...
Show More
Magnífico ejemplo de novela estructurada mediante cajas que contienen, cada una de ellas, una historia que está en relación con el resto de las historias depositadas en el resto de las cajas que componen la obra en su conjunto.
Sin duda que Paul Auster es un auténtico maestro en el empleo de un tipo de realismo mágico en sus obras. En La noche del Oráculo, esta cualidad se ve reflejada en personajes como M.R. Chang, propietario del Palacio del Papel, un misterioso comercio de papelería en el que el protagonista adquiere una serie de artículos con la intención de recuperar su carrera literaria. Entre estos objetos, hay un prodigioso cuaderno portugués de tapas azules que dotado de un poder que confiere de capacidad creativa a quien lo utiliza. También destacable el personaje de Ed Victory, es un peculiar taxista de Kansas City, responsable de una misteriosa Oficina de Preservación Histórica.
Hay en esta obra un cierto toque irónico en torno al mundo de los creadores y específicamente los escritores: Sidney Orr, el protagonista es un escritor venido a menos y que ha perdido su capacidad creativa; John Trause es un escritor consagrado, con una vida un tanto turbia; Grace, la esposa de Sidney Orr, diseñadora gráfica editorial, con un pasado no del todo claro; Rosa Leightmant, la nieta de la escritora Sylvia Maxwell, autora de La noche del Oráculo, es ilustradora freelance… No debemos olvidar aquí, que Paul Auster está casado con la también escritora Siri Hustvedt. Los únicos personajes NO artístas son los mencionados M.R. Chang y Ed Victory, justamente aquellos trazados desde el punto de vista más onírico y tal vez más auténtico.
“Eran los mejores tiempos, era la peor época, la edad de la sabiduría, el ciclo de la estupidez, la fase de la creencia, la etapa de la incredulidad, la estación de la luz, la hora de las sombras, era la primavera de la esperanza, el invierno de la desesperación, lo teníamos todo por delante, nada había frente a nosotros”.
Por lo demás, es una novela que nos habla de la casualidad, del azar y de como este tiene capacidad de intervenir el curso de la vida y provocar un cambio. No en vano, en La noche del Oráculo, una de las cajas de las que se compone la novela, el protagonista és un militar que se queda ciego en el campo de batalla y cuya habilidad para predecir el futuro le lleva al suicidio.
"Se sintió como si le hubieran quitado la tapadera que cubre la vida, permitiéndole ver su mecanismo... Es el azar quien gobierna el mundo. Lo aleatorio nos acecha todos los días de nuestra vida; una vida de la que se nos puede privar en cualquier momento."
Sin duda que Paul Auster es un auténtico maestro en el empleo de un tipo de realismo mágico en sus obras. En La noche del Oráculo, esta cualidad se ve reflejada en personajes como M.R. Chang, propietario del Palacio del Papel, un misterioso comercio de papelería en el que el protagonista adquiere una serie de artículos con la intención de recuperar su carrera literaria. Entre estos objetos, hay un prodigioso cuaderno portugués de tapas azules que dotado de un poder que confiere de capacidad creativa a quien lo utiliza. También destacable el personaje de Ed Victory, es un peculiar taxista de Kansas City, responsable de una misteriosa Oficina de Preservación Histórica.
Hay en esta obra un cierto toque irónico en torno al mundo de los creadores y específicamente los escritores: Sidney Orr, el protagonista es un escritor venido a menos y que ha perdido su capacidad creativa; John Trause es un escritor consagrado, con una vida un tanto turbia; Grace, la esposa de Sidney Orr, diseñadora gráfica editorial, con un pasado no del todo claro; Rosa Leightmant, la nieta de la escritora Sylvia Maxwell, autora de La noche del Oráculo, es ilustradora freelance… No debemos olvidar aquí, que Paul Auster está casado con la también escritora Siri Hustvedt. Los únicos personajes NO artístas son los mencionados M.R. Chang y Ed Victory, justamente aquellos trazados desde el punto de vista más onírico y tal vez más auténtico.
“Eran los mejores tiempos, era la peor época, la edad de la sabiduría, el ciclo de la estupidez, la fase de la creencia, la etapa de la incredulidad, la estación de la luz, la hora de las sombras, era la primavera de la esperanza, el invierno de la desesperación, lo teníamos todo por delante, nada había frente a nosotros”.
Por lo demás, es una novela que nos habla de la casualidad, del azar y de como este tiene capacidad de intervenir el curso de la vida y provocar un cambio. No en vano, en La noche del Oráculo, una de las cajas de las que se compone la novela, el protagonista és un militar que se queda ciego en el campo de batalla y cuya habilidad para predecir el futuro le lleva al suicidio.
"Se sintió como si le hubieran quitado la tapadera que cubre la vida, permitiéndole ver su mecanismo... Es el azar quien gobierna el mundo. Lo aleatorio nos acecha todos los días de nuestra vida; una vida de la que se nos puede privar en cualquier momento."