Community Reviews

Rating(4.1 / 5.0, 100 votes)
5 stars
39(39%)
4 stars
31(31%)
3 stars
30(30%)
2 stars
0(0%)
1 stars
0(0%)
100 reviews
March 26,2025
... Show More
ENVY!!

Also, I’m always like “break it, break it so I can see Winry again”.

Also also, how did I forget about the other puppy?!?
March 26,2025
... Show More
I am becoming obsessed. I dropped a star because there was too much action and less story.
March 26,2025
... Show More
Cada vez se vuelve más interesante. Van aumentando las interrogantes que necesito sean contestadas. El final me dejo bastante picada. Ya me estoy yendo a leer el próximo.
March 26,2025
... Show More
EN RESUMEN
Ed y Al vuelven a su pueblo natal para recuperarse de la batalla con Scar y poder continuar su búsqueda de la Piedra Filosofal.

ACLARACIÓN:
Todos estos puntos están de alguna forma influenciados por conocimientos y opiniones que ya tenía sobre la historia gracias a la adaptación del anime, Fullmetal Alchemist: Brotherhood.

ASPECTOS POSITIVOS
- Conocemos mucho más sobre el pasado de Ed y Al. Amo que la autora no le de muchas vueltas al asunto y nos haga conocer las motivaciones de los hermanos desde el principio. Es algo muy típico en la fantasía shounen, darle un aire de misterio al pasado de los personajes, especialmente al de los protagonistas. Es obvio que aún quedan muchas por saber, pero el tener claro las bases de la historia de Ed y Al hace que todo lo que le pasa te impacte mucho más. Los hace más complejos y humanos. Te da una idea del peso con el que ambos cargan.
- Lo amo al Mayor Armstrong. Es de esos personajes que parecen super duros y rudos por afuera pero que por dentro son soft. Lo amo.
- La trama, que parecía tan sencilla al principio, se va enroscando y complicando. Descubrimos verdades sobre la Piedra Filosofal y el gobierno/Ejército parece estar implicado. Arakawa se sigue luciendo en planificar todo perfectamente y en el foreshadowing.
- El dibujo, aunque sencillo y algunas veces vacío de ambientes, brilla mucho en las escenas de acción. Hay fluidez y momentos épicos, justo como me gusta.
- Se empieza a perfilar un desarrollo e historia aparte para Al. Fullmetal Alchemist se refiere a Ed, pero amo que la autora no hiciera de Al solo un elemento que sirve para motivar a Ed (ejem ejem Demon Slayer ejem ejem). Al es su propio personaje, con sus propias motivaciones y conflictos. Ahondar en como lo que sufren cada uno de los hermanos con respecto a sus cuerpos es diferente es algo necesario y a Arakawa no se le olvida.

ASPECTOS NEGATIVOS
- Más allá de lo buenas que estuvieron las peleas en este tomo, los personajes de los convictos sólo sirvieron como fuente de información y un anticipo a la verdadera pelea con los verdaderos villanos.

CONCLUSIÓN
Lejos de ser categorizado como un tomo en donde aparentemente “no pasa nada”, el volumen 3 de Fullmetal Alchemist hace hincapié en el desarrollo de sus personajes, su pasado, sus relaciones, y las intrigas políticas.
March 26,2025
... Show More


Una de las cosas que más me gusta de este manga y de la labor de Arakawa está en la forma sutil en la cual abordamos temas filosóficos con contenido y profundidad sin caer en el academicismo. A diferencia de todos esos textos que hemos tenido que leer en la educación básica (y que tristemente se limitan a hablarnos de los griegos cuando existe un mundo filosófico allá fuera), esta mangaka los aborda a través de cuestionamientos simples a través de la historia, lo que hace que todos ellos fluyan junto con la narrativa al punto en el que las respuestas se forman solas, no como una doctrina, sino como una forma de abordar ese conocimiento; y si a esto, además, le sumamos la impresionante investigación realizada de la alquimia y el cómo ha logrado entretejerlo, nos deja por descarte esta obra que con cada paso avanza de forma que solo puedo decir: *chef kiss*.

