Community Reviews

Rating(4 / 5.0, 100 votes)
5 stars
38(38%)
4 stars
27(27%)
3 stars
35(35%)
2 stars
0(0%)
1 stars
0(0%)
100 reviews
April 17,2025
... Show More
Pablo Neruda writes poetically about his country, Chile, and his duties representing his country and his poetry around the world. He also discusses what membership in the Communist Party meant to him since he came from a working class family and spent time with the miners and poor in his country.

The book speaks of many of the South American, Russian, French, Spanish etc. poets he met during his life and how they helped each other out. He also explains some of his poetry readings, and how various situations that occurred during his life time affected him including the Spanish War, World War II, winning the Nobel Prize in Literature, etc.

It's an enjoyable read and made me want to visit Chile.
April 17,2025
... Show More
Pablo Neruda (1904 - 1973, Chile), Confieso que he vivido (1974).

Confieso que te he leído, conocido, amado, 46 años al norte en las latitudes del tiempo.

«Quiero vivir en un mundo en que los seres sean solamente humanos, sin más títulos que ese, sin darse en la cabeza con una regla, con una palabra, con una etiqueta. Quiero que se pueda entrar a todas las iglesias, a todas las imprentas […] No quiero que nadie escape en góndola, que nadie sea perseguido en motocicleta. Quiero que la gran mayoría, la única mayoría, todos, puedan hablar, leer, escuchar, florecer. No entendí nunca la lucha sino para que esta termine. No entendí nunca el rigor, sino para que este no exista».


Pensamientos:

«Qué es mi poesía? No lo sé. Es más fácil preguntar a mi poesía quién soy yo. Ella me ha guiado en la noche oscura del alma, ella me ha desencadenado y me ha encadenado, ella me ha conducido a través de las soledades, a través del amor, a través de los hombres».

«Contra los indios todas las armas se usaron con generosidad: el disparo de carabina, el incendio de sus chozas, y luego, en forma más paternal, se empleó la ley y el alcohol. El abogado se hizo también especialista en el despojo de sus campos, el juez los condenó cuando protestaron, el sacerdote los amenazó con el fuego eterno. Y, por fin, el aguardiente consumó el aniquilamiento de una raza soberbia cuyas proezas, valentía y belleza, dejó grabadas en estrofas de hierro y de jaspe don Alonso de Ercilla en su Araucana».

«Qué soledad la de un pequeño niño poeta, vestido de negro, en la frontera espaciosa y terrible. La vida y los libros poco a poco me van dejando entrever misterios abrumadores».

«Mientras tanto avanzaba en el mundo del conocimiento, en el desordenado río de los libros como un navegante solitario. Mi avidez de lectura no descansaba de día ni de noche. En la costa, en el pequeño Puerto Saavedra, encontré una biblioteca municipal y un viejo poeta, don Augusto Winter, que se admiraba de mi voracidad literaria. “¿Ya los leyó?”, me decía, pasándome un nuevo Vargas Vila, un Ibsen, un Rocambole. Como un avestruz, yo tragaba sin discriminar».

«En un esbelto y largo bote abandonado, de no sé qué barco náufrago, leí entero el Juan Cristóbal y escribí la “Canción desesperada”. Encima de mi cabeza el cielo tenía un azul tan violento como jamás he visto otro. Yo escribía en el bote, escondido en la tierra. Creo que no he vuelto a ser tan alto y tan profundo como en aquellos días. Arriba el cielo azul impenetrable. En mis manos el Juan Cristóbal o los versos nacientes de mi poema. Cerca de mí todo lo que existió y siguió existiendo para siempre en mi poesía: el ruido lejano del mar, el grito de los pájaros salvajes, y el amor ardiendo sin consumirse como una zarza inmortal».

«La poesía es siempre un acto de paz. El poeta nace de la paz como el pan nace de la harina. Los incendiarios, los guerreros, los lobos buscan al poeta para quemarlo, para matarlo, para morderlo. Un espadachín dejó a Pushkin herido de muerte entre los árboles de un parque sombrío. Los caballos de pólvora galoparon enloquecidos sobre el cuerpo sin vida de Petöfi. Luchando contra la guerra, murió Byron en Grecia. Los fascistas españoles iniciaron la guerra en España asesinando a su mejor poeta».

