Community Reviews

Rating(3.9 / 5.0, 100 votes)
5 stars
30(30%)
4 stars
31(31%)
3 stars
39(39%)
2 stars
0(0%)
1 stars
0(0%)
100 reviews
April 1,2025
... Show More
"Nadie puede hacer de adivino porque nada hay fijo para los mortales", "hasta que uno se haya muerto, nadie sabe si su vida ha resultado buena o ha resultado mala". Un buen libro marcado claramente con las creencias y forma de vivir de la época en que fue escrito, el honor es algo que se debe defender a pesar de los ideales que se tengan.
April 1,2025
... Show More
Todo lo humano nos pertenece (Comentario, 2020)

Releo a Sófocles, completo, luego de seis años. Vuelvo a temblar ante el cadáver de Áyax y oscilo junto al cuerpo suspendido de Antígona, padezco los celos de Deyanira mientras el orgullo de Filóctetes me obliga a permanecer en la isla, soy la sorpresa de Electra y la desesperación de Yocasta, junto a Ismene purifico la fuente de las Euménides en Colono. Durante algunas madrugadas, mientras el sol se prepara en lo oculto del mundo, habito el teatro de Epidauro y escucho los cantos, y observo los gestos, y asiento ante los parlamentos. Durante algunas madrugadas vuelvo a comprender algo que comprendí hace seis años, cuando leyendo a Sófocles por primera vez me enamoré de la tragedia ática: en cada línea cabe el universo, estar aquí es comprender que todo lo humano nos pertenece.
t
Ya se han hecho los elogios necesarios, ya se han levantado, también las quejas, el reclamo ante un canon que convierte en tortuosa obligación lo que debería ser el voluntario deslumbramiento. Hemos visto jóvenes estudiantes de colegio transidos de dolor al saber que no han leído el Edipo para presentar su prueba de español. Hemos visto jóvenes estudiantes de colegio preocupadas porque el examen final incluirá preguntas sobre Antígona. Una desaforada premura aglutinante llena las aulas con docentes incapaces de enseñar a leer Grecia, y entre exámenes de selección múltiple, con respuestas de falso o verdadero, cumplimos la cuota de enseñar a Sófocles mientras extinguimos, para siempre, la posibilidad de que el futuro revele a quienes así lo padecieron la belleza de sus obras.
t
Por supuesto, toda generalización es torpe, y estoy seguro de que habrá docentes entregando el alma para apasionar a sus estudiantes con esto, y con los viajes de Odiseo, y con la barba eterna del Cid Campeador. Mario usó la historia del cautivo, en el Quijote, para explicar todo el contexto de las guerras del Mediterráneo, y estoy seguro de que lo hizo desde la pasión y la entrega de quien sabe que está haciendo un regalo alucinante. Pero que exista esto no anula lo otro, y lo he visto cuando en primer semestre de un pregrado en literatura recibo lectores que tuercen el gesto cuando anuncio que leeremos “Áyax” y “Antígona”. Elles, que han recorrido todas las sagas olímpicas de Rick Riordan, recuerdan con amargura la experiencia de leer a los trágicos. Por suerte, con la delicadeza adecuada y confiando en la potencia de esta escritura, el trauma suele ceder, desaparecer, y pocas clases disfruto tanto como esa en la que, desprovistos ya del hastío escolar, conversamos sobre el corazón de Antígona que es, y será siempre, el péndulo del mundo.
t
Esta es una declaración de amor. Esta es una invitación sentida, hondamente convencida, llena de certeza para quienes duden todavía entrar al universo de las tragedias. La distancia temporal con los textos suele poner entre ellos y nosotres una barrera que es difícil vencer del todo. Eso es cierto. No sumemos a esa la del miedo propio y sumerjámonos en esa distancia con la seguridad de que en el fondo, más allá de los ritos, los contextos, los detalles de una cosmogonía que heredamos como un eco, en el fondo está escrito el molde de lo humano, de lo infinitamente humano, contado con una sencillez, con una belleza, que decretó desde entonces, cinco siglos antes de Cristo, la búsqueda de toda literatura. Permítanse el gozo de encontrarse, en el fondo de cada una de estas obras, con el rostro que tenemos en el sueño de la eternidad.
t
Y si deben elegir una sola, una entre todas, vuelvan a “Antígona”, siempre, para ver si algún día terminamos de entender aquello de venir al mundo no para el odio, sino para el amor.
April 1,2025
... Show More
Un libro un poco complicado solo por el lenguaje ya que son obras de siglos antes de Cristo. Pero que se nota la relevancia en la cultura occidental hasta hoy en día. Tragedias llenas de mitología, dioses y héroes griegos. Inspiración de filósofos y pensadores como Freud con sus complejos de Edipo y Electra.
Por el momento solo he leído a Sófocles pero esto me motivó a continuar con los otros grandes de las tragedias griegas como Eurípides y Esquilo. Además algo curioso y digamos lúdico de las tragedias es que muchas están conectadas o tienen continuación con otras obras de otros autores incluso. Por ejemplo: Agamenón de Esquilo sucede después de la Ilíada de Homero y tiene su continuación en Electra de Sófocles. Algo similar al Universo de Marvel. Cómo si cada tragedia fuera la película en solitario de un súper héroe, con cameos de otros personajes de otras películas. Y al final tuvieran su gran película en dónde podemos ver la participación de casi todos como en Infity War. O en este caso la Ilíada y la Odisea.
April 1,2025
... Show More
Cada una de las tragedias en su momento cuando me lo dejaron de tarea no fue tan impactante como ahora que los leo de nuevo sin ninguna obligación.

