Community Reviews

Rating(4.1 / 5.0, 100 votes)
5 stars
37(37%)
4 stars
38(38%)
3 stars
25(25%)
2 stars
0(0%)
1 stars
0(0%)
100 reviews
April 1,2025
... Show More
RASTROS DE LECTURA

El lector, entendido como descifrador, como intérprete, ha sido muchas veces una sinécdoque o una alegoría del intelectual. La figura del sujeto que lee forma parte de la construcción de la figura del intelectual en el sentido moderno. No sólo como letrado, sino como alguien que se enfrenta con el mundo en una relación que en principio está mediada por un tipo específico de saber. La lectura funciona como un modelo general de construcción del sentido. La indecisión del intelectual es siempre la incertidumbre de la interpretación, de las múltiples posibilidades de la lectura. Hay una tensión entre el acto de leer y la acción política. Cierta oposición implícita entre lectura y decisión, entre lectura y vida práctica. Esa tensión entre la lectura y la experiencia, entre la lectura y la vida, está muy presente en la historia que estamos intentando construir. Muchas veces lo que se ha leído es el filtro que permite darle sentido a la experiencia; la lectura es un espejo de la experiencia, la define, le da forma. Hay una escena en la vida de Ernesto Guevara sobre la que también Cortázar ha llamado la atención: el pequeño grupo de desembarco del Granma ha sido sorprendido y Guevara, herido, pensando que muere, recuerda un relato que ha leído. Escribe Guevara, en los Pasajes de la guerra revolucionaria: "Inmediatamente me puse a pensar en la mejor manera de morir en ese minuto en el que parecía todo perdido. Recordé un viejo cuento de Jack London, donde el protagonista apoyado en el tronco de un árbol se dispone a acabar con dignidad su vida, al saberse condenado a muerte, por congelación, en las zonas heladas de Alaska. Es la única imagen que recuerdo." Piensa en un cuento de London, "To Build a Fire" (Hacer un fuego) del libro Farther North, los cuentos del Yukon. En ese cuento aparece el mundo de la aventura, el mundo de la exigencia extrema, los detalles mínimos que producen la tragedia, la soledad de la muerte. Y parece que Guevara hubiera recordado una de las frases finales de London. "Cuando hubo recobrado el aliento y el control, se sentó y recreó en su mente la concepción de afrontar la muerte con dignidad." Guevara encuentra en el personaje de London el modelo de cómo se debe morir. Se trata de un momento de gran condensación. No estamos lejos de don Quijote, que busca en las ficciones que ha leído el modelo de la vida que quiere vivir. De hecho, Guevara cita a Cervantes en la carta de despedida a sus padres: "Otra vez siento bajo mis talones el costillar de Rocinante, vuelvo al camino con mi adarga al brazo." No se trataría aquí sólo del quijotismo en el sentido clásico, el idealista que enfrenta lo real, sino del quijotismo como un modo de ligar la lectura y la vida. La vida se completa con un sentido que se toma de lo que se ha leído en una ficción. En esa imagen que Guevara convoca en el momento en el que imagina que va a morir, se condensa lo que busca un lector de ficciones; es alguien que encuentra en una escena leída un modelo ético, un modelo de conducta, la forma pura de la experiencia. Un tipo de construcción del sentido que ya no se transmite oralmente, como pensaba Benjamin en su texto "El narrador". No es un sujeto real que ha vivido y que le cuenta a otro directamente su experiencia, es la lectura la que modela y transmite la experiencia, en soledad. Si el narrador es el que transmite el sentido de lo vivido, el lector es el que busca el sentido de la experiencia perdida.

RICARDO PIGLIA, El último lector. Ed. Anagrama, 2005.
April 1,2025
... Show More
(Puntuación real: 3 estrellas y media. ¡Muy interesante, señor Piglia!)
April 1,2025
... Show More
هذا الكتاب يتغنى بقراء الأدب .. فقط قراء الأدب

*الترجمة سيئة جدًا
April 1,2025
... Show More
القراءة كعالم موازي للحياة اليومية
April 1,2025
... Show More
أعتقد أنني وجدته عاديأ...
في العموم، تلفتني عناوين الكتب المشيرة لل القراءة والكتابة، وعندما يكون أحدها عن دار المتوسط فهي دعوة للمتعة ولمحاربة طواحين الهواء شعار الدار .

الترجمة بديعة، أهم ما يجب التنويه عنه.
لاشك أن الكاتب الأرجنتيني وهو الناقد والروائي والقاص، بتحليله لشخصيات قارئة معروفة طرح مفهوم القراءة طقوسها ومعناها بذكاء مختلف أمتعني لحد ما مابين كافكا، جيفارا، جويس بورخس وحتى أنه عبر على أنا كارنينا شهيرة تولستوي كنموذج نسائي قارئ في رواية.

