Community Reviews

Rating(4.1 / 5.0, 100 votes)
5 stars
33(33%)
4 stars
42(42%)
3 stars
25(25%)
2 stars
0(0%)
1 stars
0(0%)
100 reviews
April 1,2025
... Show More
Es la segunda vez que leo este ensayo y siempre me da esa sensación de ser algo tan genuino, escrito desde la sinceridad y desde la experiencia de una persona que al escribirlo contaba con 85 años. Directo, crudo, filosófico pero siempre a pesar del pesimismo con el que se escribe, apuntando a un mundo mejor, al amor y a los detalles chiquitos que nos mantienen humanos. Muy recomendable!!!
April 1,2025
... Show More
Sabato presintió que la muerte le llegaba y escribió estas maravillosas cartas donde, por última vez, hace un llamado a la juventud y les pide que no se conformen con lo establecido y se levanten a recuperar la humanidad. Es un grito a dejar a un lado la razón y reconectar con el espíritu. No conocía a Sabato y leerlo en este momento de mi vida ha sido un clavado en un alberca de letras frescas y sabrosas.

¡No podría recomendarlo más!
April 1,2025
... Show More
Antes del fin es precisamente lo que se necesita reflexionar antes de partir de esta tragedia qué implica la existencia. Y desde su vida llena de amor por la ciencia, la literatura y el humanismo, Sabato escribe páginas repletas de melancolía qué abraza nuestra alma joven y en lucha para decirnos que no estamos solos a pesar de que nuestra filosofía existencialista parezca predicar lo contrario.

Sabato abraza la tristeza y la transforma en su compañera de vida, en una compañera que a pesar de las adversidades o los triunfos, a pesar de los cambios o los ideales qué siempre permanecieron tan inamovibles en él lo inspiraba a escribir desde el alma, el corazón y aunque un poco peleada, la razón.

Me fascinó la manera en la que recordó su juventud y como la conciencia de clase, la persecución política y esas divisiones ideologícas qué tanto lo molestaron pero lo llevaron por tantos caminos de conocimiento lo convirtieron en un hombre que sin duda es inspiración para otros.

No pude evitar sentirme conmovido con ese desasosiego qué tanto destacó en sus letras y la manera en que nunca se quedó callado ante las atrocides cometidas por los gobiernos y los estados capitalistas en pos de sus intereses egoístas, y como siempre Sabato abrazó lo conjunto y lo popular en medio de tanta corrupción, caos e individualismo.

Me parecieron muy interesantes sus inspiraciones literarias y la manera en que las usó para afrontar el duelo y el constante e imparable acercamiento a la muerte. Definitivamente quiero conocer más sobre este autor y su perspectiva del mundo y la existencia.
April 1,2025
... Show More
“Algo por lo que todavía vale la pena sufrir y morir, una comunión entre hombres, aquel pacto entre derrotados.” 

Estoy consciente que unas pocas palabras no pueden hacerle justicia a este libro y a lo que nos transmite.
Es como si, por fin, alguien te abriera más los ojos, este libro es un llamado a empezar el cambio.

Mientras avanzaba sentía como se desgarraba mi corazón, como se estrechaba y finalmente se rompía. No puedes negarte a ver lo destrozado que está el mundo.


“Este libro, sobre todo este libro, ¿qué clase de ánimo podría darles a quienes desesperadamente me piden auxilio?”


Es increíble como Ernesto Sabato puede llegar a mi alma con sus palabras, como puedo sentir tanta empatía y tristeza.


“No podemos hundirnos en la depresión, porque es, de alguna manera, un lujo que no pueden darse los padres de los chiquitos que se mueren de hambre.” 

“El hombre no progresa, porque su alma es la misma.”


Hay tantas frases que me gustaría agregar, frases que jamás olvidaré. Y, tratar de escribir realmente una reseña de este libro, me resulta completamente imposible. Asimismo, considero que, con las siguientes frases se puede entender mi aprecio por todas las palabras del autor, palabras que escribió esperando el fin.


“Tengo la sensación de que estamos en el hundimiento de un mundo donde, a la vez que cunde la desesperación, aumenta el egoísmo y el «sálvese quien pueda».”

“Extraviado en un mundo de túneles y pasillos, atajos y bifurcaciones, entre paisajes turbios y oscuros rincones, el hombre tiembla ante la imposibilidad de toda meta y el fracaso de todo encuentro.”

