Community Reviews

Rating(4 / 5.0, 99 votes)
5 stars
31(31%)
4 stars
38(38%)
3 stars
30(30%)
2 stars
0(0%)
1 stars
0(0%)
99 reviews
April 16,2025
... Show More
Just awful!!
Avoid this book like the plague.
Greatest flaw…fraud.
Title Salammbo …you would think this
temptress was the main character.
War is the central character…and it was so boring.
Salammbo appears around 3 times in the book
…then she just fades away.
Flaubert is a great writer and I loved. Mme Bovary.
In this book the author just wanted to show off his
vocabulary grounded in historical military dictionaries.
Honestly, I made it through 50% of the book
…skimmed to last chapter and then threw the Livre de Poche
in the box titled “worst ever”!
April 16,2025
... Show More
Salambó empieza como literatura de evasión: novela histórica con la que Flaubert parece huir del escándalo de Madame Bovary, cambiando los paisajes rupestres de Rouen por la opulencia de Cartago tras la primera Guerra Púnica. Se recrea en el vestuario, el ambiente y los manjares de aquella época de esplendor como si fuera una superproducción de cine. Pero poco a poco el autor se desprende de velos y armaduras para dejar en evidencia la doble moral de su época con una obra llena de violencia, tortura y canibalismo.
April 16,2025
... Show More
Like most, I read this book because it immediately follows his ultra-famous Madame Bovary, and, like many, I was disappointed at what I discovered, given the author's reputation.

This is a book of descriptive enumerations, not the deep psychological insight that I was hoping for after reading Bovary. The lists are endless, many taking whole paragraphs: monetary systems and coinage, countries and peoples, religous rites and paraphernalia, architectural details, military fitments and styles, and much more. Flaubert apparently delighted in using archaic words for everything, almost none in common usage, so I spent much time looking it all up in the OED until I realized that knowing the word's meanings had no bearing on the plot. The author was merely showing off his voluminous research—supposedly he read more than 1000 books on the history of Carthage and related topics in preparation for writing the book. At that point I lost interest.

Nevertheless, I pressed on, hoping to enjoy at least the scenes of lust, cruelty, and sensuality which are advertised. Well, the lust and sensuality are tame and certainly not worth the time spent reading. The cruelty is more impressive and does indeed reflect the author's esteem for the works of de Sade, but occurs only in isolated places throughout the book.

Only in the last three chapters does the writing rise above the endless descriptions and the tedious comings and goings of the opposing armies to give us a glimpse of the humanity and feelings of the two main characters.

