Criptonomicón #3

Golgotha

... Show More
Suite et fin des aventures des cryptoanalystes et comploteurs – de la Seconde Guerre mondiale à nos jours – qui ont ravi les fans de Neal Stephenson à deux reprises déjà. Après Le Code Enigma et Le Réseau Kinakuta, tous les esprits se concentrent dans le dernier tome de la série sur l'accès au tant convoité "Golgotha" : c'est là dans une cavité creusée sur une île au sud de Manille par le terrassier de génie Gotto Dengo que reposent, depuis la Seconde Guerre mondiale, les millions de tonnes d'or volées par les Nippons dans toute l'Asie afin de tenir lieu de garantie pour la future "monnaie légale de la Grande sphère de Coprospérité". Une fois les délires hégémoniques balayés par la victoire américaine de 1945, reste à découvrir l'endroit où ce trésor a été enfoui, dans un lieu indiqué dans des messages interceptés soixante ans plus tôt. Toutefois, nul jusqu'ici n'est encore parvenu à casser l'inviolable code Arethusa. Le récit alterne entre scènes d'action liées à la guerre de 39-45 (mise en place du Golgotha par Dengo, mission héroïque du "marine" Bobby Shaftoe œuvrant pour le général MacArthur) et la course contre la montre que se livrent au XXIe siècle deux groupes voulant s'emparer du Golgotha. Sur les traces de son grand-père, brillant décrypteur, l'informaticien-pirate Randy Waterhouse se bat maintenant à la fois pour sauver sa société de base de données et décrocher le gros lot.
Roman de guerre, d'espionnage et techno-thriller tout à la fois, Cryptonomicon 3 décoiffe tout autant que les deux volumes qui précèdent, empreint de ce mélange d'humour tonitruant, d'expression soutenue (frisant parfois la préciosité archaïque) et d'érudition scientifique qui fait de Neal Stephenson un auteur proprement inimitable, et de "Cryptonomicon" un événement littéraire sans précédent. Le lecteur profane qui débarque directement dans ces pages aura un peu de mal à y trouver ses marques, chahuté – comme tous les autres il est vrai – par un premier chapitre mathematico-hard illustrant la notion d'équité, mais le jeu en vaut largement la chandelle. Résumons : une fresque SF sans temps mort qui permet à chacun d'acquérir un bon sens cryptique incontestable… --Frédéric Grolleau

420 pages, Hardcover

First published January 1,1999

This edition

Format
420 pages, Hardcover
Published
August 23, 2001 by PAYOT
ISBN
9782228894692
ASIN
2228894699
Language
French

About the author

... Show More

Community Reviews

Rating(4.2 / 5.0, 24 votes)
5 stars
10(42%)
4 stars
9(38%)
3 stars
5(21%)
2 stars
0(0%)
1 stars
0(0%)
24 reviews All reviews
March 26,2025
... Show More
(*) Reseña para toda la trilogía:

Criptonomicón es la obra más conocida de Neal Stephenson. En ella demuestra que el éxito de Snow Crash (1992) no había sido producto de un acierto ocasional y que, sin duda, Stephenson es uno de los mejores autores surgidos en los noventa.

La trama de la novela tiene lugar en dos épocas diferentes.

Por una parte se cuentan la historia de Lawrence Pritchard Waterhouse, un matemático estadounidense que estudió junto a Alan Mathison Turing, que tiene un papel en la novela. Waterhouse es reclutado tras el ataque a Pearl Harbour por el cuerpo de inteligencia del ejército y destinado a las labores de desencriptación de los códigos alemanes y japoneses.

En esta misma época y a miles de kilómetros de distancia, Bobby Shaftoe es un Marine destinado a Shangai y, posteriormente, a Manila. Antes de la entrada del imperio Nipón en el conflicto, Shaftoe ha hecho amistad con Goto Dengo, un ingeniero de minas de dicho imperio.

