Community Reviews

Rating(3.9 / 5.0, 51 votes)
5 stars
13(25%)
4 stars
20(39%)
3 stars
18(35%)
2 stars
0(0%)
1 stars
0(0%)
51 reviews
April 1,2025
... Show More
Ernesto siempre tan generoso, nos abre las puertas a los enigmas del encuentro con el oponente más aterrador, uno mismo. Éste, el universo de Ernesto, abre camino a la búsqueda del singular universo de cada lector. 5 estrellas. Mi escritor favorito.
April 1,2025
... Show More
Después de haber decidido abandonar para siempre su carrera dentro del mundo de las ciencias, Sábato publica éste pequeño libro de ensayos de gran variedad. Libro muy instructivo como a su vez poético; vale la pena para aquellas personas que se encuentren en el centro de la encrucijada entre las artes/literatura y por otro lado las ciencias duras.
April 1,2025
... Show More
“Porque hasta en los genios es más difícil combatir los prejuicios propios que los ajenos.”
April 1,2025
... Show More
Este fue primer libro de Ernesto Sábato. Es una mezcla de ensayo, relato corto y divulgación científica. Tiene un par de capítulos, los más largos, que son excelentes. El resto de capítulos, algunos buenos y otros menos interesantes.
El libro está estructurado como si fuera un glosario ordenado en orden alfabético, donde da una visión de la ciencia muy interesante.
April 1,2025
... Show More
Both for his achievements as a physicist and as a literary figure, Ernesto Sabato stands as one of the most notable 20th century Latin American intellectuals. To speak only of his scientific acumen, consider that, upon completing his doctoral studies at La Universidad de la Plata, Sabato found work at MIT at the height of the Great Depression.

What makes his biography especially compelling, however, is Sabato’s combination of intellect with a strong moral conscience. When he learned that his research was contributing to development of nuclear weapons, he renounced his promising scientific career and became a writer.

That’s where his scholarly contributions become more complicated, defying facile summaries.

It is often claimed that his essays sought to refute the purported impartially and ethical neutrality of scientific investigation, but that’s not quite right. Sabato insisted on the ethical dimensions of, say, enriching uranium, but stoped far short of subordinating scientific knowledge to a subjectivist epistemology (as staunch postmodernists advocate). His work recognized the cultural contexts that influence the worldview of scientists, but the universality and immutability of laws in physics and mathematics were never seriously called into doubt: that characterization of Sabato’s work is a serious misreading that is not supported by his texts nor his biography.

There is much more to say about Uno y el Universo (for example, the influence of surrealism, existentialism, machismo, collectivist political philosophy, and the humor of his day), but to comment more on this collection of short, pithy essays would risk spoiling the lively and surprising prose. Suffice it to say that taking a few afternoons off from the 24 hour news cycle and inane social media posts to read this text is time well spent. Not all of Sabato’s reflections have aged well (hence the four-star rating), but his brilliant insights far outweigh the occasional misstep.

Recommended to those interested in the dialogue between philosophy and science, students of Latin American studies, and fans of philosophical essays in the tradition of Montaigne, Borges, and Alfonso Reyes.
April 1,2025
... Show More
Sabato volvió a Argentina en 1940 y abandonó su carrera —muy prometedora— como físico e investigador. En 1943 se apartó por completo de la ciencia y se dedicó exclusivamente a la literatura y la pintura.

En 1945 publicó su primer libro: «Uno y el universo», una serie de ensayos con los que para 1968 (fecha en la que realizó el prólogo para una nueva edición) no guardaba la misma simpatía ni relación de pensamiento, pero de los que se hacía cargo. A estos efectos, dice:

«(…) ¡cuántas arrugas en torno de los labios y de los ojos nos separan! ¡Qué devastación ha traído el tiempo sobre aquella sonrisa y aquel resto de frescura o de espíritu juguetón! ¡Qué abismos se han abierto entre el muchacho de la fotografía y el hombre de ahora! ¡Cuántas ilusiones se advierten allí que han sido agotadas por el frío y las tormentas, por los desengaños y las muertes de tantas doctrinas y seres que queríamos!».

Ordenados por orden alfabético, los ensayos nos dejan entrever a un Sabato joven, aún entusiasta de la ciencia, que intenta determinar su postura de muchas cosas ante el mundo, pero que también aprovecha para soltar cosas en un viaje hacia sí mismo. La física, la filosofía, las matemáticas, el pensamiento crítico, la razón, el sentido común, el realismo y el surrealismo, los dogmas y los enigmas son algunos de los tantos temas que el argentino desenmaraña y ante los cuales se define.

Un par de ensayos (quizá son 3 o 4 en vez de 2) son afines al socialismo e inclinan la balanza del autor hacia la izquierda. Pero también en el prólogo Sabato se adelanta, procurando que el lector no lo malentienda ahora.

