...
Show More
Tercera relectura en enero de 2024. Es extraño: Cada vez que leo esta novela, es como si la leyera por primera vez, porque encuentro detalles que pasé por alto con anterioridad. En esta ocasión, me ha deslumbrado la mansión del viudo de Xius, la cual Bayardo San Román compró con la ilusión de hacer feliz a Ángela Vicario y desde donde se veía el horizonte del Mar Caribe; así como la obsesión de Ángela por el hombre que fue su esposo por cuatro horas, y al que perdió por siempre. Y me conmovió la determinación de los gemelos Vicario de no cumplir su cometido y anunciarlo a todo el mundo, y que nadie les creyera y terminaran asesinando para lavar el honor de la hermana, ante una sociedad cerrada y obsesionada con un ideal de mujer.
__
“Del otro lado se divisaban los sembrados de plátanos azules bajo la luna, las ciénagas tristes y la línea fosforescente del Caribe en el horizonte”.
En una entrevista, Gabo dijo que empezó esta novela con la muerte del protagonista, Santiago Nassar, porque él tenía la costumbre de leer el final de las novelas o cuentos y sabía que mucha gente era cómo él. Entonces, decidió abrir con la muerte del protagonista y con la maestría propia de un excelente escritor, a pesar que ya sabemos el final, es imposible dejar de leer.
A pesar que, como los personajes en esta novela, los lectores también sabemos que el asesinato de Santiago es inminente, nada podemos hacer, y simplemente, nos dejamos conducir por la narración para identificar a los asesinos, sus motivos, la mujer que desató todo. Sabemos que es imposible detener el asesinato de Santigo y aún así, vive algo de esperanza, deseamos entrar en el relato y detener a los hermanos Vicario. Pero su destino ya está sellado.
Y por eso, creo que este libro es magistral: aún y cuando el desenlace es conocido muy temprano, nunca se pierde el interés, la duda. Y es que quizá, lo que nos mantiene es algo que García Márquez no resuelve -¿quién fue el causante de la tragedia de Santiago, Angela Vicario y Bayardo San Román? ¿Importa? Quizá sí... pero saberlo, no cambiaría nada de la perfección de esta historia.
__
“Del otro lado se divisaban los sembrados de plátanos azules bajo la luna, las ciénagas tristes y la línea fosforescente del Caribe en el horizonte”.
En una entrevista, Gabo dijo que empezó esta novela con la muerte del protagonista, Santiago Nassar, porque él tenía la costumbre de leer el final de las novelas o cuentos y sabía que mucha gente era cómo él. Entonces, decidió abrir con la muerte del protagonista y con la maestría propia de un excelente escritor, a pesar que ya sabemos el final, es imposible dejar de leer.
A pesar que, como los personajes en esta novela, los lectores también sabemos que el asesinato de Santiago es inminente, nada podemos hacer, y simplemente, nos dejamos conducir por la narración para identificar a los asesinos, sus motivos, la mujer que desató todo. Sabemos que es imposible detener el asesinato de Santigo y aún así, vive algo de esperanza, deseamos entrar en el relato y detener a los hermanos Vicario. Pero su destino ya está sellado.
Y por eso, creo que este libro es magistral: aún y cuando el desenlace es conocido muy temprano, nunca se pierde el interés, la duda. Y es que quizá, lo que nos mantiene es algo que García Márquez no resuelve -¿quién fue el causante de la tragedia de Santiago, Angela Vicario y Bayardo San Román? ¿Importa? Quizá sí... pero saberlo, no cambiaría nada de la perfección de esta historia.