Community Reviews

Rating(3.9 / 5.0, 70 votes)
5 stars
20(29%)
4 stars
26(37%)
3 stars
24(34%)
2 stars
0(0%)
1 stars
0(0%)
70 reviews
April 1,2025
... Show More
Piglia es fantástico en estos ensayos. Su escritura es agradable y rápida, aunque no por eso deja de ser detallista. Es particular su talento para describir los elementos del cuento, y los ejemplos que emplea para describirlos resultan muy iluminadores. Me quedo particularmente con sus ensayos 'Los Sujetos trágicos (literatura y psicoanálisis)' y los dos últimos (tesis y nuevas tesis sobre el cuento).
April 1,2025
... Show More
Lo único que puedo decir es que hemos tenido (o hemos creado) gracias a Dios a uno de los mejores críticos y escritores que la literatura argentina (y la crítica, claro) pudo tener. Desde acá, te saludo Ricardo.
Claro y sublime, supo separar los gajos de autores crípticos para muchos. A su vez esos gajos se combinan sin problemas según una lógica comprobable.
Nada más para decir. Queremos tanto a Piglia, gente.
April 1,2025
... Show More
Este libro es un pequeño (breve, obviamente) análisis de la literatura argentina, más que nada Macedonio Fernández y Borges y en otras partes sobre la creación literaria que bueno, vendría siendo lo mismo o al menos así lo sentí. En la primer parte siempre es interesante conocer esa pequeña seccion de la literatura latinoamericana y por la otra, la parte final de libro, y algunas previas, quedé muy intrigado por el arte de escribir novelas y cuentos. Los capítulos le hacen justicia al libro, son formas breves para ir avanzando sin prisas. Quizá hubieron partes donde tuve que releer o avanzar con más atención pero en general disfruté leer los pequeños ejercicios literarios y análisis que hay aquí.
April 1,2025
... Show More
Oor fin puedo decir que he leído a Piglia, y el comienzo ha sido inmejorable, estos pequeños relatos-ensayos están llenos de sapiencia y saber estar; es apasionante su disección de las fórmulas utilizadas para componer un cuento para al fin elaborar una pequeña tesis del cuento que embriaga por su lucidez. Todos y cada uno de ellos constituyen pequeñas dosis de buena literatura. Seguiré con Piglia, eso lo tengo claro.
April 1,2025
... Show More
Las Tesis sobre el cuento y Nuevas tesis sobre el cuento que aparecen en este volumen son una absoluta obra maestra. Creo que Piglia ha ido mucho más allá que muchos pensadores de la cuentística y estos dos ensayos breves son oro puro.
April 1,2025
... Show More
"El cuento es un relato que encierra un relato secreto. No se trata de un sentido oculto que depende de la interpretación: el enigma no es otra cosa que una historia que se cuenta de un modo enigmático. La estrategia del relato está puesta al servicio de esa narración cifrada. ¿Cómo contar una historia mientras se está contando otra?"
-Tesis sobre el cuento
April 1,2025
... Show More
A fascinating collection of short pieces, ranging from mysterious autobiographical moments (but are they in fact real?) to some lucid and penetrating essays on the short story. Piglia stands on the shoulders of those two giants, Borges and Arlt, from which he ventures even farther into the secret nexus of fiction and life. Some pieces demand to be read slowly or repeatedly to truly absorb the intoxicating brilliance of Piglia's vision.
April 1,2025
... Show More
"Formas breves" es una lúcida y sentida valoración de Ricardo Piglia de sus escritores preferidos (Macedonio Fernández, Robert Arlt, Jorge Luis Borges, James Joyce, Witold Gombrowicz, Franz Kafka, Ernest Hemingway) así también como el ejercicio de la crítica literaria y un homenaje total de la literatura que es tan particular como universal.
Párrafo aparte para el capítulo "Tesis sobre el cuento" en el que Piglia como Julio Cortázar en "Obra Crítica 2" o Edgar Allan Poe en el "Método de composición" solo por poner dos ejemplos, nos ofrece, a partir de un breve relato de Chéjov cómo podemos arribar a distintos finales según el tipo de escritor y de cómo un  cuento nos relata una trama visible y otra oculta que sale a la luz preferentemente sobre el final.
Simplemente brillante.
April 1,2025
... Show More
"A escrita está na origem da divisão do trabalho, segundo Lévi-Strauss. Não há escrita sem opressão, sem desigualdade social, não há escrita sem Estado. Mas a escrita é vista também como a origem do espírito de rebeldia: 'Começou então difundir-se o rancor de quem se esfalfava trabalhando para outros (escrevei Li Po, cita Etiemble); tão engenhosa arte tendia diretamente a solapar as prebendas, os privilégios e o espírito dos poderosos'."
Curso breve de literatura. É uma caixa de Pandora. Discorre bela e eficientemente sobre a forma conto. Entre outras coisas. Recomendo fortemente.
April 1,2025
... Show More
Peguei o livro para relembrar as "Teses sobre o conto", porque o texto havia sido citado em um curso que estou fazendo, acabei lendo todo esse simpático livrinho, que o autor chama em certo ponto de "páginas perdidas de um diário de escritor" - o que é de uma falsa pretensão imensa, ou uma grande exaltação da prática diáristica, não sei.

Seja como for, a inteligência clara. analítica e curiosa do Piglia se faz presente em cada ensaio. A capacidade de leitura e as conexões inspiradas povoam as cento e poucas páginas desse pequeno volume, bem como o seu cânone pessoal: Borges, Macedônio Hernández, Arlt, Poe, Tchecov.

Um deleite.
Leave a Review
You must be logged in to rate and post a review. Register an account to get started.