Salammbo is little more than a catalog of descriptive words characterizing ancient Carthage and the Mediterranean world. At one point in the book, in a moment of ironic humor, the author gives up in despair when faced with describing certain armaments of war because they are "known by an infinity of names that changed frequently in the course of ages." If only he realized that his book itself groans under the weight of those very words.
April 16,2025
... Show More
A true masterpiece. Overwhelming in its intensity and inexorable like a tragedy. Highly recommended.
April 16,2025
... Show More
Salambo, zamiast mnie pokrzepić, zdążyła mnie zmęczyć drobiazgowością opisów, zwłaszcza wszelkiego rodzaju przedmiotów i sprzętów codziennego użytku. Choć z reguły lubię tego typu zabiegi w powieściach, to w tym przypadku zaciążyły one na całokształcie tego dzieła.
April 16,2025
... Show More
En una carta con fecha de 1940, Hemingway escribe a su legendario editor Maxwell Perkins: “Algunas veces imagino que escribir una novela es como salir a pescar en alta mar. En la jornada de una vida, Flaubert pescó un pescado grande llamado Emma Bovary, un pescado mediano llamado La Educación Sentimental, y un neumático viejo llamado Salambó”. Sarte, admirador de Flaubert y sobre el cual escribió una voluminosa biografía, tampoco tenía mucho aprecio por la novela histórica del oso de Croisset y se refería a ella, según Gerassi, como “simplemente una mierda”. La que fuera en vida del escritor su novela más exitosa ha sido muy maltratada por el tiempo.
tEn 1862, Salambó se había vuelto un fenómeno de masas. Las damas se disfrazaban de sacerdotisas cartaginesas para asistir al carnaval; Victor Hugo y George Sand, las figuras literarias de mayor peso en el momento, alabaron la obra sin miramientos y la emperatriz misma felicitó al autor, proclamando la novela su libro de cabecera. Las críticas más virulentas que recibió por entonces provenían de un campo distinto al de la literatura. Frohener, un arqueólogo alemán, acuso al escritor de escribir una novela donde se hacían pasar mentiras por verdades, un retrato falso de la antigua Cartago. Hoy en día sabemos que, con excepción de algunas licencias muy identificables, la novela es muy acertada históricamente e incluso se adelantó a algunos descubrimientos arqueológicos. No en vano el escritor pasó años documentándose en las fuentes más oscuras de la historia romana y viajó al mismo sitio arqueológico. Así era Flaubert, y sus lectores lo sabían; un rumor que corría por entonces sugería que para el capítulo del sitio que sufren los esclavos insurrectos el novelista pasó una semana sin comer, llegando a tener alucinaciones que después pudo describir.
t¿Pero, qué ha cambiado desde entonces? ¿Qué ha hecho tan larga la distancia entre el juicio de Sartre y el de Michelet, por ejemplo, quien no paraba de alabar la verosimilitud del mundo retratado por Flaubert? Yo mismo fracasé estrepitosamente al enfrentarme por primera vez a las 400 páginas de Salambó hace unos cuantos años. El florilegio verbal de su descripción, la pesada mirada que intenta abarcar hasta el más mínimo detalle y mostrarlo ávidamente. Aplicar las minuciosas técnicas del realismo flaubertiano a un pasado lejano vuelve, por contradicción, difusos a los personajes y sus acciones. La profundidad sicológica de Madame Bovary se pierde entre los numerosos asesinatos y registros de crueldad humana, en la magnitud de un mundo avasallador perfectamente retratado. Es en la poderosa eficacia de su prosa descriptiva donde encalló Salambó.
tEn 1862, el París burgués de Napoleón III, el que enjuició a Madame Bovary y a Las flores del mal, podía aceptar toda clase de atrocidades humanas descritas en un libro siempre y cuando la acción transcurriera dos mil años en el pasado. Había una comodidad sin riesgos en el exotismo lejano que podía saciar el morbo de una sociedad conservadora. Recién infligida estaba la herida dejada al ejército intervencionista francés a las afueras de Puebla, su primera derrota militar en 50 años, en un joven país empobrecido al otro lado del atlántico. La popularidad que Flaubert había alcanzado con Madame Bovary y su consiguiente juicio, la adhesión irrestricta de las máximas autoridades literarias de la época y una expectación que el mismo escritor había generado en los círculos intelectuales durante los siete años que duró escribiendo la novela, todo se conjuró para hacer de Salambó un éxito instantáneo.
tHoy en día las opiniones se encuentran divididas. Falta en la novela, es cierto, el brillante retrato social de Madame Bovary, la compasión o desprecio que por ella sentimos se magnifica frente al lejano sentimiento que la sacerdotisa Salambó nos despierta. Sin embargo, mientras releo la novela, puedo notar lo macizo de su hechura, como de un buen edificio rococó. Si bien no es una obra maestra, estamos muy lejos de compartir el juicio lapidario de Sartre. Salambó, a pesar de sus detractores y de los veleidosos juicios de la historia, como novela histórica se encuentra en la cúspide de su género y cumple su propósito original: el de traer de vuelta un mundo perdido, en todo su esplendor y crudeza.

P.D: Reviso el diario íntimo de los hermanos Goncourt, fuente inagotable de cotilleo literario. Hay una anotación del 6 de mayo de 1861, que sucede después de una lectura privada de la entonces inédita obra. Transcribo el final, ya que parece un buen resumen de lo antes descrito y arroja un poco más de luz sobre la voluble recepción que ha tenido esta obra: “No se puede negar que por la voluntad, el trabajo, la curiosidad del color, tomado de todos los colores del oriente, no llegue en algunos momentos a transportar vuestro cerebro, vuestros ojos, al mundo de su invención; pero produce enseguida el aturdimiento en las visiones por la falta de gradación de los planos, el brillo permanente de los matices y la extensión interminable de las descripciones”.
April 16,2025
... Show More
I have always been fascinated by this book and especially Salammbo. I found the book at a very low price so I bought it and began to read it. At the beginning, I didn't really recognise Flaubert's style but the more I read the more I get used to this different book. I'm a bit disappointed that the apparitions of Salammbo are rare but maybe she will come more further in the story as I haven't finished it :)
I have to say that the descriptions offer charming ( even though violent) visions of Cathage. Moreover,you can definitely see that Flaubert did an enormous research before writing this ( for he gives tiny details about quite everything). Although these descriptions could seem a bit arduous sometimes.
April 16,2025
... Show More
Conan = Pussy
Klassizismus = RAWCK ON!