«Me pareció encontrar una veta enterrada, no bajo las rocas subterráneas, sino bajo las hojas de los libros».

«No se puede vivir toda una vida con un idioma, moviéndolo longitudinalmente, explorándolo, hurgándole el pelo y la barriga, sin que esta intimidad forme parte del organismo. Así me sucedió con la lengua española. La lengua hablada tiene otras dimensiones; la lengua escrita adquiere una longitud imprevista. El uso del idioma como vestido o como la piel en el cuerpo; con sus mangas, sus parches, sus transpiraciones y sus manchas de sangre o sudor, revela al escritor. Esto es el estilo».

«Soy omnívoro de sentimientos, de seres, de libros, de acontecimientos y batallas. Me comería toda la tierra. Me bebería todo el mar».

«En los tiempos en que comencé a escribir, el poeta era de dos características. Unos eran poetas grandes señores que se hacían respetar por su dinero, que les ayudaba en su legítima o ilegítima importancia. La otra familia de poetas era la de los militantes errabundos de la poesía, gigantes de cantina, locos fascinadores, atormentados sonámbulos. Queda también, para no olvidarme, la situación de aquellos escritores amarrados, como el galeote a su cadena, al banquillo de la administración pública. Sus sueños fueron casi siempre ahogados por montañas de papel timbrado y terribles temores a la autoridad y al ridículo».

«Me place el libro, la densa materia del trabajo poético, el bosque de la literatura, me place todo, hasta los lomos de los libros, pero no las etiquetas de las escuelas. Quiero libros sin escuelas y sin clasificar, como la vida».

«Nuestros pueblos americanos tienen millones de analfabetos; la incultura es preservada como circunstancia hereditaria y privilegio del feudalismo. Podríamos decir, frente a la rémora de nuestros setenta millones de analfabetos, que nuestros lectores no han nacido aún. Debemos apresurar ese parto para que nos lean a nosotros y a todos los poetas. Hay que abrirle la matriz a América, para sacar de ella la gloriosa luz».

«Es importante nuestra propia libertad, pero es más importante la liberación humana».

«Los anzuelos del sistema envejecido han sido la “libertad” condicionada, la sexualidad, la violencia y los placeres pagados por cómodas cuotas mensuales».


Fragmentos:

«Pero no quiero ser definitivamente catalogado, metido en el cajón de los dogmas de nuestra época. Quiero cambiar perpetuamente, nacer perpetuamente, crecer perpetuamente. Quiero cantar con la intimidad que tuve, con la lluvia y con la tierra. He vuelto a ti, viejo amigo, para darte cuenta de que he cambiado como nadie puede cambiar y de que sigo siendo el mismo».

El caballo de la talabartería.

«La poesía debe ser orgánica en cada poeta, fluido de su sangre, pulso y palpitación de toda su persona. Es una materia de tal intimidad que no se presta al examen, y sin embargo debe afrontar tempestades.
[…]
Los poetas deben tener los sentidos abiertos a todos los horizontes. Estos horizontes pueden ser desconocidos. Algunos de los más grandes poemas han sido una especie de diálogo con la oscuridad
».

La persistente influencia de los árboles.

«Yo creo que en este episodio está el núcleo original de las religiones. Está el ídolo, los creyentes, y yo, si tuviera menos escrúpulos habría sido fácilmente sacerdote, taumaturgo, explotador del miedo, de la idolatría primitiva que de algún modo buscan los seres humanos atrasados y acongojados.
Después se levanta la Iglesia, se adorna el misterio con las bellas artes y luego viene el dogma que nadie puede discutir.
El negocio es claro.
Los sacerdotes desde hace siglos, y en diferentes ritos y lenguajes, venden un pedazo de cielo con todas las comodidades: agua, luz eléctrica, televisión suprema, satisfacción de la conciencia, etc. Lo curioso es que este predio, donde habita un ser terrible llamado Dios, nunca ha sido visto por nadie, sin embargo se sigue vendiendo y cada vez se alza el precio del metro cúbico de aire celeste o tierra divina.
Desde muy niño me rebelé contra este reino siempre invisible y contra los extraños procedimientos de los diferentes dioses.
[...]
Se ve claro que la inescrutabilidad de las intenciones divinas es un sistema de engaño y de desprecio hacia la razón humana.
[...]
En nombre de la religión católica los conquistadores españoles derribaron las milenarias estatuas de los dioses antiguos de América, que a su vez habían servido a las oligarquías indígenas y teocráticas para la explotación de los primitivos americanos.
[…]
A la conquista se le dio un sentido de guerra religiosa. Con la cruz y la espada completamente unidas, atacaron y destruyeron antiguos imperios, y tribus pastoriles, culturas extraordinarias
».

