Community Reviews

Rating(3.9 / 5.0, 70 votes)
5 stars
20(29%)
4 stars
26(37%)
3 stars
24(34%)
2 stars
0(0%)
1 stars
0(0%)
70 reviews
April 1,2025
... Show More
En medio de una semana de pruebas en las que no podía permitirme leer nada ajeno a la u, este libro no me soltó ni durante las lecturas académicas (ppts más fomes q lactm). Aun así no sentí culpa de leerlo porque de alguna forma Piglia (o mis delirios) mezclaba(n) contenido de mis materias a las reflexiones y análisis que hace sobre Macedonio, Borges, Gombrowicz y demás. Y aunque me sé su tesis sobre el cuento de memoria, cómo disfruto las lecturas que te motivan a otras nuevas, o volver a conocidas.
Sólo espero salvar las pruebas
April 1,2025
... Show More
Excelente punto de partida para comenzar a leer a autores argentinos (y extranjeros), y también punto de retorno una vez que han sido leídos.
April 1,2025
... Show More
pese a que he conseguido rescatar porciones preciosas de calidad narrativa, no he conseguido conectar del todo, quizás porque otras páginas de otros libros se cruzaron en mi camino. lo que sí que me ha ayudado a reconocer es el hecho de lo mucho que me queda por leer y aprender. en cada historia hay dos relatos, el que se cuenta y el que no. en el mío que se cuenta coincido con Goya, 'aún aprendo'. el que no se cuenta, queda mudo y ciego, de momento.
April 1,2025
... Show More
Extraordinário.
É o que dá seguir Borges até às suas origens! Depois tive de ir reler "O jardim dos caminhos que se bifurcam" de 1941.

De uma forma simples, Piglia leva-nos pelas mentes de Kafka, James Joyce, Jung, Borges, Poe e até Flannery O'Connor (não estava nada à espera). Pelo meio, de forma muita acentuada, fala-se da literatura argentina e de nomes que me despertaram o interesse, principalmente do mestre de Borges, Macedonio Fernandez.

Há qualquer coisa que raspa o humor quando se tenta descortinar a forma como a literatura é feita.
April 1,2025
... Show More
Excelente libro sobre literatura y sobre cómo se escribe un cuento.
Mis textos favoritos: sus dos tesis sobre el cuento y Sujetos trágicos
April 1,2025
... Show More
Delicia de livro, mas a gente sai da leitura querendo ler outros mil autores.
April 1,2025
... Show More
En el epílogo, Piglia hace notar que el ejercicio de la crítica puede ser también una autobiografía soterrada: "El crítico es aquel que encuentra su vida en el interior de los textos que lee". Esta máxima parece funcionar muy bien en este libro, dado que en él reconocemos las obsesiones literarias del gran escritor argentino y aquellos autores que han marcado su derrotero no sólo como escritor, sino, sobre todo, como el lector brillante que llegó a ser. Están por supuesto Arlt, Macedonio y Borges encabezando los nombres de la tradición literaria argentina; textos interesantes como el que trata las deudas entre el psicoanálisis y literatura; un ensayo muy revelador sobre la traducción en la que el Ferdydurke de Gombrowicz sirve como punto de llegada de las teorías del autor; las elucubraciones de Emilio Renzi sobre el proyecto Macedoniano, entre otras joyas.

A la hora de hablar del cuento inevitablemente aparecen las teorías y proezas narrativas de Poe, Hemingway, Chejov, Kafka, Joyce. Acá Piglia no es sólo el lector que desenmaraña los textos para hacerlos más asequibles, sino el crítico que, a partir de lo que otros han escrito, nos permite ver la riqueza del acto creador que puede estar en la base de toda buena crítica. Piglia se permite no sólo mostrarnos cómo funciona la maquinaria de los grandes escritores sino que va más allá e imagina cómo funcionaría esa maquinaria en diferentes situaciones. Cómo habría desarrollado Borges un argumento planteado por la tradición oriental. Cómo habría desarrollado Kafka un argumento de una película de Bergman, cómo lo habría hecho Hemingway. En ese cruce de lecturas en el que pone a funcionar el engranaje literario de los grandes autores es donde encontramos al mejor Piglia. Y esto no gratuitamente, con el propósito de enumerar anécdotas, sino al servicio de ilustrar una serie de teorías que va descubriendo al lector y que enriquecen mucho la lectura de esos escritores.

Muchas revelaciones se pueden encontrar en estas Formas breves de Piglia. Pocas cosas se agradecen tanto en el ejercicio de la lectura como un autor que sepa poner a dialogar a aquellos escritores que hemos leído y nos han marcado y que, además, a partir de esto, podamos acceder a otras instancias interpretativas en torno a su obra. Y mientras hace esto, Piglia secretamente va dibujando su verdadero rostro.
April 1,2025
... Show More
Un libro para tener abierto siempre. Estas reflexiones acerca de la ficción son también ficciones acerca de la crítica, he ahí el juego de Piglia. Sus páginas nos ofrecen extraordinarias experiencias de lectura. Un ejercicio más completo sería llegar a los libros que allí menciona Piglia.
Leave a Review
You must be logged in to rate and post a review. Register an account to get started.