Criptonomicón #1

Le Code Enigma

... Show More
Que peuvent avoir en commun Tolkien, une thèse déconstruisant le mythe de la barbe, et la cryptographie ? Neal Stephenson. Cet auteur descendant des cyberpunks cultive une écriture jubilatoire et foisonnante qui fait de ses œuvres des bijoux d'un nouveau genre.

Après les aventures d'un livreur de pizzas dans Le Samouraï virtuel, Stephenson s'attelle à l'histoire de trois personnages : L.P. Waterhouse, décrypteur de génie pendant la Deuxième Guerre mondiale, de son petit-fils Randy, informaticien doué qui souhaite créer un paradis informatique en Asie et de Bobby Shaftoe, marine émérite en poste pendant la guerre du Pacifique. Ces trois destins croisés, éloignés autant dans le temps que dans l'échelle sociale, semblent pourtant converger, dans ce premier volume, vers un étrange trésor de guerre japonais englouti dans le pacifique. Avec comme thème central l'information et la désinformation en temps de guerre militaire ou économique, ce livre est un véritable pont entre les genres : romans de guerre, d'espionnage et de SF. --Laurent Schneitter

546 pages, Mass Market Paperback

First published May 1,1999

This edition

Format
546 pages, Mass Market Paperback
Published
November 14, 2001 by Le Livre de Poche
ISBN
ASIN
B0DLT7R3FV
Language
French

About the author

... Show More

Community Reviews

Rating(3.9 / 5.0, 40 votes)
5 stars
10(25%)
4 stars
14(35%)
3 stars
16(40%)
2 stars
0(0%)
1 stars
0(0%)
40 reviews All reviews
March 26,2025
... Show More
Durante un tiempo los Haikú, (breves poemas japoneses) se pusieron de moda y tengo la teoría que quienes lo pusieron de moda fueron los lectores del Criptonomicón que se publicó para los paises de habla inglesa en un solo tomo en el año de 1999 y que rápidamente se convirtió en un libro de culto para los Hackers y Geeks Informáticos de esas regiones, quienes se encandilaron con la historia y con las tramas culturales que narra, de la cotidaneidad del las regiones descritas, sobre todo en las filipinas de 1940 y los diferentes personajes japoneses, norteamericanos y filipinos que se mezclan en la novela en saltos temporales, con los modernos Hackers de la burbuja tecnológica de nuestros tiempos.

En pasajes de la novela se muestran los Haikú que hace el sargento Bobby Shafoe, quien aprendió la técnica de su "amigo" Nipón Goto Dengo, quien es una especie de Samurai corsario.

La novela creó una verdadera legión de seguidores debido a su temática enfocada en las matemáticas mas obtusas, en series de fourier para los complicados procesos de encriptación y decriptación de mensajes secretos durante la segunda guerra mundial y que fueron base de estudios de parte de japoneses, estadounidenses, ingleses, franceses y alemanes, creando verdaderos genios de la criptología.

Se combina esta historia con una en tiempos mas recientes entre los descendientes de algunos de los personajes principales y la aparición de algunos de los mas veteranos quienes aún tienen mucho que aportar, icluyendo verdaderas joyas de la narrativa Ciperpunk como el hecho de incluir una rutina en PERL con un juego de solitario, la relación matemática u otras cuna presencia es motivo suficiente para crear fanatismo en torno a la novela y por lo tanto a los juegos culturales que incluye, es asi como imagino la afición que causó entre sus lectores, afición que se fué propagando hasta nuestros días en donde me he encontrado con varios blogs incluso salvadoreños con sus respectivos Haikus aunque hayan tomado la moda por diferentes motivos.

Yo asumo que uno de ellos fué el Criptonomicón de Neal Sthepenson, autor de quien ya he comentado otra obra de culto: Snow Crash, la cual estoy ansioso por ver en película, si es que algún cineasta valiente (Burton, Tarantino o los Wachowski...ni en broma Spielberg o Lucas) se atreve a realizarla.

