...
Show More
Mientras que obras señeras del cyberpunk tales como Dr. Adder, de K. W. Jeter, o la trilogía Eclipse, de John Shirley, continúan siendo unas absolutas desconocidas para el lector español, algunas editoriales insisten en importar sucedáneos del último gran subgénero de la ciencia ficción mucho menos interesantes. Es el caso de Noches de Nueva York, novela escritoa por el británico Eric Brown que, con una prosa escuálida (empeorada en este caso por una paupérrima traducción), presenta un pseudocyberpunk que se queda en near future descafeinado.
Dos detectives privados se enfrentan a varios esclavos humanos manejados por una pérfida Inteligencia Artificial. Eso es todo, no hay más. Ni atmósfera ni ideas novedosas. Un escenario futuro mil veces visto y una trama que se aproxima al noir con la misma escasez de fuerzas con la que acomete el elemento tech. En la misma línea de insignificancia que la peor de las novelas del Budayén, la presentación de la trilogía Virex es una novelita matarratos que perdura poco tiempo en la memoria.
Dos detectives privados se enfrentan a varios esclavos humanos manejados por una pérfida Inteligencia Artificial. Eso es todo, no hay más. Ni atmósfera ni ideas novedosas. Un escenario futuro mil veces visto y una trama que se aproxima al noir con la misma escasez de fuerzas con la que acomete el elemento tech. En la misma línea de insignificancia que la peor de las novelas del Budayén, la presentación de la trilogía Virex es una novelita matarratos que perdura poco tiempo en la memoria.