Alrededor de estos dos personajes va trenzándose una historia que incluye a los alemanes Rudolf von Hacklheber, un matemático alemán compañero de estudios de Waterhouse y, posteriormente, miembro del servicio de inteligencia nazi en un puesto homólogo al de Waterhouse, y Günter Bischoff, un capitán de submarinos.

La segunda trama tiene lugar a finales de los noventa. Randy Waterhouse, nieto del Waterhouse de la trama anterior, es un brillante programador especializado en UNIX que, junto a su antiguo amigo Avi inicia una aventura empresarial cuyo fin es dotar de fortaleza criptográfica a un almacén de datos en el sultanato de Kinakuta, sito en el archipiélago que une Filipinas con Asia.

Durante una labor rutinaria de tendido de cable descubren un antiguo submarino alemán en aguas filipinas. Este acontecimiento une la trama actual con la de la Segunda Guerra mundial.

La novela es un magnífico ejercicio de literatura sumamente absorbente en la que Stephenson demuestra profundos conocimientos de matemáticas y criptografía.

Se evidencia también un notable trabajo de documentación que barca todos aquellos temas, acontecimientos y lugares en los que se desarrolla la trama (y son muchos), lo que da a la obra una textura compleja y bien llevada.

Además, Stephenson hace gala de un más que notable humor a la hora de describir situaciones o sensaciones de los personajes.

[+] Reseña completa de la trilogía "Criptonomicón" en Alt+64 wiki: http://alt64.org/wiki/index.php?title...
March 26,2025
... Show More
Definitivamente, lo dejamos entre el 3 y el 3 1/2. La historia tiene sus momentos y es amena en su conjunto, pero tampoco es espectacular y el final, después de tanta vuelta y digresión, resulta bastante abrupto.

De lo mejor, esa capacidad de aplicar la matemática a lo práctico, ejemplificada con el reparto de la herencia en el aparcamiento, en función de los valores sentimental y monetario (x e y)... aunque hay que reconocer que es digresión pura y un tanto friki.

Sinceramente, ¿a quién se atrevería uno a recomendarle esta lectura?
March 26,2025
... Show More
What the hell? Where is the listing for the single volume version?
Awesome book btw.
March 26,2025
... Show More
Finalización del criptonomicon completo, no me gustó nada como está escrito. Está lleno de texto que no aporta nada y que solo sirve para perder el hilo de la historia. En el global para mí le sobran 500 páginas.

La historia es buena, pero difícil de enlazar dada su estructura y material sobrante. Destaco que el autor hablara de moneda digital mucho antes de que estás fueran una realidad y del papel de la criptografía en su implementación.

En cuanto a la criptografía en si yo esperaba más. En la misma historia solo se explicaba un proceso simple y yo pensé que se podría hablar de algún otro método más moderno.

La traducción me pareció mala mala. Quizás por eso hay partes que me perdí. Puede que en el idioma original sea más disfrutable el libro.

No creo que lea otro libro de Stephenson y no lo recomiendo.
March 26,2025
... Show More
Refererise a la reseña/comentario que dejé en el primer libro de la serie: Criptonomicón I: El código Enigma
March 26,2025
... Show More
Después de terminar de leer el tercer y último volumen de Criptonomicón (que en realidad se publicó como un único libro, pero ya sabemos las estrategias de muchas editoriales europeas; porque al fin y al cabo se trata de unas mil páginas, y no veo donde estaba el problema para su publicación, pero claro, el negocio es el negocio, y un libro que hubiese costado 25 ó 30 euros, termina valiendo más de 50 cuando lo divides en partes), me queda claro que esta es una historia sobre la búsqueda de un tesoro. Si el primer volumen tenía como máximo protagonista a Lawrence Pritchard Waterhouse y el segundo a Goto Dengo, en este el que lleva la trama es Randy Waterhouse, aunque el resto de personajes también tienen su momento.

