El túnel

... Show More
"When it was first published in Spanish, THE TUNNEL won the applause of Thomas Mann and Albert Camus and was described as an existentialist classic, " reminded The New York Times Book Review, in its recent review. Indeed, THE TUNNEL is one of the most highly regarded short novels of the twentieth century. Since its first publication in 1948, it has been translated into most of the major languages of the world. In the fresh, compelling, and critically acclaimed translation by Margaret Sayers Peden, it is available for a whole new readership.
"The power of Sabato's story remains . . . . He delivers several satisfying satirical thrusts at the vagaries of the life of the urban intellectual that retain a remarkable contemporary resonance . . . . Sabato captures the intensity of passions run into uncharted passages where love promises not tranquility, but danger."
-- Los Angeles Times Book Review

124 pages, Paperback

First published January 1,1948

Places

About the author

... Show More
Ernesto Sabato (1911-2011) fue un destacado escritor, ensayista y físico argentino. Nacido en Rojas, en la provincia de Buenos Aires, estudió física en la Universidad Nacional de La Plata y posteriormente trabajó en el laboratorio Curie de París, antes de en 1945 volcarse por completo en la literatura.

Su vida estuvo marcada por una constante reflexión sobre la condición humana, el arte y los dilemas éticos del siglo XX. Durante la última dictadura militar en Argentina, presidió la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), que produjo el emblemático informe Nunca Más.

Entre sus obras más destacadas encontramos El túnel (1948), una novela psicológica que explora la alienación y la obsesión; Sobre héroes y tumbas(1961), considerada una de las grandes novelas argentinas del siglo XX, donde mezcla introspección, simbolismo y crítica histórica; y Abaddón el exterminador (1974), un texto fragmentado y experimental que refleja el caos existencial y político de la época.

A banda de sus títulos de narrativa, Sabato escribió ensayos notables como El escritor y sus fantasmas (1963) y su autobiografía Antes del fin, que revelan sus inquietudes filosóficas y su visión crítica del mundo moderno.

El estilo literario de Sabato se caracteriza por su tono introspectivo y existencialista, que explora los abismos de la condición humana con un lenguaje a la vez poético y oscuro. Sus narrativas entrelazan lo simbólico y lo real, creando atmósferas densas y cargadas de tensión psicológica. Su obra es profundamente filosófica, cuestionando la ética, la verdad y el sentido de la vida en un mundo plagado de contradicciones.

Community Reviews

Rating(4 / 5.0, 99 votes)
5 stars
32(32%)
4 stars
33(33%)
3 stars
34(34%)
2 stars
0(0%)
1 stars
0(0%)
99 reviews All reviews
April 25,2025
... Show More
Čitaocu ovog djela poklonjena je vrlo skupa ulaznica za posjetu lavirintu ljudske psihe, svijetu bolesne "ljubavne" opsjednutosti, opsesije ljubomorom i strašću prema jednoj ženi. Mi u ovom kratkom efektnom djelu možemo sagledati kako furiozno funkcioniše mozak u uvodu i razvoju nečega što predhodi jednome zločinu iz strasti. Priča oskudne a tako primamljive fabule, raskošnog sugestivnog stila, dobrih dijaloga. Ne znam samo kako ranije nisam upoznala Ernesta Sabatoa. Mea culpa.
April 25,2025
... Show More
"...en todo caso, había un solo túnel, oscuro y solitario: el mío."