«(…) en otros casos deberá tener en cuenta que los veintitrés años transcurridos han alterado muchas de las hipótesis o ilusiones que todavía allí se manifiestan. No imaginaba, por ejemplo, que también por la izquierda se podían llegar a cometer los crímenes que se cometieron en la tiranía estalinista y en la que todavía ahora la imitan; no tenían aún suficiente (y amarga) experiencia histórica para admitir que nada vale luchar por la justicia social si no es al propio tiempo una lucha por la libertad del ser humano y por la dignidad que le corresponde».

Me pasó algo muy curioso con los últimos 3 libros que leí. «Ideas y creencias» de Ortega y Gasset fue el inicio. En el prólogo para «La invención de Morel», de Bioy Casares, Borges recuerda un par de idas que planteara Ortega en su libro ya mencionado, sobre la novela y las características que debería tener esta. Luego, en Uno y el universo», Sabato dedica casi todo un ensayo a Casares y su novela, para referirse a la aparición de ese invento que podría cambiar la experiencia de cómo vivimos en la eternidad.

«Uno y el universo» constituye un arranque merecido para la carrera literaria de uno de los autores más importantes (y longevos) del siglo anterior y este. Por algo fue el segundo argentino (el primero fue Borges) en ser galardonado con el Premio Miguel de Cervantes. No hay una lectura de Sabato que no recomiende; entre sus líneas el lector siempre encontrará una razón para la introspección, para admirar lo científico y lo filosófico, para entender la responsabilidad de lo que se escribe y para, por supuesto, seguir leyéndolo.
April 1,2025
... Show More
Ernesto Sabato, doktor kako filozofije tako i fizike, znalac upućen u mnoge sfere života, u ovoj zbirci vlastitih eseja Pojedinac i univerzum donosi mirijadu briljantnih primjedbi o stvarnosti, nauci, životu, savremenim toksičnim i pogubnim tendencijama, dekonstruirajući trendove koji prijete da čovjeku izbrišu njegovo Ja i pretvore ga u serijski broj, dio stroja.

...jedna je stvar čovečanstvo a druga masa, što će reći, onaj zbir bića koja su prestala da budu ljudska stvorenja kako bi se pretvorila ili bila pretvorena u numerisane, serijski proizvedene predmete, štancovane kroz standardizovano obrazovanje, zaronjene u kancelarije i fabrike, koji se svakodnevno zdušno trzaju na vesti isporučivane iz neke Nepoznate Centrale.

Analizirajući stvarnost pod nekoliko različitih vidova, Sabato se pokazuje gotovo kao prorok tehnolatrijskog doba koje je proizvelo kafkijanski otuđenog čovjeka, izgubljenog u svijetu bez smisla. Potonji nestaje i evaporira u čovjeku i oko njega, čovjeku kojem je metafizika i svijet duha, platonski svijet ideja stran.

Također, Sabato (koji je u mom ličnom viđenju književni velemajstor) pravi izuzetno važne poveznice povijesnih događaja koji su upravo i doveli do preokreta koji su čovječanstvo unaprijedili ili unazadili, ovisno od tačke gledišta. Uvezujući tokove, govori i o bolestima obrazovanja, i o Da Vinčiju, i o Borhesu (a samog Sabata su nazivali anti-Borhesom iz višestrukih razloga), kao i o književnosti, potrebi da se piše roman, o snovima, svijetu onkraj poznatog, ne smatrajući taj imaginarni svijet snatrenja ništa manje stvarnim od jave u kojoj živimo.

Sabato se napose pokazuje i kao vrstan poznavalac teologije, povijesti religijske misli i svakako filozof kada razmatra pitanja smrti, postojanja nekog drugog univerzuma/svijeta, te kada govori o pitanjima duše za koju smatra da je u stanju vječitog lelujanja i levitiranja između tijela, protežnog tmastog entiteta, sklonog zemnim strastima i porivima, i duha, božanskog dara, ili onoga što je ostalo kao naslijeđe čovječijeg pada kada je bio na korak do svijeta Ideja, svijeta božanskog. (vidjeti Platon: Timej)

Sjajna knjiga, iako na momente izuzetno kompleksna i teško prohodna. Za postklasično, postčovječansko, postnormalno doba itekako važna lektira.
April 1,2025
... Show More
Una serie de reflexiones hechas por Sábato acerca de diferentes aspectos filosóficos de la vida. Interesante lectura aunque confieso un poco debes para mí.
April 1,2025
... Show More
Sabato nos expone con una serie de hechos (sobre todo en temas de física, filosofía, historia) para darnos su percepción de los mismos. En especial sobre la ciencia, muchas de sus reflexiones siguen adaptándose/manteniendo a cuestiones modernas.
En cuanto a los temas sociales, Sabato nos ofrece una perspectiva de una opinión no general que en muchos casos resulta enriquecedora.
April 1,2025
... Show More
يعطينا كتاب الفرد والكون لإرنستو حقيقة واضحة لافكار الكاتب حول الكون وعلاقة الفرد به، ما بين الفلسفة والحقائق الاجتماعية وغيرها من ال
April 1,2025
... Show More
Al escribirlo Sábato era aún el Dr. en Físico-matemática que había viajado a París con la beca Curie, ilusionado con lo puro y perfecto de la ciencia. Todavía Houssay no le había retirado el saludo por haber “traicionado a la ciencia”.