Religión y poesía.

«Hay que darse un baño de tumba
y desde la tierra cerrada
mirar hacia arriba el orgullo.

Entonces se aprende a medir.
Se aprende a hablar, se aprende a ser.
Tal vez no seremos tan locos,
tal vez no seremos tan cuerdos.
Aprenderemos a morir.
A ser barro, a no tener ojos.
A ser apellido olvidado
».

No tan alto, Estravagario.


Consejos:

«En primer término, la reserva de observaciones formales, virtuales, de palabras, sonidos o figuras, esas que pasan cerca de uno como abejas. Hay que cazarlas de inmediato y guardarlas en la faltriquera. Yo soy muy perezoso en este sentido, pero sé que estoy dando un buen consejo. Maiakovski tenía una libretica y acudía incesantemente a ella. Existe también la reserva de emociones. Cómo se guardan estas? Teniendo conciencia de ellas cuando se producen. Luego, frente al papel, recordaremos esa conciencia nuestra, más vivamente que la emoción misma».

«Yo no creo en la originalidad. Este es un fetiche más creado en nuestra época de vertiginoso derrumbe. Creo en la personalidad a través de cualquier lenguaje, de cualquier forma, de cualquier sentido de la creación artística. Pero la originalidad delirante es una invención moderna y un engaño electoral».
April 17,2025
... Show More
Mi primer paso serio hacia la lectura y el placer de la literatura fue en las manos de Neruda.

Las memorias implícitas en Confieso que he vivido- cuasi novela a mi parecer-, confidencia espiritual, nos brindan una visión pormenorizada de la vida y la obra del autor.

Neruda narra, con la inigualable potencia verbal que caracteriza a sus mejores escritos, no sólo los principales episodios de su vida, sino las circunstancias que rodearon la creación de sus poemas más famosos.

Pable expone tanto su concepción del arte y de la poesía cuanto los motivos que le llevaron a defender hasta el final de su vida sus conocidas posiciones políticas. De forma no menos brillante, rememora la figura de algunos amigos: García Lorca, Alberti, Miguel Hernández, Eluard, Aragon y su relación con personajes destacados de la política contemporánea. A este respecto, resulta particularmente emotiva la evocación que cierra este libro de su amigo el presidente Allende escrita a los tres días de su trágica muerte.
April 17,2025
... Show More
I'm writing this early in the morning, and it seems to be that everything I had thought of saying about this book has left my brain.
Nonetheless, this has been one of the top life-chainging books that I've read this year. Pablo Neruda has opened up Spanish literature to me in a beautifully accessible to way, to the extent that I began to read 'veinte poemas'. It's a compellingly beautiful narrative, where the story has as much interest as to Neruda's conjectures on life as a word crafter. I guess it had deeper resonance with me as it exposed me to a potential life as a poet that I endeavour to pursue. Reading his poetry has really showed me a peek of what is hidden behind his, somewhat in 'Confieso', sealed brilliance. That's why this gets a 4 and not a 5. This is a really uninspired review for what is truly a spectacular book, but its not even 9 in the morning :(
April 17,2025
... Show More
At the end of this era, I am alone once more in newly discovered lands, as if this whole long voyage had been a waste. I go into an agony, into a second solitude, just as in the throes of birth, in the alarming beginning, filled with the metaphysical terror from which the spring of my early poems flowed, in the new twilight my own creation has provoked. Where am I to go? Which way should I return, aim for, which way to silence or a breathing space? I turn the light and the darkness upside down and inside out, and I find nothing but the emptiness my hands built with such deadly care.
April 17,2025
... Show More
Tengo una disyuntiva con este libro, no sé si me encantó o solo me gustó.

Neruda nos habla acerca de TODA su vida, y cuando digo toda es porque literalmente lo hace. Es muy explícito y crudo cuando habla acerca de sus vivencias, me hizo sentir como si fuese amiga intima suya.