“Continúo escuchando la música que él amaba, aguardando con infinita esperanza el momento de reencontramos en ese otro mundo, en ese mundo que quizá, quizá exista.”


En esta obra, Ernesto Sabato refleja la verdadera cara de la humanidad y nos muestra las etapas de su vida más dolorosas.


“Sólo quienes sean capaces de encarnar la utopía serán aptos para el combate decisivo, el de recuperar cuanto de humanidad hayamos perdido.”
April 1,2025
... Show More
Dubitativas memorias bien escritas de un adolescente anciano. Romántico, pasional, contradictorio, metafísico, lleno de explicaciones maniqueas y ensoñaciones. Quizás lo más objetable de este Sabato sea su epicentro estético, ese crepúsculo que nace de observar la injusticia social, la miseria de la historia que no deja de narrar promesas que fabrican horrores. Justo ahí se intuyen espejismos. Sin embargo, impresiona la experiencia, más que la reflexión. Tantos artistas, científicos, intelectuales, que conoció personalmente. Desde Cioran hasta el Che Guevara. Vivió el comunismo latinoamericano, el surrealismo parisino, los elíxires de la ciencia y las promesas de la tecnología. Pero ese mismo diagnóstico de ocaso parece simplista, no por falta de erudición, sino de articulación. Hay ahí vacíos de ideas que se rellenan con sentimientos honestos, pero rústicos. También es torpe la insistencia en la distinción de Pascal que parece contrastar la razón con el corazón. Ni Pascal parece haber querido transmitir ese contraste cartesiano -hay mucha investigación que discute su significado-, ni de tal supuesto se deriva que las causas de los horrores del mundo moderno sean la ciencia y la tecnología. El cerebro fatalmente tirano que aplasta al bondadoso corazón. Caricaturas. Quizás Sabato abandonó la ciencia por falsas dicotomías. Sin embargo, el problema no está en estos problemas, sino en su centralidad en la voz narrativa de Sabato. Este libro y lo que rememora se estructuran a partir de planteos objetables, inmaduros, maniqueos, simplistas. No importa, su prosa es cálida, virtuosa y generosa.
April 1,2025
... Show More
At 86, Ernesto Sabato leaves us with a testament that touched me profoundly. Although I was sceptical in the beginning, there is this one chapter, « Perhaps the end », which I felt was written for me, as if an invisible connection formed between Sabato and myself, where we shared the same worries and fears about humanity and its faith, as we are so desperate to dominate, so thirsty for power and progress, that we forget our inner humanism, our own selves.
April 1,2025
... Show More
"Eu escrevo, porque senão estaria morto, para procurar o sentimento da existência".(Ernesto Sabato)
April 1,2025
... Show More
Se dice que uno es viejo cuando mira hacia atrás más que hacia adelante. Ernesto Sábato era verdaderamente viejo cuando escribió este libro, y por más difícil que pueda ser recordar y vivir por segunda vez toda una vida, para una persona que ha vivido tanto, Sábato lo hace de una manera digna de admiración. Admite sus errores, tanto en materia política como filosófica; habla sobre cómo cambió ciencia por literatura, y cómo resultó su vida luego de tanto escrito y tanto dejado en el tintero.

A partir de la segunda parte hace un trabajo magnífico de introspección, advirtiendo la congoja que inunda su casa a medida de que más de sus allegados mueren y más viejo él se hace. Y lo enfrenta con los ojos abiertos. Al mismo tiempo, se muestra nihilista con el progreso de la razón, advirtiendo que por más progreso científico que haya, el corazón del hombre seguirá siendo el mismo. Y no es de extrañar, luego de mantener correspondencia y conversaciones con autores como Camus o Cioran, este último descrito como un hombre que no encaja con su teoría filosófica: con una sonrisa no digna de un pesimista.