Me había propuesto, hace un tiempo atrás releer "El túnel", la primera novela de Ernesto Sábato. No recordaba bien los pormenores de la historia. Se me había borroneado. Qué sensación distinta es haberla leído en ese entonces y cómo cambia la percepción de lo experimentado durante su lectura de ayer.
n  Reseñar un femicidio.n
Aunque sea ficción, me cuesta bastante reseñarla hoy.
En estos tiempos que corren, en el que las mujeres alzan su voz, callada durante tantos años de machismo, patriarcado y misoginia leer "El túnel" resulta un tanto escabroso.
Uno trata de asimilar el pensamiento del femicida: "¡Qué implacable, qué fría, qué inmunda bestia puede haber agazapada en el corazón de la mujer más frágil!" y se le retuercen las tripas.
Frases como estas se pueden encontrar en toda la novela. Son chocantes, duras, crueles. Debo reconocer la sangre fría que Sábato tuvo para escribirlas y aún no sentir cierta repulsión interna.
No indagué acerca de ello pero tiene que haber habido ciertos resortes en su interior. Sigo percibiendo algo oscuro en la literatura de Sábato. Algo incómodo, como cierto escozor que no puedo aplacar.
Hay mucha similitud entre Juan Pablo Castel y Fernando Vidal Olmos. Ambos son cínicos, misóginos, irónicos, violentos...
En este libro, como sucede con "Crónica de una muerte anunciada" de Gabriel García Márquez no importa el 'cómo' sino el 'por qué'. Por qué suceden las cosas de este modo, por qué terminan tan mal y no pueden evitarse.
Libros como este hoy día son difíciles de leer. Lo mismo me sucedería si releyera "La sonata a Kreutzer" de Lev Tolstói, en el que el narrador cuenta fríamente su homicidio y uxoricidio. Hay patrones en común entre ambas novelas.
Juan Pablo Castel es violento ya desde el primer encuentro. María es vacilante, extraña, hermética. Cómo si guardara un gran secreto.
Y el hervidero de ideas de Juan Pablo hacen de él una bomba de tiempo cuando cuenta o narra lo que le está sucediendo, se cristaliza en un ser cínico, irónico y siempre misógino. Histérico.
La de Juan Pablo y María es una relación enfermiza y ninguno de los dos puede hacer nada al respecto, más allá de que Castel lo confunda todo, de que tenga celos de Hunter, el primo de María, creyendo que son amantes.
Pero sus ideas... sus ideas son las que alimentan esta historia y desestabilizan al lector:
"Mi cabeza es un laberinto oscuro. A veces hay como relámpagos que iluminan corredores. Nunca termino de saber por qué hago ciertas cosas."
"La vida aparece a la luz de este razonamiento con la muerte, que sería así, una especie de despertar. ¿Pero despertar a qué? Esa irresolución de arrojarse a la nada absoluta y eterna me ha detenido en todos los proyectos de suicidio."
"Mientras oía los latidos de su corazón junto a mis oídos y mientras su mano acariciaba mis cabellos, sombríos pensamientos se movían en la oscuridad de mi cabeza, como en un sótano pantanosos; esperaban el momento de salir, chapoteando, gruñendo sórdidamente en el barro."
"¿O sería o el monstruo ridículo? ¿Y no se estarían riendo de mí en ese instante? ¿Y no sería yo el imbécil, el ridículo hombre del túnel y de los mensajes secretos?"

En un libro plagado de estas reflexiones surgidas de una mente retorcida como la de Castel es imposible avisorar un final bueno.
Dicen que esta novela le encantó a Albert Camus. Ante ese existencialismo enfermo debe haber trazado ciertas conexiones con el Meursault de su libro "El extranjero".
Volviendo a mí, estuve repasando algunas reseñas de lectoras a las que les ha fascinado esta novela. Algunas hasta han sentido conmiseración por el personaje de Juan Pablo Castel.
Yo siento que me encantaría que los femicidios fueran sólo el tema de una ficción, de una novela. Pero son reales, las mujeres siguen muriendo a manos de hombres nacidos de mujeres.
Y eso aterra.
April 25,2025
... Show More
n  n    Podés encontrar esta y otras reseñas en mi blog.n  n

«(...) en todo caso había un solo túnel, oscuro y solitario: el mío, el túnel en el que había transcurrido mi infancia, mi juventud, toda mi vida.»

Por fin leí este clásico que tenía pendiente desde hace años y tuve que dejar pasar bastante tiempo para para poder escribir algo más o menos coherente, fue un libro que me voló la cabeza y me dejó destruido cuando lo terminé.

Uno de los motivos por los cuales retrasé esta lectura fue que pensé que era un texto mucho más filosófico y denso, una especie de ensayo sobre la naturaleza humana. Y la verdad que sí, es una novela existencialista que explora los peores aspectos del ser humano a partir de una visión muy pesimista, pero la prosa de Sabato hace que estos temas sean tratados de forma tal que no resultan densos en ningún momento.

Lo primero que tengo que decir es que si estás buscando una historia alegre, con un final feliz y con ositos cariñositos (?), lo mejor que podés hacer es mantenerte alejado de este libro porque es una historia con un tono extremadamente oscuro, en la cual el narrador nos cuenta cómo asesinó a una mujer de la cual estaba enamorado (más bien diría que estaba obsesionado, eso queda a juicio del lector).

Todos y cada uno de los personajes que protagonizan el libro presentan diferentes fallas, son personajes bastante «rotos» que al interactuar entre ellos sacan a la luz lo peor de sí.
Sin lugar a dudas que el personaje que se encarga de sentar la atmósfera pesimista que se mantiene a lo largo de todo el libro es Juan Pablo, el narrador, un pintor extremadamente cínico y antisocial que constantemente realiza reflexiones tan agradables como la siguiente:

n  
«A veces creo que nada tiene sentido. En un planeta minúsculo, que corre hacia la nada desde millones de años, nacemos en medio de dolores, crecemos, luchamos, nos enfermamos, sufrimos, hacemos sufrir, gritamos, morimos, mueren y otros están naciendo para volver a empezar la comedia inútil.»
n


El hecho de que la novela esté narrada en primera persona por Juan Pablo aumenta esta sensación de pesimismo constante. Las descripciones que realiza de los demás personajes están cargadas de resentimiento e incluso se puede decir que es un narrador no confiable, ya que en mi opinión en ningún momento obtenemos una descripción imparcial de sus personalidades; esto hace que en cierta forma el lector llegue a entender por qué Juan Pablo opta por algo tan horrible como el homicidio.
Personalmente me encantan las novelas con narradores no confiables porque, aunque suelen ser personajes muy desagradables, manipulan al lector de forma tal que uno comprende el verdadero motivo de sus acciones.