El gran problema aquí es que a pesar que tenga 160 paginas (por lo tanto, es corto), tiene muchas palabras y algunos de sus recuerdos son aburridos o a mi personalmente no me interesaron pero, esto es característicos de los libros autobiográficos, no todas las partes de este te puede gustar o interesar.

A pesar de que lo leí por obligación, me gustó y me sorprendió gratamente. Pensé que leer a Neruda seria aburrido, y aunque en algunas partes lo fue, es muy ligera su lectura.

April 17,2025
... Show More
Luin tätä nopeahkolla selailutekniikalla, kärsivällisyyteni ei riittänyt ihan sanasta sanaan lukemiseen, koska tekstissä monia itselleni tuntemattomia henkilöitä ja paikkoja. Kirja oli siitä huolimatta mielenkiintoinen ja kirjalliselta asultaan värikylläinen, rönsyävän pursuileva, runollinenkin. Kuvittelin Nerudan elämän keskittyneen ensisijaisesti Chileen ja olin yllättynyt lukiessani, että hän on matkustanut suurin piirtein jokaisessa maailman kolkassa, varsinainen maailmankansalainen! Hupaisa kontrasti oli loppuosasta löytynyt kuvaus Nobel-palkintojen jakotilaisuudesta Tukholmassa vuonna 1971, jonka Neruda kuvaa juuri niin muodollisena kuin pohjoismaiseen tapakulttuuriin kuuluu, verrattuna hänen elämää pursuaviin tarinoihinsa Etelä-Amerikasta, Kaukoidästä, Italiasta, Espanjasta ja Ranskasta.
April 17,2025
... Show More
«Todo está en la palabra […] tienen sombra, transparencia, peso, plumas; tienen de todo lo que se les fue agregando de tanto rodar por el río, de tanto transmigrar de patria, de tanto ser raíces»
April 17,2025
... Show More
Jako zanimljiva knjiga s puno (za mene nepoznatih) crtica iz života ovog divnog pjesnika. Ne saznajemo samo o njemu, nego još o gomili poznatih pjesnika i pisaca, poput Lorce i Jiméneza. Knjiga je opsežna, ali se brzo čita, moja topla preporuka :)
April 17,2025
... Show More
Parece increíble, pero Pablo Neruda demuestra en esta autobiografía que era capaz de escribir poesía en prosa. También parece literatura fantástica, pues la cantidad de personalidades y acontecimientos históricos con los que estuvo en contacto, son innumerables. Sus dos "peros", que no menciona a su hija Malva (me habría encantado conocer los motivos de su rechazo aparente hacia ella) y su ideología política, medianamente comprensible, pero detestable.
April 17,2025
... Show More
Resumir una vida tan versátil, valiente y sentimental como la de Pablo Neruda en un libro es una tarea difícil y, sin embargo, realizada. La historia parte desde su crianza en Chile y avanza cronológicamente hasta pocos días antes de su muerte. Está escrita en cortos capítulos que plasman recuerdos muy concretos y que van desde anécdotas curiosas, como el hombre que salta encima de los muertos, hasta hazañas políticas y humanistas como la participación de Neruda en la liberación de prisioneros españoles de campos de concentración y su traslado a Chile.

Haciendo uso de estas islas memoriales, Pablo Neruda nos pasea por su vida sin dejar, en ningún momento, su narrativa poética a un lado: cada lugar, personaje o movimiento está descrito con la misma pluma con que fueron escritos sus grandes poemas, señalando el sentimentalismo y, muy discretamente, la nostalgia que contenían estos pasajes situados en las ajetreadas décadas en las que vivió este pintoresco personaje.

A pesar de su profundo contenido histórico y narrativo, y sus efectos reflexivos sobre el lector, no es una lectura pesada ni compleja, siendo una invitación abierta para todos.
April 17,2025
... Show More
I’ve been in a bit of a reading slump lately and instead turning my attention to writing poetry, partly inspired by Neruda and the motivation I’ve received from some lovely friends. Memoirs contains a lifetime of beauty and wit, and promptly ends a few months before Neruda’s death (assassination, I presume). Read this if you have any feeling.
Leave a Review
You must be logged in to rate and post a review. Register an account to get started.