Uno y el Universo

... Show More
Spanish

143 pages, Paperback

First published January 1,1938

About the author

... Show More
Ernesto Sabato (1911-2011) fue un destacado escritor, ensayista y físico argentino. Nacido en Rojas, en la provincia de Buenos Aires, estudió física en la Universidad Nacional de La Plata y posteriormente trabajó en el laboratorio Curie de París, antes de en 1945 volcarse por completo en la literatura.

Su vida estuvo marcada por una constante reflexión sobre la condición humana, el arte y los dilemas éticos del siglo XX. Durante la última dictadura militar en Argentina, presidió la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), que produjo el emblemático informe Nunca Más.

Entre sus obras más destacadas encontramos El túnel (1948), una novela psicológica que explora la alienación y la obsesión; Sobre héroes y tumbas(1961), considerada una de las grandes novelas argentinas del siglo XX, donde mezcla introspección, simbolismo y crítica histórica; y Abaddón el exterminador (1974), un texto fragmentado y experimental que refleja el caos existencial y político de la época.

A banda de sus títulos de narrativa, Sabato escribió ensayos notables como El escritor y sus fantasmas (1963) y su autobiografía Antes del fin, que revelan sus inquietudes filosóficas y su visión crítica del mundo moderno.

El estilo literario de Sabato se caracteriza por su tono introspectivo y existencialista, que explora los abismos de la condición humana con un lenguaje a la vez poético y oscuro. Sus narrativas entrelazan lo simbólico y lo real, creando atmósferas densas y cargadas de tensión psicológica. Su obra es profundamente filosófica, cuestionando la ética, la verdad y el sentido de la vida en un mundo plagado de contradicciones.

Community Reviews

Rating(3.9 / 5.0, 51 votes)
5 stars
13(25%)
4 stars
20(39%)
3 stars
18(35%)
2 stars
0(0%)
1 stars
0(0%)
51 reviews All reviews
April 1,2025
... Show More
“El hombre es conservador. Pero cuando esa tendencia se debilita, las revoluciones se encargan de renovarla„.

Este libro, el cual está construido en forma de diccionario, no requiere que uno se embarque hablar de cada uno de sus alfabeto, sino sólo decir que en esta lo enciclopédico sobre el universo, el hombre, la religión, la ciencia, la literatura y un que otra estrella de esa constelación que es Uno y el Universo.

Este texto fue publicado cuando recientemente había recibido en 1945 el premio de prosa de la Municipalidad de Buenos Aires, el cual estaba compuesto de una pléyades de hombres de letras formando el jurado: Vicente Barbieri, Francisco Luis Bernárdez, Leónidas Barletta, Ricardo Molinari y Adolfo Bioy Casares.

“Las obras sucesivas de un escritor son como las ciudades que se construyen sobre las ruinas de las anteriores:”
April 1,2025
... Show More
Ensayo que aborda, en ocasiones en forma de aforismos, temas filosóficos, científicos y políticos; e obra ideal parta entender el alejamiento de Sábato del ámbito científico.
April 1,2025
... Show More
El hombre, luego de leer a Sábato, es un hombre más completo.
April 1,2025
... Show More
En este libro de ensayos, artículos y aforismos, Sábato nos invita a reflexionar sobre la ciencia (y, en particular, sobre la física): la archiconocida disputa entre el fundamentalismo del dogma imperante y el revuelo que levanta el nuevo paradigma revolucionario, donde este último al fin toma lugar sobre el primero, mientras se cultiva el germen del futuro heredero (divertida forma de aplicar la tesis nietzscheana del eterno retorno); o los dimes y diretes de la farándula académica científica (un festín que parece ser transversal para toda disciplina, científica, social o artística); o la creciente Babilonia erigida por el ejercicio de la especialización, con un extremo liderado por la física cuántica y el otro sostenido por los físicos relativistas (aunque hoy sabemos que los esfuerzos parecen ir en la dirección contraria, hacia la Teoría del Todo, como sí lo logró, por más de 1000 años, la Teoría de los cuatros elementos de Aristóteles).