Veamos un pequeño fragmento de la novela:

"...Tienes toda la razón, evidentemente, como descubrieron los alemanes por el camino más difícil, no puede confiarse en ningún sistema criptográfico que no se haya publicado, de forma que gente como tus amigos los Adeptos al Secreto puedan tener oportunidad de romperlo. Estarla en deuda contigo si lo hiciesen con Pontifex.
La transformación que es el núcleo de Pontifex posee varias asimetrías y casos especiales que hacen difícil expresarla en unas pocas lineas claras y elegantes de matemáticas. Casi hay que escribirla en seudocódigo. Pero ¿por qué conformarse con el seudocódigo cuando puedes hacerlo de verdad? Lo que sigue es Pontifex escrito como código Perl. La variable $D contiene la permutación de 54 elementos. La subrutina e genera los siguientes valores del flujo de clave mientras hace evolucionar a $D.
#!/usr/bin/perl-s
$f=$d?-l:l;$D=pack('C*',33..86);$p=shift;
$p=~y/a-z/A-Z/; $U='$D=~s/(.*)U$/U$1/;
$D=~ s/U(.)/$lU/;';($V-$U)—s/U/V/g;
$p=~ s/[A-Z]/$k=ord($&Gi?o-64,$e/eg;$k=0;
while(O) {y/a-z/A-Z/;y/A-Z//dc;$o.-$_}$o.='X'
while length($o)%5&&!$d;
$o=~s/./chr(($f*&e+ord($&Gi?o-13)%26+65)/eg;
$o=~s/X*$// if $d;$o=~s/.{5}/$&/g;
print«$on»;sub v{$v=ord(substr(ÍD,$_[0]) )-32;
$v>53?53:$v}
sub w{$D=~s/(.{$_[0]))(.*)(.)/$2$l$3/}
sub e{eval«$U$V$V»;$D=~s/( .*)([UV].*[UV])(.*)/$3$2$l/;
&w(&v(53));$k?(&w($k))Enfurru?ado$c=&v(&v(0)),$O52?&e:$c)}


También hay un mensaje de su abogado de divorcios en California, que imprime y se mete en el bolsillo de la camisa para saborearlo mientras esté atrapado en el tráfico. Baja en el ascensor y coge un taxi hasta el Hotel Manila....."


Criptonomicón es ...digamos...demasiado...er... larga.... y no para cualquier gusto (aburrida) por su alto contenido Geek, pero si se leyeron de un tirón el Péndulo de Folcaut, esta será aún mas entretenida, sobre todo si les encantan las matemáticas, la computación y la historia....Ah y los Haikús.
March 26,2025
... Show More
No demasiado que comentar respecto a esta primera entrega de Criptonomicón... que cómo en realidad no es un libro en sí misma, sino una sección de uno mayor, deja la historia en suspenso y sin que se sepa muy bien aún adónde quiere ir a parar el autor.

Eso sí, es Stephenson en estado puro: ameno, con ramalazos de intelectualidad asequible. La combinación de historias en dos tiempos ("actual", años 90 y Segunda Guerra Mundial), resulta mucho más digerible que en otras novelas que recurren a la alternancia de tiempos, y el toque bélico le da ritmo a la historia.

En resumen, las tres estrellas tienen visos de tres y media, pero le encajan bien. Hay que ver cómo sigue la cosa, y a este paso la nota definitiva será la que le corresponda a la tercera y última entrega (o segmento). En breves, la segunda...
March 26,2025
... Show More
J'ai relu, durant mes vacances, les trois tomes de ce bouquin totallement fascinant pour le geek science-fictif que je suis. Fascinant car l'un des personnages principaux est quasiment moi : Randy Waterhouse est un geek tout à fait typique : plus tout à fait en forme, assez intelligent pour avoir de bonnes idées, mais trop procrastinateur pour les mettre en oeuvre, et de surcroit plutôt à la traîne dans sa compréhension de l'univers.

A sa décharge, l'univers présenté, aussi bien dans la partie moderne du roman que dans la partie seconde guerre mondiale, est foisonnant, bourré de personnages hauts en couleurs et d'explications à la limite du compréhensible sur la cryptographie, la nécessité masturbatoiredans la rédaction de code, et autres sujets d'intérêt.

Bon, enfin, j'ai déja eu l'occasion d'en parler, mais je trouve qu'il s'agit d'une oeuvre séminale de Neal Stephenson. on y retrouve en effet la richesse du contenu déja présente dans Le samouraï virtuel, alliée à la richesse de contenu technique qu'on est en droit d'attendre de l'auteur de in the beginning was the command line.

Bref, c'était une excellente lecture, et je ne regrette absolument pas de l'avoir pris dans mon sac de vacances.
March 26,2025
... Show More
OK, I never actually finished this book, cuz I wasn't smart enough to understand enough of it.