9. Una casa donde su familia espera
No solo ha sido atinado y a roto con el modelo de héroes solitarios, sino que da profundidad a la misma trama. La existencia de personajes como Pinako y Winky, que además están muy bien hechos, nos lleva a nuevos alcances de esta maravillosa obra.

En este capítulo se nos muestra más acerca del mundo en general; primero con información de los automails y cómo funcionan, haciendo que a través de la cirugía se conecten los nervios del usuario y que tengan que pasar por un proceso de rehabilitación doloroso. Esto le da nuevos alcances a Edward, pero también habla acerca de estas dos mujeres que se dedican a un negocio que, en otras obras, está destinado a los hombres, solo porque "ingeniería=hombres". ¡Qué maravilloso! El ver a estas dos personajes siendo grandes en el área solo hace que tengamos mayor curiosidad; y si eso no fuera suficiente, Pinako remata con una de las frases más profundas que he visto en este manga:

Perdimos a nuestras familias en la guerra, pero por esa misma guerra tenemos algo que llevarnos a la boca.
n

Es extraño encontrar obras así, donde el autor no hace uso de una moralidad "superior" para adiestrarnos, sino que se nos muestra la escala de grises. Pinako perdió a su hijo y aún así, acepta que es gracias a ese conflicto que tienen alimento. Esto no solo habla del personaje, sino también del mundo y cómo la guerra se ha convertido en un motor económico, algo que sin duda, podemos ver en la actualidad.

El que los hermanos Elric quemaran su casa para saber que no hay vuelta a atrás es algo que también está cargado de poder y simbolismo, y nos habla de una determinación de, sí, acero.

10. La piedra filosofal
Una buena continuación de lo que vimos en el volúmen 2 con la llegada de Lujuria a amenazar al Doctor Marcoh. Aquí resulta que la biblioteca ya está quemada, lo que en teoría debería ser el final de su investigación; sin embargo, Arakawa nos presenta otro personaje bastante útil, una chica de nombre Seska que se tiene memoria fotográfica y que puede recuperar el archivo.

Esta parte me ha gustado por muchas razones, la primera es porque Al comienza a tomar mayor protagonismo también; la forma en la cual le da ánimos a Seska es algo bastante lindo y nos habla de su personalidad, pero también es importante porque lo vemos salir de su lugar como "apéndice" de Ed, tomando iniciativa.

Que los hermanos tengan que tener escolta de parte de Ross y Brosh también me parece atinado, muy "realista" dentro del mundo de fantasía, y el toque que ha puesto de cómo los alquimistas escondían sus investigaciones (algo que pasaba en la vida real) nos habla de la gran preparación de esta autora para escribir su manga.

El punto de inflexión se da cuando los hermanos descubren que el secreto de la piedra filosofal son las vidas humanas, algo que por supuesto no les agrada, estando en contra. Será interesante ver la progresión de esto: ¿Qué es más importante, recuperar sus cuerpos o seguir con su código moral?

11. Los dos guardianes
Algo que me gusta de este manga es que ningún personaje está colocado al azar. El No. 66 y los dos No. 48 no son solo una relación más de los hermanos que está ahí para cubrir un hueco, sino que son personajes con sus propias dimensiones que nos ayudan a profundizar más acerca de los aspectos filosóficos de la obra. El que puedan encontrar armaduras con alma como lo es Al es una reafirmación de los experimentos secretos del gobierno, pero también una forma sutil de quitarle "unicidad" a los personajes, algo que lejos de ser malo se presenta como una oportunidad: resaltan por sí mismos, no por ser "elegidos" en nada.

También se nos muestra más de la inteligencia de Edward, entendiendo la frase de Marcoh acerca de ver la verdad detrás de la verdad, y nos dan más información acerca de estos seres que parecen estar dirigiendo el descontrol el país, así como de su jefe: Padre.

