...
Show More
Esta es una obra autobiográfica en la que Marjane Satrapi cuenta los cambios que se produjeron en Irán a partir de la revolución de 1979 en la que se derrocó el régimen monárquico del Shah. Sin embargo, este proceso que prometía ser una liberación, estuvo marcado por las persecuciones, el terror, y el auge del conservadurismo islámico. Marji, que en este volumen es una niña, es la única hija de una pareja progresista e intelectual acomodada, de forma que las discusiones políticas estaban presentes en su vida desde una edad temprana. Así, Marji trata de entender el convulsivo mundo que la rodea, y en eso está el encanto de esta historia emotiva e intensa.
Lo que me gustó: Esta novela gráfica estaba en mi lista de pendientes desde hace mucho tiempo, y superó mis expectativas. La autora logra mostrar, a partir de ilustraciones relativamente sencillas y diálogos breves, una situación en extremo compleja. Me interesó mucho la forma en la que explica las rígidas estructuras de desigualdad social presentes en la sociedad iraní de los años setenta, a partir de una anécdota sobre la vida amorosa de Mehri, quien trabajaba en la casa de la familia Satrapi desde niña. También, son muy fuertes las historias del abuelo materno de Marji y del papá de Laly, pero no fueron las únicas veces que el relato me impresionó. En general, se puede sentir la emoción de los personajes cuando hablan de los muertos, cuando se revelan a pesar de la represión, y cuando se encuentran con repentinos cambios que convierten a los héroes en villanos. Es una obra muy bien lograda que resulta muy interesante.
Lo que me gustó: Esta novela gráfica estaba en mi lista de pendientes desde hace mucho tiempo, y superó mis expectativas. La autora logra mostrar, a partir de ilustraciones relativamente sencillas y diálogos breves, una situación en extremo compleja. Me interesó mucho la forma en la que explica las rígidas estructuras de desigualdad social presentes en la sociedad iraní de los años setenta, a partir de una anécdota sobre la vida amorosa de Mehri, quien trabajaba en la casa de la familia Satrapi desde niña. También, son muy fuertes las historias del abuelo materno de Marji y del papá de Laly, pero no fueron las únicas veces que el relato me impresionó. En general, se puede sentir la emoción de los personajes cuando hablan de los muertos, cuando se revelan a pesar de la represión, y cuando se encuentran con repentinos cambios que convierten a los héroes en villanos. Es una obra muy bien lograda que resulta muy interesante.