Los demás personajes también tienen personalidades muy marcadas y cada uno representa claramente diferentes facetas de la miseria humana. No voy a entrar en detalles porque no me gusta comentar la trama del libro en mis reseñas, por eso solo voy a decir que resulta magistral la forma en la que Sabato nos presenta a los personajes a través de los ojos de Juan Pablo. En todo momento queda la incógnita de si los demás protagonistas son realmente tan miserables y mezquinos, o si en realidad estas descripciones son producto de la visión tan pesimista del mundo.

Es una novela bastante corta y no puedo comentar mucho más sin entrar en detalles sobre la trama; sinceramente me encantó y espero poder leer las otras dos novelas que escribió este autor.

Calificación 10/10
«El túnel» es una excelente novela que trata los aspectos más oscuros de la personalidad humana, como la obsesión, el resentimiento y la mezquindad. La visión del mundo que Sabato plantea a partir del narrador es extremadamente oscura y pesimista; muchos lectores encontrarán en Juan Pablo un personaje detestable y difícil de leer por la cantidad de drásticas reflexiones que realiza a lo largo de la novela, pero su relato es de esos que dejan huella en el lector.


April 25,2025
... Show More
Desde que empieza con la primera e impactante frase no pude soltarlo hasta el maravilloso final.

El túnel es una novela corta adictiva y grandiosa en la medida que explora la mente trastornada y terriblemente atormentada de su protagonista, quien desde el presente hace una introspección y retroceso hacia el pasado; para relatar a los lectores un asesinato cometido por su propia mano. Así, vamos recorriendo capítulo por capítulo la intrincada y compleja mente de Juan Pablo Castel y el porqué mató a María Iribarne, la única persona que sentía que podía comprenderlo casi del todo. Narrado en primera persona, El túnel es un libro intimista para recorrer la mente de un perturbado que te habla como un amigo pero que te genera rechazo al instante.

La novela brilla justo por su protagonista. El personaje principal es alguien sumergido en un hondo pozo de pesimismo y soledad; un ser que se ha escondido del mundo y que parece odiar el contacto con los que lo rodean hasta que conoce a la chica que podría compartir su mismo problema (la intensidad del caos interior que carga sobre sus hombros y la soledad que le embarga profundamente); así, es como parece encontrar esa pequeña luz al final del túnel. Hacía tiempo que no me encontraba con un personaje tan despreciable en una novela. Los adjetivos para describir a tal tipo solo podrían ir empeorando en la medida en que lo vas conociendo con el pasar de las páginas. Es un hombre completamente calculador, obsesivo y controlador de cualquier detalle, logrando traspasar la línea de lo insano al sobreanalizar hasta lo más mínimo. Un celopata/paranoico de cuidado y un obsesivo de manual que llega al punto de ser un acosador acojonante. Además de ser un manipulador y tener la constante intención y necesidad de herir al sentirse herido.

Juan Pablo Castel es hipócrita y descarado. Al principio parece querer dejarte en claro que nadie es perfecto y que todos tenemos defectos de fábrica desde que nacemos, algo ineludible en cada persona. Sin embargo, parece que está sumido en la necesidad imperiosa de justificar cada uno de sus crueles y terribles actos como de quién habla de un inocente empujado a cometer el peor de los crímenes. Yo creo indudablemente que Ernesto Sábato supo construir a un personaje chalado y por eso es que me gustó tanto, pero también aseguro que puede tornarse pesado para quien no gusta de gente tan peligrosamente inestable y caótica a la par que deleznable. No he podido cerrar el año de mejor manera que con este libro.
April 25,2025
... Show More
من هیچ وقت نتوانستم یک رمان روسی را تا آخر بخوانم. خیلی کسالت آورند. آدم فکر می کند هزاران شخصیت در رمان هستند، و در پایان معلوم می شود که فقط چهار یا پنج نفرند. آیا کلافه کننده نیست که تازه با مردی به نام آلکساندرا آشنا شده باشید که یکهو او را ساشا و بعد ساشکا، و بالاخره ساشنکا بنامند و یکدفعه نام پر تصنعی مثل آلکساندر الکساندروویچ بونین و بعد از آن هم فقط آلکساندر آلکساندروویچ بخوانند. و هنوز نفهمیده اید کجا هستید که دوباره پرتتان می کنند یک جای دیگر. این کار پایانی ندارد؛ هر شخصیتی برای خود یک خانواده تمام عیار است.

