Community Reviews

Rating(4 / 5.0, 100 votes)
5 stars
36(36%)
4 stars
28(28%)
3 stars
36(36%)
2 stars
0(0%)
1 stars
0(0%)
100 reviews
April 17,2025
... Show More
My rating got me feeling very unpatriotic. Garcia Marquez' writing is beautiful. His sentences are just right, and sound magical when read aloud. But plot wise -- this anthology was a bore. It was like reading your school rival's journal and realizing there were no dark secrets. One story was only 6 pages long, and yet he decided to give it a long introduction.

En este pueblo no hay ladrones was the only one that contained a beginning, climax, and conclusion. The MC decides to steal billiard balls one night (just like that) and sell them to another bar and so forth. But after realizing that the men in the village are affected by their lack of play, he decides to return them unaware of the consequences (please note that this story shows violence against pregnant women. Worse she starts the physical fight).
April 17,2025
... Show More
Es un gusto intenso y agridulce volver a Macondo.
April 17,2025
... Show More
Muchos dirán que yo exalto de más a Gabo, pero en realidad no le encuentro ningún bajón y cada vez me sorprende más, así como dicen muchas personas: "Gabo no tiene un libro malo, solo que algunos sobresalen más y son mejores que otros".

En este compilado de cuentos, una vez más vemos lo que nos caracteriza a los colombianos como sociedad. Estamos llenos de belleza y muchísima cultura por ofrecer, pero estamos quedados en valores y nuestras divisiones políticas nos llevan a cometer las atrocidades que hacemos.

Cada cuento demuestra desde el abuso político a lo ignorantes que somos los individuos. De una forma sana y amena, el autor protesta contra todo lo que le falta a Colombia para crecer como sociedad. Fue bonito volver a toparse con personajes de Cien años de soledad en estos cuentos. Sin duda, es un gran libro para iniciar con Gabriel García Márquez y también para pensar sobre nuestro país. Maravilloso!
April 17,2025
... Show More
Ein Buch mit absurden Geschichten und Charakteren. Durch den Lateinamerikanischen Hintergrund des Autoren kommen die Geschichten, welche in Südamerika spielen, trotz alledem realistisch und nur wenig überspitzt herüber.
Ich gebe trotzdem ,,nur“ zwei Sterne, da sobald ich das Buch weggelegt hatte, die Geschichten fast nicht mehr präsent in meinem Kopf waren. Also alles in allem schön, um in in eine andere Welt einzutauchen jedoch wenig, was einen nachträglich beschäftigen könnte.
April 17,2025
... Show More
Primeiro contato com os contos do Gabo e primeira grata surpresa. De fato, o colombiano é um grande escritor, um grande narrador, em definitiva, um grande contador de histórias. Vargas Llosa disse que Gabriel García Márquez escrevia por prazer e sem perceber a potência do seu texto, ou seja, este não era muito consciente do dom que tinha. Quanto mais o leio, mais percebo que Llosa tinha razão. Tudo é muito natural, solto, livre, fluído. Todas as narrativas de Los funerales de la Mamá Grande entretém, divertem, elucidam reflexões; cada conto é uma aula de como fazer um bom conto.

No pequeno texto ficcional e ensaístico "Todo cuento es un cuento chino", Gabo reflete sobre o gênero conto. Menciona que este tipo de texto é um fragmento em que o leitor deve imaginar o antes e o depois do conto, exigindo maior colaboração e capacidade criadora do receptor. Essa opinião quase teórica do escritor me parece nítida neste compilado de contos, pois gerou em mim a sensação de que o que não fora dito tinha maior dimensão que o que fora explicitado no texto, propiciando, assim, a sensação de infinitude da cosmogonia de Macondo.

Grande Gabo!
April 17,2025
... Show More
ITALIANO/ESPAÑOL:

ITALIANO:
Che meraviglia, il "mio" Marquez!
Ho sempre gli occhi a cuore quando si parla della sua scrittura, del suo magnifico mondo variegato e irresistibile...
Nello specifico, ho amato questa raccolta di racconti perché l'ho trovata piuttosto emblematica nello studio del progresso della scrittura di Marquez, che lo portò successivamente nel '67 a completare il gigantesco capolavoro: Cent'anni di solitudine.
Mi spiego meglio. Leggendo questa raccolta di racconti, si percepisce facilmente che l'autore non ha l'intenzione di portarsi a casa storie compiute per accattivare il lettore, ma piuttosto sta studiando un sistema reticolato di personaggi, luoghi, ambientazioni, sensazioni ricorrenti che possano marcare in modo personale il suo stile nei romanzi a venire. Spesso le storie presenti nella raccolta hanno non solo il sapore, ma anche la forma, di qualcosa di interrotto bruscamente e in modo non dovuto. Certe realtà rimangono sospese e irrisolte. L'autore non vuole concluderle: a lui basta trattenere il necessario da quegli accenni di vite che sono spuntate dalla sua fantasia. Trattenere, per svelare più definitivamente in futuro. Certi nomi, infatti, tornano in "Cent'anni di solitudine". Macondo fa da sfondo a molte situazioni. E' un progresso, è un lavoro ad alta voce che si conclude con un fastoso e sfarzoso racconto finale (di cui il titolo dà nome all'intera raccolta) che lascia, semplicemente, senza parole. I fanatici di Marquez sapranno di cosa sto parlando.
Inoltre, come sempre nelle sue opere, si può sentire tutto l'agrodolce che attraversa la sua amata terra. La meravigliosa Colombia. Una regione del mondo ricca di tutto, nel bene e nel male. E quel tanto di splendore e crudezza Marquez ce lo restituisce tutto nelle sue realtà magiche, dolcemente intense e portentose.

Non consiglio la lettura di questo testo a chiunque voglia approcciarsi per la prima volta a questo magnifico scrittore. Lasciatevi piuttosto trasportare dall'incanto dei suoi romanzi più conosciuti, per poi approdare a queste pagine con più consapevolezza e la avida voglia di capire di più sul processo di crescita e affinamento di una tra le più belle scritture di tutti i tempi.

Suono esagerata? Probabile, per alcuni. Ma Marquez è il mio "punto debole".


ESPAÑOL:
¡Qué maravilla, "mi" Márquez!
Siempre tengo mis ojos cerca de mi corazón cuando se trata de su escritura, su mundo maravillosamente diferente e irresistible...
Específicamente, me encantó esta colección de cuentos porque la encontré bastante emblemática en el estudio del progreso de la escritura de Márquez, que posteriormente lo llevó en el '67 a completar la gigantesca obra maestra: Cien años de soledad.
Lo explicaré. Al leer esta colección de cuentos, se percibe fácilmente que el autor no pretende llevarse a casa relatos completos para cautivar al lector, sino que estudia un sistema en red de personajes, lugares, escenarios, sensaciones recurrentes que pueden marcar su estilo personal en el novelas por venir. A menudo, las historias de la colección tienen no solo el sabor, sino también la forma de algo interrumpido abruptamente e innecesariamente. Ciertas realidades quedan suspendidas y sin resolver. El autor no quiere concluirlas: le basta retener lo necesario de aquellas insinuaciones de vidas que han brotado de su imaginación. Retener, para revelar más definitivamente en el futuro. Ciertos nombres, de hecho, vuelven en "Cien años de soledad". Macondo es el escenario de muchas situaciones. Es un avance, es una obra con ventanas abiertas que termina con una historia final suntuosa (cuyo título da nombre a toda la colección) que simplemente te deja sin palabras. Los fanáticos de Márquez sabrán de lo que hablo.
Además, como siempre en sus obras, se puede sentir todo el sabor agridulce que recorre su amada tierra. Colombia maravillosa.Una región del mundo rica en todo, para bien o para mal. Y mucho del esplendor y la crudeza, Márquez nos lo devuelve todo en sus realidades mágicas, dulcemente intensas y portentosas.

No recomiendo la lectura de este texto a quien quiera acercarse por primera vez a este magnífico escritor. Más bien déjate llevar por el encanto de sus novelas más conocidas, y luego aprueba estas páginas con más conciencia y ganas de comprender más sobre el proceso de crecimiento y perfeccionamiento de una de las más bellas escrituras de todos los tiempos.

¿Suena exagerado? Probablemente, según algunos. Pero Márquez es mi "punto débil".
April 17,2025
... Show More
Releyendo los cuentos de Gabo.

"si Dios no hubiera descansado el domingo habría tenido tiempo de terminar el mundo."
April 17,2025
... Show More
بكل صراحة دى تانى تجربة فاشله ليا مع ماركيز ،،ماحبتهاش خالص في قصص ممتازة وقصص لا تستحق الترجمه اصلا ://
April 17,2025
... Show More
4.5

Sendo uma grande apreciadora do estilo de García Márquez, este livro, uma incursão inicial ao realismo mágico, passada no mesmo espaço tempo que 100 Anos de Solidão, carregado de elementos da cultura Columbiana, foi uma excelente leitura.
Este é sem dúvida um autor da qual quero ler toda a bibliografia!