Como siempre es un agrado leer a Sábato no solo por la profundidad, certeza y sarcasmo de sus reflexiones, sino que también por su vasto dominio de otras áreas del conocimiento, en específico para con la literatura, la pintura y la política. Algunos artículos menos científicos pero muy recomendables son: i) Surrealismo, en el que intenta desmitificar los principios de este movimiento (del que fue parte y amigo personal de Breton) que llamaban simplemente a crear, en una especie de reflujo catártico, innato y visceral, lo que por cierto, a la luz de los hechos contemporáneos, no es más que un manifiesto de buenas intenciones, en exceso entusiastas, como él diría con no poca sorna, pues todo ejercicio creativo requiere de al menos un dominio elemental del lenguaje bajo práctica; ii) Realismo, más en tierras literarias, en el que realiza una crítica a los autodenominados escritores realistas que se ufanan de representar a la realidad tal como quién replica un experimento de laboratorio, que desconocen la vitalidad de que cada experiencia de vida es singular, por lo que la interpretación de ella en un escrito literario también lo es; y iii) Pitágoras, a quién acusa como el culpable del actual imperio de la matemática, esa villanesca disciplina a la que nuestras mentes deben adaptarse desde edades tempranas, y que gobierna nuestra forma de reflexionar y entender el cosmos (una tesis, supongo, entretenida para todos aquellos detrás de teorías del complot). En resumen, un libro entretenido, mordaz, y que me impulsa a seguir por los otros ensayos del maestro argentino. Para cerrar, transcribo un artículo breve y que contiene el espíritu de la obra:


Física escandalosa: "En el buen tiempo viejo, un señor trabajaba un año en un escritorio, haciendo cálculos, y luego enviaba un telegrama a un observatorio: ‘Dirijan el telescopio a la posición tal y verán un planeta desconocido’. Los planetas eran muy corteses y tomaban lugar dónde se les indicaba, cómo en un ballet bien organizado. Hoy, las partículas atómicas aparecen de súbito y cómo por escotillón, haciendo piruetas. La física de antaño tenía algo de fiesta de salón cómo música de Mozart, mientras que ahora parece una feria de diversiones, con salas de espejo, laberintos de sorpresas, tiro al blanco y hombres que pregonan fenómenos.

Y a la astronomía, que era una recatada niña de su hogar, laboriosa y modesta, le ha salido ahora un hermano que ensucia la casa, convierte el altillo en polvorín, hace preguntas insoportables e inventa cuentos descabellados."
April 1,2025
... Show More
Es muy grato leer este libro, el primero que publicó, después de leer sus obras posteriores y haber llegado a tenerle tanto cariño al autor. Ver cómo evolucionó su estilo, cómo maduró su forma de pensar, pero a la vez encontrar este espíritu joven e irreverente, de alguna manera me llenó de esperanza, y me hizo aún más entrañable su figura, si es que cabe.
April 1,2025
... Show More
Diccionario jugoso y directo en el que el autor hace breves reflexiones sobre una ristra de conceptos que van desde el suicidio hasta el universo. Pone de manifiesto sus conocimientos científicos y su pasión por las letras.

Es inevitable mencionar que algunas de las reflexiones adquieren una repercusión mayor que otras en el lector, ya no tanto por la profundidad del término, sino por el enfoque del autor a la hora de transmitir sus pensamientos

En general, una lectura recomendable que permite entender más de cerca la forma de pensar de este gran autor argentino.
April 1,2025
... Show More
Tratándose del punto de inflexión en la vida de Sábato entre físico matemático y escritor, este ensayo es una junta de reflexiones suyas acerca determinados temas universales de los que ya mucho se ha dicho. No desarrolla ni profundiza mucho en ninguno de ellos, ni sentí que aportara algo nuevo.
Leave a Review
You must be logged in to rate and post a review. Register an account to get started.