بخشي از رمان تونل ...
April 25,2025
... Show More
Algo comum, às diversas formas de arte, é o sentido de entrega que têm impregnado. O escritor ao manchar o branco com as suas letras, o músico ao quebrar o silêncio com as suas melodias, o pintor ao manchar o mundo com suas cores; todos eles acabam por incluir pequenos pedaços de si nas obras que criam. E, ao expô-las, desnudam-se de muitos dos mantos que os cobrem, em busca de uma qualquer empatia potencial com o interlocutor. Seres incompreendidos à procura de compreensão?

Juan Pablo Castel é um pintor solitário cuja claridade dos seus quadros contrasta com as trevas que o enredam. A tal ponto vê o seu coração ser corroído pelo negrume que, num vil acto de loucura, acaba por terminar com a vida daquela que, um dia, o pode entender. Consumido pela culpa, aproveita as páginas para apresentar a sua versão dos factos, numa confissão sem intermédia pessoa, tentado explicar os motivos que lhe toldaram o pensamento e o levaram a cometer este crime passional.

A vontade humana, guiada pelas emoções, segue caminhos que a própria razão desconhece. Este livro vive dos pensamentos e memórias de um assassino que vai enredando o leitor, qual boa constritora. Até que, num último suspiro, este assuma uma hipotética cumplicidade na loucura descrita. Sem vaidosismos nem falsas modéstias, retrata-se aqui a sombra do ser humano, o túnel sem luz à vista, perpetuando uma escuridão sentimental, que impede reflexões e cede a paixões. O retrato do eclipse da humanidade.

“(…) viver consiste em construir recordações futuras; agora mesmo, aqui em frente do mar sei que preparo minuciosas recordações, que me hão-de trazer desesperança e melancolia.” (pág. 59)

“(…) a vida surge como um longo pesadelo de que podemos libertar-nos com a morte, que desse modo seria uma espécie de despertar Mas despertar para quê? Esta irresolução em lançar-me para o nada absoluto e eterno é que me detém em todos os projectos de suicídio” (pág. 82)
April 25,2025
... Show More

“La felicidad está rodeada de dolor.”

Una breve pero sustanciosa e intensísima narración de tipo psicológico, escrita por el asombroso intelecto de Ernesto Sabato (1911-2011), quien antes de dedicarse de lleno a la literatura fue un brillante físico-matemático.

El personaje principal de la novela es un pintor llamado Juan Pablo Castel quien desde la cárcel nos relata un fragmento de su vida que inicia cuando conoce y se enamora de María Iribarne hasta que, poseído por el odio, el desprecio y la autocompasión, le da muerte.

La novela es muy introspectiva y presenta pocos personajes, algunos diálogos y un poco de acción, siendo la reconcentrada exploración psicológica el tema que ocupa gran parte del relato. La trama transcurre en el Buenos Aires de los años cuarenta y fuera de este lugar presenta pocos detalles y menciones adicionales de tiempo y espacio.

El protagonista es un sombrío misántropo que desprecia la vida por algunas razones. También se aprecia su extrema susceptibilidad, su estado de paranoia acompañado de tintes de nihilismo; es un ser ensimismado, incisivamente obsesivo, cruel y pesimista; un buena combinación de ingredientes que aunados al amor envenenado de María hacen de la personalidad de Castel un cóctel Molotov.

Este sentimiento que le despierta María le hace caer en una vida de culpabilidades, de inestabilidad, de degradación; una vida llena de miserias, llena de dudas y mortificaciones internas hasta generar un gran odio.

El personaje de Juan Pablo Castel es uno de esos personajes de la literatura que nos gritan su soledad y su dolor desde lo más profundo de su ser y que nos llegan, arrastrándose penosamente, hasta nuestra médula.

“… en todo caso había un solo túnel, oscuro y solitario: el mío, el túnel en que había transcurrido mi infancia, mi juventud, toda mi vida.”

La obra de Sabato pone de manifiesto tanto la incomprensión del mundo hacia Castel, así como la no aceptación del mundo por éste, un mundo que le parece absurdo y frívolo, exponiéndonos con claridad esa eterna lucha entre los dos mundos que coexisten en nuestro interior: el luminoso y el oscuro.
April 25,2025
... Show More
فقط یک نفر بود که می‌توانست مرا درک کند. ولی او همان زنی‌ست که من او را کُشتم.

Leave a Review
You must be logged in to rate and post a review. Register an account to get started.