Creo que el contenido es muy didáctico, que las analogías -que terminan siendo ripio en El Túnel- acá son afortunadas porque acercan conceptos como la Teoría de la Relatividad al lector de a pie. Pero, a diferencia de otras obras de ese estilo, no es condescendiente con el lector: si algo es complejo ofrece abordajes alternativos pero nunca simplifica. Se entremezclan giros poéticos de base romántica con la aridez propia de ciertos conceptos de la ciencia y aparece mucho de ese humor ácido y irónico al que nos acostumbró en sus entrevistas (nuevamente la que le hizo Soler Serrano es de las mejores y se encuentra en Youtube).

Algunas entradas tienen definiciones de un renglón y otras (la ciencia, el surrealismo) de varias carillas. Al variar de extensión lo hace una lectura dinámica que no resulta tediosa y que a la vez permite entrar al texto fácilmente desde cualquier lugar.

Me divierte que ya en 1945 acusaba a Borges de plagiarse a sí mismo. Quizá sea el primer chispazo de esa simpática rivalidad que dejó entre otras cosas un libro de diálogos que disfruté leer pero ya no tengo (las mudanzas son devoradoras de libros, se sabe).

Curiosamente su ficción -que fue mi puerta de entrada- perdió bastante de su encanto con los años pero creo que su obra ensayística resiste muy bien el tiempo y las modas.

Más sobre esta reseña y otras en:
https://pablomariafernandez.substack....
April 1,2025
... Show More
A figura de Ernesto Sabato é uma das mais interessantes na literatura para mim: foi de físico e cientista brilhante, abandonando a ciência em nomes de suas morais, para escritor fantástico em sua velhice. Posso dizer que Uno y el Universo seria as pequenas germinações das sementes que comporiam sua escrita futura - um pipoco de uma paixão que estava prestes a desabrochar em artefato. Gosto como Sabato começa a coletânea explicando que muito do que está escrito nela foi escrito por um outro Ernesto, mais jovem, talvez mais passional, com certeza menos experiente, e que ele as mantém intocadas como retrato da progressão do pensamento de uma pessoa - tenho ideia similar com minhas muito mais modestas escritas. O melhor ensaio desses aqui foi tranquilamente “Borges”, em que o autor reflete sobre a presença da figura fria, para ele algébrica, de Borges, e como o autor consegue evocar tantos universos e sensações a partir de uma forma tão estranha de se escrever e pensar. Em outros pontos, o autor brilha sempre que está falando da ciência e do papel do homem científico no mundo moderno, sua perspectiva sendo uma das mais precisamente localizadas entre os dois mundos - o da ciência e o do subjetivo - e o que ele acha (não gosta) dessa divisão. Uma boa leitura para quando estiver cagando.


Para Borges, en cambio, esas tesis son «ligeros ejercicios inútiles de la negligencia o de la blasfemia». Con la misma alegría —o con la misma tristeza, que da la falta de cualquier fe— Borges enunciará la tesis de Runeberg y la contraria, la defenderá o la refutará y, naturalmente, no aceptará la hoguera ni por una ni por otra. Borges admira al hombre capaz de todas las opiniones, lo que equivale a cierta especie de monismo. Alguna vez planeó un cuento en que un teólogo lucha toda su vida contra un heresiarca, lo refuta y finalmente lo hace quemar: después de muerto, ve que el heresiarca y él forman una sola persona. También Judas refleja de alguna manera a Jesús. Pero tampoco se dejaría quemar Borges por este monismo, porque también es dualista y pluralista.

La teología de Borges es el juego de un descreído y es motivo de una hermosa literatura. ¿Cómo explicar, entonces, su admiración por Léon Bloy? ¿No admirará en él, nostálgicamente, la fe y la fuerza? Siempre me ha llamado la atención que admire a compadres y a guapos de facón en la cintura.

Por eso planteo estas cuestiones:
¿Le falta una fe a Borges?
¿No estarán condenados a algún Infierno los que descreen?
¿No será Borges ese Infierno?
A usted, Borges, heresiarca del arrabal porteño, latinista del lunfardo, suma de infinitos bibliotecarios hipostáticos, mezcla rara de Asia Menor y Palermo, de Chesterton y Carriego, de Kafka y Martín Fierro; a usted, Borges, lo veo ante todo como un Gran Poeta.

Y luego, así: arbitrario, genial, tierno, relojero, débil, grande, triunfante, arriesgado, temeroso, fracasado, magnífico, infeliz, limitado, infantil e inmortal."
Leave a Review
You must be logged in to rate and post a review. Register an account to get started.