado y tiene un hijo. Se transformó en un autor de masas con su tercera novela, Soldados de Salamina (2001), que fue descubierta por Mario Vargas Llosa en un famoso artículo y mereció los elogios de John Maxwell Coetzee y Susan Sontag. Es colaborador habitual de la edición catalana y del suplemento dominical del diario El País.
Su obra ha sido traducida a más de veinte lenguas. Por su parte él mismo ha traducido a autores catalanes contemporáneos y a H. G. Wells.