Community Reviews

Rating(3.9 / 5.0, 51 votes)
5 stars
13(25%)
4 stars
20(39%)
3 stars
18(35%)
2 stars
0(0%)
1 stars
0(0%)
51 reviews
April 1,2025
... Show More
“Este libro es el documento de un tránsito y, en consecuencia, participa de la impureza y de la contradicción, que son los atributos del movimiento.”

Es un libro de textos sobre distintos temas que le interesaban discutir a Sabato, ordenados de manera alfabética, sin importancia o relevancia aparente. Por la naturaleza y por la brevedad misma de los textos, no aparentan tener la intención de aportar nada nuevo, sino exponer las posturas del autor, nada más.
El prólogo de la edición de 1968 es bastante útil para leerlo tantos años después. En ese prólogo, él comenta como ya habían pasado años de la publicación original, explicando que ya no piensa lo mismo de muchas cosas, haciendo un énfasis particular en el desencanto con la Unión Soviética. Por más que a mucha gente de derecha le gusta(ría) usar esto como una prueba irrefutable de que el desencanto es, inevitablemente, una aceptación de lo negativo de cualquier ideal que pueda categorizarse o se presente en la izquierda, él lo pone de una manera muy linda y que encuentro muy cercana a mis propios ideales: nada vale luchar por la justicia social si no es al propio tiempo una lucha por la libertad del ser humano y por la dignidad que le corresponde. Así que este libro es también una documentación de los cuestionamientos de una persona que se preocupaba mucho por accionar de manera consecuente a sus creencias.
Mis dos textos favoritos: Ciencia, claramente muy relacionado a su crisis respecto a la física como carrera, donde entre muchas cosas, cuestiona la ética de la ciencia estricta y la posible amistad entre la vida diaria y la abstracción científica, llegando al punto que ya hace desde la advertencia sobre ser poseedores de la verdad al inicio del libro: La ciencia es una escuela de modestia de valor intelectual y de tolerancia: muestra que el pensamiento es un proceso, que no hay gran hombre que no se haya equivocado, que no hay dogma que no se haya desmoronado ante el embate de los nuevos hechos.; y Fascismo, que cubre puntos muy interesantes como que la derrota del nazismo no implica la derrota real del fascismo, que el fascismo no es un producto regional europeo ajeno a nuestra realidad, critica la retórica anticapitalista del fascismo señalando las fuentes capitalistas que lo financian y, finalmente, habla del eterno sofisma donde el socialismo es asociado con la estatización de la economía, y hace un comentario muy bonito: el socialismo, tal como ha sido expuesto por sus teóricos -marxistas o no- es algo mas que la nacionalización de la producción y del consumo: es un movimiento profundamente moral, destinado a enaltecer al hombre y a levantarlo del barro físico y espiritual en que ha estado sumido en todo el tiempo de su esclavitud. Es, quizá, la interpretación laica del cristianismo.
No me gustaron “Descubrimiento de América”, “Divulgación” ni “Educación”. Creo que los textos que eran más similares a un ensayo que a un aforismo son el fuerte acá.
April 1,2025
... Show More
Siguiendo con las lecturas de Sabato, porque realmente fue la revelación de este año para mí. Acá, podría decirse que está más cercano a Flaubert, creando una especie de glosario-diccionario bastante mordaz. Puede que el lector se encuentre con algunas opiniones discutibles respecto de la Iglesia y el comunismo, pero por lo menos, lo primero lo admite en el prólogo. Lo segundo, nunca llega a entender decididamente ciertos aspectos de la historia, pero va mejorando a medida que escribe sus nuevos ensayos. Hay una constante y también progreso
April 1,2025
... Show More
Me parece un libro hermoso, de esos que hay que leer muchas veces en la vida, como el principito o alguno de Hermann Hesse.
Leave a Review
You must be logged in to rate and post a review. Register an account to get started.