Community Reviews

Rating(4.1 / 5.0, 100 votes)
5 stars
37(37%)
4 stars
38(38%)
3 stars
25(25%)
2 stars
0(0%)
1 stars
0(0%)
100 reviews
April 1,2025
... Show More
Un viaje perfecto por las lecturas del autor. Me dieron muchas ganas de leer Ulises y un montón de otros libros en los que jamás habría puesto mi atención de no ser por este libro. Claramente un libro para releer una y otra vez.
April 1,2025
... Show More
“Sul rovescio dei libri, dopo aver attraversato la superficie nera e bianca delle parole stampate, oltre un giardino e una grata di ferro, il mondo sembra irreale, o meglio, il mondo è quella stessa irrealtà.” (pp. 26, 27)
April 1,2025
... Show More
"Allora compresi quello che già sapevo: ciò che possiamo immaginare esiste sempre, in un’altra scala, in un altro tempo, nitido e lontano, come in un sogno".

Il lettore ha tante vite quante quelle dei personaggi che incontra. Allo stesso modo ha tanti mondi. Entra nel fantastico e scorge il reale, varca le porte del tempo e tutto diviene presente. Lo straordinario si fa usuale e l’usuale straordinario. Leggere è fuga e rifugio, ma è anche condivisione e apertura. Leggere è un atto eccezionale. E sovversivo. Sempre.
April 1,2025
... Show More
RICARDO PIGLIA TE AMO Y TE AMARÉ POR SIEMPRE.

mi capítulo favorito fue el análisis de la vida lectora del che guevara. planeo releerlo un par de veces.
April 1,2025
... Show More
تقييم الكتاب ⭐️⭐️⭐️
عنوان الكتاب:”القارئ الأخير" للكاتب ريكاردو بيجليا- ترجمة: أحمد عبداللطيف(ترجمة عن الإسبانية)
عدد الصفحات: 196 صفحة
دار النشر: منشورات المتوسط
.
.
رأيي:
"الكتاب تناول بعض طرق القراءة وبعض مشاهد القراءة الممكنه. تم تقسيم الكتاب الى 6 مواضيع: (ما القارئ؟، قصة حول كافكا، قراء متخيلون، [إرنيستو جيفارا، آثار القراء ]، كشاف أنا كارنينا، كيف صُنعت عوليس؟). تناول الشق الاول مراسلات كافكا وبعض كتبه ونظرته للمرأة وبالاخص المرأة القارئه. وبعدها تطرق لجيفارا وحبه للقراءة، اذ ان امه هي من علمته القراءة وانه كان يحبس نفسه في الحمام ليقرأ
April 1,2025
... Show More
Un recorrido de lectores, lecturas, lectores dentro de la ficción y fuera de ella. Desfilan Kafka, Joyce, Flaubert, Robinson Crusoe, Che Guevara, Borges. Es tan lindo y estimulante, que a momentos me parecía escucharlo hablando. Maravilloso.
April 1,2025
... Show More
Os ensaios desse livro são deliciosos passeios pelos hábitos de leitores famosos, como Che Guevara e Kafka. Piglia tem o talento de desenvolver ideias robustas num texto claro, limpo, cheio de erudição, insights e informações pouco conhecidas. Ótima pedida para um momento de lazer com uma leitura só um tantinho mais exigente.
April 1,2025
... Show More
كتاب نقدي .. يبحث عن صورة القارئ فى الروايات وبعض الرموز فى بعض الروايات ودلالاتها ويبحث عن قراء متخيلين وقراء نادرين مثل تشى جيفارا .
April 1,2025
... Show More
El primer derecho de un lector es No leer. Pero en sentido estricto la lectura está presente al construir realidades, como en la representación de una ciudad. Ahora bien, ese "no leer" es no aceptar el imperativo "¡Lee!" Sino es más bien la libertad de decidir cuándo, cómo y fundamentalmente qué leer.

Vale además contraponer de el aislamiento de la lectura propuesto por Piglia contra el comunitarismo de Rivera Garza, que si bien ella refiere a un proceso escritural, es también importante traerlo al ejercicio de la lectura. Valdría pues reflexionar y aprender a intervenir las lecturas, comunitarizarlas, hacerlas vivas, presentes, tangibles, colectivas y no solo algo aislado o individual. Más aún, que no sea un privilegio de clase como en ojos imperiales, que la lectura no se quede en una torre de marfil, ni en la mente, que se haga presente en la cotidianidad y en la comunidad.

Si bien este libro requiere en ocasiones haber leído algunas referencias ahí presentes, es estimulante para, en dado caso rebuscarlas, retomarlas y convertirnos no en un último lector, sino en últimos lectores.
April 1,2025
... Show More
La pregunta «qué es un lector» es, en definitiva, la pregunta de la literatura. Esa pregunta la constituye, no es externa a sí misma, es su condición de existencia. Y su respuesta —para beneficio de todos nosotros, lectores imperfectos pero reales— es un relato: inquietante, singular y siempre distinto.

hay algo profundamente encantador en el ejercicio de usar la erudición para conseguir decir algo que va más allá de la intelectualidad y que tiene más en común con lo íntimo, lo genuino, lo entrañable. en el epílogo que cierra este conjunto de ensayos, Piglia escribe: «Mi propia vida de lector está presente y por eso este libro es, acaso, el más personal y el más íntimo de todos los que he escrito». el recorrido de figuras de lectores que se hace aquí —lectores ficcionales como Hamlet, el detective Philip Marlowe, Anna Karenina, Don Quijote, Robinson Crusoe; y lectores-escritores como Kafka, Borges, Joyce, el traductor de Joyce y hasta el Che Guevara— resulta cautivador e interesante, y leer en voz alta cada uno de los apartados y trazar líneas entre las divagaciones y los argumentos y las citas y las ideas del autor se convierte en una experiencia envolvente y adictiva. ¿Qué es un lector?, es la cuestión que se nos presenta en las primeras páginas, y la pregunta termina, irremediablemente, ampliándose a qué leemos, cómo llegamos a lo que leemos, cómo leemos, para qué leemos, cómo contamos sobre lo que leemos, qué hacemos con lo que leemos. sí, son ensayos entre biográficos, críticos e interpretativos, pero también son exploraciones sobre las condiciones materiales de la escritura, los procesos creativos, la relación entre la vida y la ficción, las relecturas, las interpretaciones, las significaciones que le damos a lo que leemos, la relación personal que establecemos con los textos y cómo les permitimos atravesarnos de maneras tan distintas. con este libro, Piglia me hizo aprender, reflexionar y cuestionarme muchísimas cosas, pero también salí de él con una sensación calientita en el pecho. con una chispa de fascinación también. qué bella lectura, la verdad.

«La certidumbre de que todo está escrito nos anula y nos afantasma», escribe Borges. [...]
En ese universo saturado de libros, donde todo está escrito, sólo se puede releer, leer de otro modo. Por eso, una de las claves de ese lector inventado por Borges es la libertad en el uso de los textos, la disposición a leer según su interés y su necesidad. Cierta arbitrariedad, cierta inclinación deliberada a leer mal, a leer fuera de lugar, a relacionar series imposibles. La marca de esta autonomía absoluta del lector en Borges es el efecto de ficción que produce la lectura.
Leave a Review
You must be logged in to rate and post a review. Register an account to get started.