Pero mantiene la esperanza, esperanza en los jóvenes. De todos sus consejos y máximas esparcidas por el libro, la que me gustó más fue una sencilla y a la vez reveladora frase: "la vida se vive en borrador". Y es por eso que valoro haber encontrado este libro. Es reconfortante saber que hay humanidad, dudas y preocupaciones hasta en los hombres más reconocidos y más letrados. Debería ser obvio, pero hay veces que nuestro inconsciente lo olvida. Gracias Ernesto Sábato, espero volver a leerte pronto.
April 1,2025
... Show More
Día 1 (20/03/2022): 165 páginas.
Día 2 (21/03/2022): 49 páginas.
.
Es un libro bastante extraño pero me encantó muchísimo pero siento que no le doy cinco estrellas porque las ideas que él plantea aquí, las termina publicando en un libro partes llamado La Resistencia. Mientras leía el libro y veía el mensaje que le daban los jóvenes es el mismo que plantea en las páginas de dicho libro, por lo que me voy a la necesidad de ver cuándo fue publicado éste. Logré ver que Antes del Fin se publicó antes y me gustó el hecho de que lo que transmitió aquí, lo profundizó en La Resistencia.
.
Me parece que es un libro muy bonito y que toca puntos muy fuertes. Me esperaba unas memorias pero para mi sorpresa, no fue así. Fue más que todo como un collage gigante de diferentes pensamientos y etapas de su vida que moldearon el camino al Ernesto Sabato que lo escribió. Y eso no tiene nada de malo, lo que me impresiona es leer memorias en la portada y que al final termina siendo una especie de ensayo y testamento que él nos brinda a nosotros. Sumando el hecho de que Sabato siempre piensa en la juventud, porque este libro es para adolescentes-adultos jovenes, otorgándonos la batuta para ser la generación que pueda remedar los daños de la suya.
April 1,2025
... Show More
Querer hacer una reseña sobre "Antes del fin" es como querer reseñar la esencia de una persona, en este caso, de Ernesto Sabato. Podría decir muchas cosas sobre esta obra, pero probablemente me reserve palabras más profundas para sus otros títulos, limitándome en este caso a dar un consejo a cualquier lector o lectora en potencia: dejen esta obra para el final; lean primero "El túnel", "Sobre héroes y tumbas" y "Abaddón el exterminador", respectivamente. De esa manera, no sólo llegarán a sentirse traspasados por cada una de las historias -subrepticiamente autobiográficas- del autor, si no que además podrán apreciar la extraordinaria manera en que Sabato pone punto y final a algo tan grande, condensando en ésta todo su pensamiento e ideas sobre la vida, la muerte, o el amor.
April 1,2025
... Show More
No soy muy dada a la lectura de escritos de carácter autobiográfico, pero este libro me ha hecho querer acercarme nuevamente a ellos. Yo, de la obra de Sabato, sólo me había atrevido a acercarme a El túnel, y, por cosas de la vida, no se me había dado la oportunidad de volverle a leer hasta que, por recomendación de un estimadísimo amigo (y, de muy buen criterio literario, lo cual puedo ya certificar), di con n  esta preciosidadn.

Añado, además, que llené el texto de banderitas porque había cantidad de cosas súper inspiradoras para mi gusto, así como parrafillos que, realmente, merece la pena repasar varias veces, y con toda la atención posible.

Este libro, que es un conjunto de reflexiones que no sigue una cronología lineal, tiene un montón de cosas llamativas, ya que son chispitas de recuerdos e inspiraciones que brotaron del autor a sus 86 años, haciendo ya una pequeña retroalimentación de las impresiones de su vida. La primera cosilla que quiero resaltar es que, si bien es un libro escrito en medio del ánimo nostálgico que denota ese ocaso de la vida humana, es un llamado a la juventud para que continúe en la resistencia; en esa que se puede llamar, de alguna manera, la búsqueda de un absoluto, a pesar del trajín con el que cargan las nuevas generaciones debido a todos los influjos que se han ido generando con la historia y todo lo que esta conlleva (a nivel político y económico, principalmente).

Además de ser notoria su sensibilidad hacia la niñez y hacia la juventud, hace múltiples referencias también a la lucha y a la resistencia, contando al lector algunas situaciones en relación con sus inclinaciones políticas y la militancia. No deja de lado (pues se encarga de hacer notar lo estrechamente relacionado que está) el amor que nos liga con este mundo y sus seres para que cada acto sea auténtico, y, a su vez, lo expresa también mediante variadas anécdotas que relacionan a sus padres, a Matilde, a sus hijos, a sus amigos y benefactores, e incluso señala las luces y el ánimo que recibió por parte de varios escritores que también me son bien preciados (y que no pensé que tuvieran relación alguna con él).

Hace también muchas referencias en cuanto a sus conocimientos científicos (pues, de base, él era físico) artísticos, filosóficos y literarios, que dotan a esas reflexiones de buen grado de elegancia y una profundidad. Admito que se me iluminaron los ojitos y el corazón en algunos capítulos en los que hablaba sobre el oficio de escribir
Leave a Review
You must be logged in to rate and post a review. Register an account to get started.