Debo admitir que la trilogía de Edipo me emociono mucho, desde Rey hasta su hija Antígona fue una sorpresa sentirme como si estuviera ahí. Cada sentimiento, cada sufrimiento lo percate a mi misma, empatice tanto con los personajes que se volvieron parte de mi.

Se los recomiendo a todos aquellos amantes de la mitología griega.
April 1,2025
... Show More
Aristotle thought Sophocles the best of the Greek tragedians, and Oedipus the King the perfect tragedy. Sophocles wrote complicated, powerful plays - seven of them have survived, out of 120. He wrote about outcasts. My favorite, Antigone, is about fighting the power, and so are Elektra and Philoktetes. Robert Bagg and James Scully run down his common themes in their intro to this complete edition:

- Sympathy for fate's victims
- Hostility towards tyrants
- Skepticism toward self-indulgent "heroes"
- Disillusionment with war and revenge.

They go on: "It's impossible to sanction revenge...simply through analysis and debate. Revenge, the audience realizes, issues from hatred immune to logic or morality."

But Sophocles is clever and ambiguous, so it's possible (for example) to misunderstand Antigone; Creon, the tyrant machine Antigone is raging against, isn't a two-dimensional villain. Sophocles' plays "bristle with ironies and implications that suggest his characters do not, or cannot, understand everything that is happening to them." If you're not careful you won't understand everything that's happening to these characters either.

This 2011 translation is a little controversial; Bagg and Scully refuse the tendency toward high-falutin' language that most other translations use. They present Sophocles in stubbornly modern voices: "Sure, you can bitch" (i.e. complain) says Elektra to her sister. The word "bogus" is used. "To translate the rich range of expressive modes Sophocles had at his disposal," argues Bagg, "we need the resources not only of idiomatic English, but also of rhetorical gravitas and, on rare occasion, colloquial English as well." They dismiss what they see as a stuffy insistence on high-toned, Victorian translation habits. The effect is a little jarring, but I'm kinda...convinced, to be honest. They do bring plenty of "rhetorical gravitas" at times: when Elektra bemoans

You, my rancid bed in that
Palace of pain
(118)

you're reminded that these guys are poets. But they're determined to avoid gravitas for gravitas's sake.

They compare the plays to Greek statues in museums: they're all this stark, pure white marble, and that's how we think of them, but they weren't anything like that when they were made. The Greeks painted them with bright, even garish colors. They even dressed them up. We have the wrong idea, because it's been so long that the colors have worn away. By using modern English in their translations, Bagg and Scully are trying to put the color back in Sophocles.

Elektra (Read October 2016)
But here's a weird effect: it's suddenly possible to interpret Elektra as a comedy. I didn't get this sense when I read Anne Carson's translation. I didn't like it as much either. Sophocles amped up the weirdness and unlikability of Elektra and Orestes from Aeschylus' Libation Bearers, which tells the same story - there's his tendency to undermine "heroes" for you - and in Bagg's hands it reaches points of near silliness. "They've found a way into the heart of their hostess," says Elektra to Aegisthus, snickering. (They found it with daggers.) And a moment later: "For gods sake, brother," she says to Orestes: "Don't let him talk! You'll get a speech!" There's a whole section where Orestes slowly reveals to Elektra that it's not his ashes in this urn that's almost goofy.

So your mileage will vary on these idiosyncratic translations. For me: I found that I was drawn into these plays more than I ever have been before. (And I've read some of these like five times.) I liked them more; I understood them better; I was more interested. And I was more entertained.

More plays
Aias (Read in December 2016)
Great stuff, five stars, review here.

Women of Trakhis (Read in January 2017)
Dug it! Four stars, Review here.

Philoktetes (Read in October 2017)
Loved it! Five stars, Review here.

Antigone (read a bunch of times)
Probably the consensus best of his plays, and I see no reason to disagree. Here's my most complete review of it.

Oedipus Rex & at Colonus (read years ago and not this translation)
I never have written a review of these two, even though Oedipus is the most iconic figure in all of Greek drama. They're good? Dude fucks his mom?
April 1,2025
... Show More
Me gustó más que Esquilo! Creo que mis favoritos fueron Antigona, Ayax y Electra. Eso dejando fuera Edipo Rey que nunca me cansa
April 1,2025
... Show More
Sófocles bro, seguro eras un rifado en tu época, pero la neta, no te entendí nada. No soy quién para criticar clásicos históricos pero creo que hay obras que quedan para análisis más que por apreciación
April 1,2025
... Show More
The Scully plays, though scarce, were much more powerful translations. Aias was beautiful. Women of Trakhis (see: Robert fucking Bagg) was awful, in my opinion. Bagg did redeem himself with Antigone, however. Somewhat. If you squint hard enough. In all seriousness, Antigone was nicely treated. Overall, I enjoyed these plays - albeit because Trakhis was brief.
April 1,2025
... Show More
Classique, ce n’est pas mon genre mais je ne peux pas nier le travail derrière l’écriture.
April 1,2025
... Show More
A través de estas tragedias hacemos un recorrido por las más básicas y profundas emociones y sentimientos humanos, como el poder, la envidia, la pasión, la justicia (de humanos y de dioses), el engaño y la venganza, entre muchos otros más. Entre las siete tragedias brilla una trilogía especial que cuenta la gran historia del rey Edipo (Edipo Rey, Antígona y Edipo en Colono), que son algunas de las tragedias más grandes y perfectas que existen.

Comparto mi post con un especial: Siete Tragedias de Sófocles - Lectura Colectiva #Sofocles2021 / (A.S.B)
Diario de lectura de las 7 tragedias: Áyax, Antígona, Las Traquinias, Edipo Rey, Electra, Filoctetes y Edipo en Colono.

https://asbvirtualinfo.blogspot.com/2...
Leave a Review
You must be logged in to rate and post a review. Register an account to get started.