الفصل المتحدث عن جيفارا الأفضل بالنسبة لي، أعجبني رؤية بيجليا لشخصيته كسياسي وطيبب من خلال مطالعاته وكل ماكتب متأثرا بما قرأ

من هو القارئ الاخير؟
"إن صورة القارئ الأخير صورة متعددة واستعارية. وبقايا خطواته تضيع في الذاكرة"

الكتاب فلسفي، يكرس العزلة في القراءة ، ويوحد بين الراوي والقارئ فأحدهما ينقل المعنى والآخر يتلمسه باحثأ عنه .
April 1,2025
... Show More
Es «el más personal y el más íntimo de todos los que he escrito» dejó indicado Ricardo Piglia en este pequeño libro 172 páginas que, contundentemente, deja claro los diferentes tipos de lectores y las razones por las que, algunos personajes propios de la lectura, lo muestran tan evidente en grandes obras de prolíficos escritores como Borges, Tolstoi, Bovary o Marlowe.

¿Qué significan los actos de lectura que ejecutan los protagonistas de las historias en la que se adentra Piglia? Cada uno tiene sus peculiaridades y su intención, algunas más intensas que otras pero, al final, todos buscan comunicar algo en torno a la lectura: es revolucionaria y capaz de modificar la manera en la que observamos el mundo.

«La lectura de la novela es un espejo de lo que la vida debe ser; es el síntoma Madame Bovary. Anna Karenina lee una serie de acontecimientos y quiere vivirlos. En esa lectura extrema está el paso al bovarismo: querer ser otros, querer ser lo que los héroes de las novelas».

Ricardo Piglia nos presenta 6 capítulos dedicados a desarrollar el significado del lector y para ello toma como base algunos de los personajes más interesantes en el tema: Kafka, Ernesto Guevara, Anna Karenina, Ulysses y gran número de más ejemplos que introduce en cada uno de los capítulos. Desde mi perspectiva es un libro que deberíamos leer antes de comenzar los retos lectores o para entender mejor qué tipo de lectores somos o qué de los hábitos lectores de nuestros personajes favoritos se han incorporado a nosotros porque, sin duda, por algún fuerte motivo nos encanta leer.
April 1,2025
... Show More
كتاب ممل، لم يظهر ما حمله العنوان من جمال. لديه فقط بعض المقاطع في فصل أوفصلان تحفزك على المواصلة ، مثل شخصية القارئ المجسدة في الثوري الكبير ارنستو جيفارا. وفصل كشاف آنا مارتينا. حقيقة كتاب ممل جدا من قائمة قراءاتي الأخيرة، ربما لأنه كتاب شخصي مثلما قاله الكاتب.
April 1,2025
... Show More
R. Piglia hepsi de yazar olan örnekler üzerinden okur türlerini aramaya çıkmış, ama kahramanları yazar olunca okurun yanısıra yazar türleri de zorunlu olarak ortaya çıkmış. Özellikle Kafka’da çok net görülüyor bu durum. Yazarın dilini biraz karışık buldum, konular arasındaki geçişlerde kopukluklar var. Bu kitap hakkında “aslı”, “Şafak Akyazıcı” ve “ezgi” çok güzel yorumlar-açıklamalar yapmışlar, bunların üzerine söylenecek başkada bir söz yok.
April 1,2025
... Show More
Este libro puede pasar tranquilamente como un ensayo literario sobre el rol del lector. Sé que tuvo criticas mixtas, porque decían que hay "spoilers" de otras historias (es una obra inter/metatextual), pero... si es un ensayo, los spoilers van a estar lamentablemente. Si lo leen con ojo académico, es sumamente interesante... de lo contrario, estás con el libro equivocado.
No estaba en mis planes, pero lo tenía en mi biblioteca y quise darle una oportunidad. Quizás lo relea mas adelante.

RESEÑA COMPLETA EN MI BLOG: https://lavidadeungamerprincipiante.b...
April 1,2025
... Show More
"Encontramos otra vez la lectura como refugio y construcción de la subjetividad aislada y de la mirada atenta y adiestrada" ~pag 83, R. Piglia.
---
Me ha gustado, es un libro que reflexiona al lector, que analiza su figura en diferentes libros y por tanto las historias. Podemos empezar con Quevedo y terminar en Joyce, tocar a Poe y observar al 'Che'. Cada autor es un lector y cada lector el autor de su interpretación.
April 1,2025
... Show More
Un libro fascinante sobre los últimos lectores. Piglia, un descubrimiento.
 1 2 3 4 5 下一页 尾页
Leave a Review
You must be logged in to rate and post a review. Register an account to get started.