12. La definición del «ser humano»
Definitivamente, la cereza que corona este helado. Me resulta sorprendente la forma en la que la autora maneja la información y nos plantea una pregunta que, hasta ahora, es difícil contestar: ¿Qué es un humano? Sí, puede que todos tengamos una definición más o menos delimitada, pero aquí se nos habla de la importancia de la carne. En nuestra actualidad, a muchas personas les gusta afirmar que la carne no tiene importancia, que somos esa esencia pura deambulante que solo está limitada al cuerpo. ¿Es así? ¿Cómo podemos saber que vivimos si no sentimos? ¿Qué importancia tiene el cuerpo sobre el pensamiento? Estas son las cuestiones que vemos en este capítulo.

Y razonado, además. ¿Cómo puedes hilar un alma a una armadura? ¿Es el alma real de la persona o lo que la persona que realiza el procedimiento recuerda? ¿Es su percepción o una realidad concreta? ¿Cómo es este proceso? Si bien, esto parecería un hilo suelto, no lo es, porque la autora lo retoma para hacer las preguntas indicadas.

Me gustó la historia de los dos 48, pues aunque corta, nos permite a ver que fueron asesinos como resultado de su vida difícil, una que está ligada al contexto bélico; además la forma en la cual son validados por Edward y que termina causándoles emoción, es algo que me parece hermoso. Ed dice lo hace por su hermano, pero creo que también tiene que ver con su personalidad y forma de ser, dado que su concepción de "humano" no se limita a un cuerpo, lo que nos abre dos vertientes: por un lado la necesidad de un cuerpo; por otro, el comprender que los humanos no somos solo cuerpo, algo fascinante.

Como con los volúmenes anteriores, no tengo mayor crítica negativa. No existe. La historia y la trama se desarrollan y desenvuelven de forma coherente sin dejar el peso de toda la historia en los hombros de dos chicos, sino que comienzan a entrelazarse más historias y, por tanto, vertientes que ayudan a ampliar este mundo. Desde el contexto social, político, cultural y económico hasta los avances científicos. ¡Qué forma tan perfecta de dar forma a un mundo a través de la narrativa!
March 26,2025
... Show More
Great volume, honestly on par with the last few - can't wait to read more :)
March 26,2025
... Show More
FINALLY! After three volumes, I'm giving FMA my first five-star rating! Whereas the first two volumes were fantastic in building both the plot and the world of the story, it is in its third volume where Fullmetal Alchemist really soared to its potential, and to think that the series will get better? Damn, every cent i spent buying this full set is more than worth it!

If there is a phrase to describe Fullmetal Alchemist (or at least what I've read so far), it is "it's a perfectly-balanced and well-paced story". It has all the manga/anime tropes, but they are all used effectively here. For example, it is in those quiet moments in the manga that you get to emotionally invest with the characters. That investment explodes with payoff during the action scenes. The story progression doesn't feel rushed nor stretched too thin. Plus there's that right amount of humor delivered at the right moments that sprinkle this book with a right dose of laughter. Sure FMA does talk about serious things, going as far as the repercussions of war and the dark side of science, but Arakawa does not go full broody and dark.

The breakaway character of this volume by the way is none other than the kind-hearted Alex Louis Armstrong.
March 26,2025
... Show More
Bit of a reprieve, where we get to see the adoptive family of our protagonists. But there is also a murderer on the loose and mysterious agents have plans of their own
The truth can be so cruel.

Adorable to see a bit of their remaining, adoptive family, and it gives me the same cute feels that Armstrong is emulating. Chain mail and advanced prosthetics are put into context and shown to have limitations.
Also the cliffhanger ending is perfectly executed.

Quotes:
It’s not easy having such a high maintenance older brother.

You’re not a nobody. I think being so passionate about something is a talent in itself.
March 26,2025
... Show More
i forgot the secret behind the philosopher's stone was revealed so early LOL
anyways sheska & winry mvps
also nothing good has ever happened in fifth laboratory TT
Leave a Review
You must be logged in to rate and post a review. Register an account to get started.