Recomendo este livro a quem não conheça o estilo, por ser constituído por pequenos contos de rápida leitura.
April 17,2025
... Show More
García Márquez, como fiel seguidor de Faulkner, trabajó bajo un mismo universo ficticio en la mayoría de su obra; desde estos cuentos se ve la sed que tenía de Macondo y de hablar lo que ahí ocurría. Si bien hay un par de cuentos algo flojos, demasiado cotidianos para mi gusto, hay otros que son simplemente maravillosos, Un día de estos o La siesta del martes; aunque en definitiva Los funerales de la Mamá Grande es una de las máximas expresiones del barroco latinoamericano que todos llevamos dentro, de la literatura que estallaba en América Latina.

Relectura 2023. Me molesta un poco que no se pueda poner medias estrellas acá, porque tres estrellas y media me parecen la justa medida para este libro; también pienso que a nadie le debo obligación de mis calificaciones y, por lo tanto, tres estrellas suenan razonables, a pesar del cariño que siempre ha despertado en mí el Gabo. Cuando García Márquez menciona, en su prólogo a los Cuentos de Hemingway, que a Ernest no se le daba bien la novela por ser tan larga, le dí la razón; hoy lo mismo digo de Gabriel, aunque al revés: a él se le da infinitamente mejor la novela que el cuento. Acaso sólo dos historias del libro son genuinos cuentos; lo otro, son episodios de un universo complejo llamado Macondo. Los cuentos, además, son claros sentidos hemingweyanos, lo que no demerita su realización, pero tampoco son relatos propositivos. Una antesala a Cien años de soledad.
PD. Un día de estos es uno de los mejores cuentos que he le��do.
April 17,2025
... Show More
لا أعلم لما اجد صعوبة في أدب غابرييل
ثمانِ قصص..شيقة ممتعة وايضًا ذات حكمة مبطنة
احببت بعضها والبعض الاخر كان كـ الشفيرة صعبٌ علي حلها
April 17,2025
... Show More
Una colección de cuentos, todos ellos bastante cortos salvo por dos o tres, que ocupan la mayor parte de las páginas del libro. Todos los cuentos ocurren en Macondo, aunque salvo por menciones ocasionales a los Buendía, no es muy importante para la historia tampoco (eso no significa que no tenga nada que ver tampoco: el funeral del cuento titular es mencionado en Cien Años de Soledad, si bien ese libro no entraba en más detalles).
El tema del libro en sí es la vida cotidiana de gente de un pueblo latinoamericano retirado de la capital y del mundo. Cómo los habitantes se desenvuelven día a día, corrupción tanto en los representantes locales como en los habitantes de a pie, cómo los individuos luchan por entender un mundo tan extraño y, a la vez, sólo lidiar con éste, ya que muchas veces no obtienen respuestas. Se pueden encontrar elementos de realismo mágico, pero en general son de muy bajo perfil y las cosas que ocurren son más bien del orden mundano (al menos tan mundano como lo permite Macondo).
El cuento titular, que sirve como cierre, por otro lado, tira toda la carne a la parrilla en lo relacionado al realismo mágico, tal vez porque es una escena que, en sí, está trasplantada de Cien Años de Soledad. Aquí se apilan disparantes, hechos increíbles o rarezas que asombrarían al más pintado, salvo a los habitantes locales, claro. Es tan exagerado, de hecho, que hasta cierto punto se lee como una parodia de los textos usuales de García Márquez, como si se estuviera riendo de su propio trabajo (la Mamá Grande ciertamente es una exageración de un caudillo latinoamericano). También suena un poco como si se estuviera despidiendo de Macondo y el universo que lo rodea, como si la muerte de la Mamá Grande marcara un antes y un después en su carrera literaria, algo que sé que no puede ser posible, ya que el autor escribió otros libros y cuentos ambientados allí después.
En lo personal me gustaron los cuentos, sobre todo porque son más terrenales y no involucran al tiempo congelándose o ángeles volando por allí (esas cosas siguen estando, pero al fondo, como si se hubiesen tomado un tiempo para ir a sentarse a la banca).
Leave a Review
You must be logged in to rate and post a review. Register an account to get started.