Maybe once I get my masters degree, I can try again, but I wouldn't be surprised if a PhD in mathematics was necessary for complete enjoyment. Nevertheless, I worship Stephenson for being such a brilliant, wacky dork-- and I appreciate every opportunity I have to be humiliated by his intellect.
March 26,2025
... Show More
Tenía una cuenta pendiente con esta obra de Neal Stephenson desde hace años. Es lo que me suele pasar a menudo con los libros de un tamaño considerable, trilogías y demás. La temática me interesaba, todo lo relacionado con la historia de los orígenes de los primeros ordenadores y de la criptografía, pero siempre me decantaba por otro tipo de argumentos. Y para colmo, posteriormente Stephenson empezó a publicar novelones relacionados con su ‘Criptonomicón’, con lo que también habría que sumarle algo de pereza al asunto al saber que la tarea pendiente iba aumentando. Así que me ponía a ello definitivamente y sin pensármelo más, o estos libros iban a seguir cogiendo polvo en la estantería hasta el fin de los tiempos.

En España y en otros países europeos se optó por dividir la obra original en tres novelas, y Ediciones B no se lo pensó dos veces, encima poniendo la excusa de que en Francia y demás países también se había hecho de esta manera; con lo que las ganancias de publicar tres libros en lugar de uno solo algo más caro, es sumamente rentable. (Hago un inciso y aprovecho para protestar por los abusivos precios de los libros en papel.)

‘Critonomicón I: El Código Enigma’ está dividida en dos líneas temporales, cada una de ellas desarrollando multitud de temas. Por una parte tenemos la línea que transcurre durante la Segunda Guerra Mundial, que tiene como protagonistas a Lawrence Waterhouse y a Bobby Shaftoe. El primero es un experto matemático y criptógrafo, amigo de Alan Turing entre otros genios, cuya principal misión es desentrañar los códigos nazis. Por otra parte, Bobby Shaftoe es un Marine al que iremos viendo dando tumbos de un destino a otro, hasta que al final queda claro cuál es su papel en la trama criptográfica. Sin duda, estos capítulos destacan por un humor bastante irónico.

La segunda línea temporal transcurre a finales del siglo XX y tiene como protagonista a Randy Lawrence Waterhouse, descendiente del Waterhouse anterior. Randy es un experto en informática, sobre todo en asuntos de Internet, cofundador de la empresa Epyphite. En los primeros capítulos asistimos un poco a la explicación del pasado de Randy, para saber cómo ha llegado a su situación actual, es decir, por qué se encuentra en Filipinas buscando financiación para un proyecto relacionado con un centro de información independiente de cualquier gobierno.

La novela abunda en explicaciones sobre temas informáticos, matemáticos y criptográficos, ofrecidos de una manera muy didáctica y amena por parte de Stephenson que no impiden seguir la trama, todo lo contrario te ayuda a conocer más cosas sobre temas curiosos. Sin duda se trata de una buena historia que habrá que seguir con la lectura de los siguientes libros, ‘El Código Pontifex’ y ‘El Código Aretusa’.
March 26,2025
... Show More
Primero de todo decir que el editor español decidió dividir la novela original de mil páginas en tres tomos, pensando que para los lectores españoles era demasiado (véase introducción). Así que lo que debería ser una historia leída en su totalidad para comprender todo, tenemos un primer tomo donde se presentan los personajes y las principales acciones de la historia, pero que termina en la página 380 cortada cual cabeza bajo la guillotina en la Revolución Francesa. Por lo que si quieres leer esta historia en papel mejor hazte con los tres tomos a la vez.

Y en cuanto a lo importante, Neal Stephenson escribe muy, muy bien. Con clase, narrando cada escena con todo detalle y cierta ironía en el ambiente. La narración se divide en tres hilos: dos durante la Segunda Guerra Mundial y otra en el año 1999. Las de la Segunda Guerra Mundial son una gozada, te narra el ataque a Pearl Harbor o la incursión en un submarino alemán de forma magistral.
El problema viene en que la tercera trama ha envejecido bastante mal. El protagonista es un hacker en el año 1999 en el que, a pesar de la avanzada tecnología que usa, ha quedado desfasada hace muchos años por lo que el factor tecnológico del libro se pierde.
Por lo demás, hasta que no termine los otros dos tomos no puedo opinar de la historia en general.
March 26,2025
... Show More
Un libro tedioso y aburrido. Lastima ya que el tema es bastante interesante.
March 26,2025
... Show More
First part, interesting, and I want to know what happens after this book.
Leave a Review
You must be logged in to rate and post a review. Register an account to get started.