Ich würde es als Roman zu Eugène Delacroix Malerei bezeichnen. Es hat diese bizarre Mischung aus der präzisen Romanpsychologie der Zeit, krankhaft genauer Recherche, purer Exotizismus und eine gewisse knallige, abweisende Schilderung.

Atm sind mir die meisten Dinge entfallen, die ich mal zum Thema Kultur des 19. Jhds wusste und hier gerade passen wären. Auf jeden Fall lesenswert, wenn man Fantasy im Stile von Conan mag.

Der Roman wurde mir durch ein Buch zum Thema Gewalt in der Literatur...muss das auch wieder finden...werde mir mal zwei markieren...empfohlen.
April 16,2025
... Show More
Difícilmente puede haber dos libros más disímiles del mismo autor como Madame Bovary y Salambó, ambos de Gustave Flaubert. Madame Bovary es sobre una mujer contemporánea angutiada y sus problemas personales. Salambó es un drama histórico en mitad de una guerra… y un completo baño de sangre.
Al cierre de la Primera Guerra Púnica, se inicia una nueva guerra entre Cartago y los mercenarios que pelearon por éste, debido al incumplimiento de pagos por parte de la ciudad. Matho, uno de los generales mercenarios, roba un elemento sagrado del templo de Salambó, la hija de Amílcar Barca general cartaginés, lo que trae consecuencias negativas para la psicología de la ciudad. La guerra en cuestión realmente ocurrió, por cierto. Flaubert leyó sobre ella, y el resultado se puede apreciar en el texto, ya que exceptuando personajes ficticios como la titular Salambó, los hechos generales presentados aquí sí ocurrieron.
A pesar de que son dos novelas diferentes, el estilo de escritura es el mismo que Flaubert usaba en toda su literatura. Eso significa que el mismo estilo de Madame Bovary, con descripciones y formas lujosas de entrar en detalles se puede encontrar aquí.
La verdad es que la historia tiene de todo: intriga política, combates, drama psicológico, drama histórico, romance y gore, todo combinado de forma ordenada y coherente, de modo que se siente como una historia íntegra. También tiene uno de los mejores manejos de disonancia de valores que he leído: la forma de mirar el mundo de Cartago y los mercenarios es completamente alienígena para nosotros, y sin duda también lo era para los europeos del siglo XIX. Y sin embargo, Flaubert no siente ninguna necesidad de hacer algún comentario, alguna alegoría o siquiera una nota al respecto, sólo presenta las cosas y espera que el lector saque sus conclusiones.
Antes mencioné sangre y gore, y va en serio. La historia ocurre en una guerra, por lo que es de esperar la brutalidad, pero es en realidad grosera. Sangre corriendo a ríos, cabezas cortadas, tripas al aire, trompas de elefantes cortadas, descripciones vivas de lepra, sacrificio infantil y crucifixiones, entre otras muchas muestras gráficas. Es casi como la Ilíada en lo gráficas que son las descripciones. Lo que, a su modo, hace la lectura aún más divertida: es el mismo estilo de Madame Bovary, lo que significa que en esta ocasión, toda esa prosa detallada y elegante es puesta al servicio de describir de forma bien gráfica los sucesos ya mencionados. Es una locura.
April 16,2025
... Show More
A decadent gem of a novel, it truly is a shame that it is not better known outside of the French speaking world. Highly recommended for fans of Oscar Wilde, H.P Lovecraft and Marcel Schwob
April 16,2025
... Show More
Matching Soundtrack / Musique au kiosque :
Samson et Dalila, Bacchanale - Camille Saint-Saëns.
Leave a Review
You must be logged in to rate and post a review. Register an account to get started.