En ‘El Código Aretusa’ se nos narran los problemas por los que debe pasar Randy a la hora de descifrar la información codificada en el código Aretusa de la Segunda Guerra Mundial, relacionada directamente con su abuelo Lawrence. Todo el mundo quiere hacerse con esta información, y el único que puede lograr la clave es Randy, que contará con la ayuda inestimable de cierto personaje misterioso que lleva planeando sobre toda la historia, y con el que se encontrará de la manera más impredecible.

Mientras, en la parte de la historia que transcurre en el pasado, sabremos cómo le va a Goto Dengo en Filipinas, durante la construcción de Gólgota, una serie de túneles donde ocultar el oro niponés, donde la mano de obra la ponen esclavos chinos. Y Bobby Shaftoe también aparece, durante lo más crudo de la guerra del pacífico, donde se nos muestra la contienda sin tapujos.

Lo más interesante de la novela de Stephenson, me ha parecido toda la serie de anécdotas que ayudan a definir a los protagonistas, aunque no tengan nada que ver con la historia principal, como son el reparto de la herencia del abuelo Waterhouse haciendo uso de matemáticas y algoritmos, o la historia de cómo Randy consiguió arrancarse las muelas del juicio, o las conversaciones donde se relaciona a Atenea y Ares con los hackers. En cuanto la trama principal, la encuentro algo tramposa, llena de demasiadas coincidencias, algunas cogidas por los pelos, de las que Stephenson se aprovecha para conducir personajes y situaciones por donde él desea, al más puro estilo Deux ex Machina.

Tras la lectura de los tres libros que conforman Criptonomicón, mi valoración es más positiva que negativa, y Stephenson la concluye de una manera bastante satisfactoria.
March 26,2025
... Show More

Y llega la última parte de Criptonomicón después del Código Enigma y el Pontifex. Después de casi 1000 páginas llega el final de una historia impresionante e intensa con un final atropellado y casi a brochazos. Y no me canso de decir que es de lo mejor que leí en 2005.


Una curiosidad tonta, dependiendo de las ediciones (bolsillo y normal) e incluso entre una de estas, han mezclado la numeración romana (I,II y III) con la arábiga (1,2 y 3) para designar las distintas partes. Lo podéis comprobar con las fotos de las tres portadas que yo mismo he usado. ¿Será un error? ¿Será un misterioso código encriptado?


* >Criptonomicón III: El Código Aretusa en ciberanika
* Criptonomicón III: El Código Aretusa en El tablón naranja

ver reseña en mi blog
March 26,2025
... Show More
Golgotha est donc le final de ce que j’appellerais plutôt un geek-roman. on y retrouve en effet tous les petits délires du geek de base : utiliser un espace 2D et des matrices pour optimiser la répartition d’un héritage, faire du ssh à travers la terre entière pour finallement donner son propre login, l’importance de la branlette en tant qu’hygiène sexuelle, et tant d’autres détails croustillants qui, mêlés à une trame fascinante à la base, en font vraiment le prototype du bouquin réussi pour moi.
Mais peut-être cela est-il dû au fait que je sois dans le coeur de cible : individu de style mâle vaguement technoïde, et tutti quanti. Cela n’ôte évidement rien à ce bouquin, habillement construit entre une bonne dizaine de personnages au début, pour finir par se centrer à la toute fin sur l’unique Randy Waterhouse, développeur à la sauce Linux (qui s’appelle Finux dans le bouquin) et sacré gaillard. Bref, sans vouloir en dire plus (parce qu’après tout ce troisème tome est en fait la conclusion de ce bouquin découpé en France), je ne saurais que vous conseiller de le lire, et ce pour plusieurs raisons : d’abord, Stephenson écrit remarquablement bien (enfin, le couple auteur-traducteur donne un résultat plus que probant), ensuite, l’histoire, découpée entre la deuxième guerre mondiale et un présent plus contemporain, est tout ce qu’il y a de plus tortueuse, et enfin, il n’y a pas vraiment de temps mort dans ce récit très bien fichu.
Leave a Review
You must be logged in to rate and post a review. Register an account to get started.