...
Show More
***Contiene spoilers***
La primera mitad del libro es aburrida y la segunda un poco más entretenida, pero tiene un problema fundamental: la falta de profundidad de los personas.
Veronika decide suicidarse porque todos sus días eran iguales y porque le temía a los cambios. Pero en ningún momento sentí la angustia del personaje, en algún momento del libro dice que Veronika impidió el divorcio de sus padres para que su vida no cambiará, sin embargo, se fue a vivir sola, y no se profundiza más en el tema. Incluso algo más, Igor en un momento le dice a la madre de Veronika que solo Veronika tenía la culpa de lo que le pasa y su pasado no importaba mucho (tengamos en cuenta lo poco que descubrimos del pasado de Veronika en todo el libro), o eso, por lo menos, es lo que hace entender, incluso menciona un caso en japón de un joven que se suicido por no pasar un examen de ingreso en la universidad. ¿Un psiquiatra diciendo eso? Generalmente, uno puede leer que el psicólogo también se interesa en el pasado de su paciente porque la angustia, o lo que sea, puede venir de cosas que le ocurrieron en el pasado. Sin embargo, Igor parece decir todo lo contrario.
Luego, tenemos a una serie de personajes que son Zedka, Mari y Eduard.
Zedka en el pasado viajó a otro país para ser la amante de alguien, luego vuelve a Eslovenia, se casa, es feliz, luego quiere retomar la relación con el examante pero no lo encuentra, después pensando en el poeta que no me acuerdo como se llama, comienza a preguntarse si realmente hizo todo lo posible para estar con su examante, y cae en un estado depresivo. Hasta ahí, si tenemos en cuenta lo rara que es la depresión, estamos bien pero luego, a pesar de que se cura, decide continuar en el manicomio (se ve que no tenía muchas preocupaciones monetarias la familia), y a la semana de que Veronika entra en el manicomio decide volver a la vida real.
Mari, entró por sufrir ataque de pánico y una vez curada, también decidió quedarse en el manicomio por miedo a volver a si vida que siempre era igual.
En ambos caso, el de Zedka y Mari, existe una confusión de lo que es la locura (la verdadera locura) y lo que muchos dicen de esa persona "esta loca" por los gustos distintos que puedan tener con respecto al resto. Ese es el problema, Coelho toma al loco que es diferente y lo confunde con el loco real o una cosa por el estilo.
Eduard sufre de esquizofrenia y se cura oyendo tocar el piano a Veronika y cuando esta se desnuda y se masturba delante de él (¿la masturbación al poder?), tengamos en cuenta que hacía como diez años que sufría de esquizofrenia.
Y la curación de Veronika, toda su vida se solucionó tocando el piano y por masturbarse delante de Eduard (¿?), y las inyecciones de Igor que le producían una imitación de un ataque al corazón. Luego, escapan del manicomio y deciden cumplir sus sueños... sin preocuparse por los impuestos, alimentarse, etc, etc... algo que en el mundo de Coelho no parece existir (salvo quizás en "Once minutos").
Y ese es el problema del libro, y de los libros de Coelho en general... existe un personaje que tiene buen empleo, amigos, etc. pero por algún motivo no es feliz (y como el autor no profundiza mucho en esto uno no llega a entender del todo el por qué), luego comienza a tener fe (da la casualidad que hasta los personajes ateos le rezan a Dios de vez en cuando), y se va en busca de sus sueños y todo le sale bien, es más, ninguno parece tener las preocupaciones de las personales normales, como por ejemplo, llegar a fin de mes con el salario.
En fin, es un libro al que en mi opinión, le falta profundidad, le falta al autor informarse sobre los temas tratados, creo que le falta todo.
La primera mitad del libro es aburrida y la segunda un poco más entretenida, pero tiene un problema fundamental: la falta de profundidad de los personas.
Veronika decide suicidarse porque todos sus días eran iguales y porque le temía a los cambios. Pero en ningún momento sentí la angustia del personaje, en algún momento del libro dice que Veronika impidió el divorcio de sus padres para que su vida no cambiará, sin embargo, se fue a vivir sola, y no se profundiza más en el tema. Incluso algo más, Igor en un momento le dice a la madre de Veronika que solo Veronika tenía la culpa de lo que le pasa y su pasado no importaba mucho (tengamos en cuenta lo poco que descubrimos del pasado de Veronika en todo el libro), o eso, por lo menos, es lo que hace entender, incluso menciona un caso en japón de un joven que se suicido por no pasar un examen de ingreso en la universidad. ¿Un psiquiatra diciendo eso? Generalmente, uno puede leer que el psicólogo también se interesa en el pasado de su paciente porque la angustia, o lo que sea, puede venir de cosas que le ocurrieron en el pasado. Sin embargo, Igor parece decir todo lo contrario.
Luego, tenemos a una serie de personajes que son Zedka, Mari y Eduard.
Zedka en el pasado viajó a otro país para ser la amante de alguien, luego vuelve a Eslovenia, se casa, es feliz, luego quiere retomar la relación con el examante pero no lo encuentra, después pensando en el poeta que no me acuerdo como se llama, comienza a preguntarse si realmente hizo todo lo posible para estar con su examante, y cae en un estado depresivo. Hasta ahí, si tenemos en cuenta lo rara que es la depresión, estamos bien pero luego, a pesar de que se cura, decide continuar en el manicomio (se ve que no tenía muchas preocupaciones monetarias la familia), y a la semana de que Veronika entra en el manicomio decide volver a la vida real.
Mari, entró por sufrir ataque de pánico y una vez curada, también decidió quedarse en el manicomio por miedo a volver a si vida que siempre era igual.
En ambos caso, el de Zedka y Mari, existe una confusión de lo que es la locura (la verdadera locura) y lo que muchos dicen de esa persona "esta loca" por los gustos distintos que puedan tener con respecto al resto. Ese es el problema, Coelho toma al loco que es diferente y lo confunde con el loco real o una cosa por el estilo.
Eduard sufre de esquizofrenia y se cura oyendo tocar el piano a Veronika y cuando esta se desnuda y se masturba delante de él (¿la masturbación al poder?), tengamos en cuenta que hacía como diez años que sufría de esquizofrenia.
Y la curación de Veronika, toda su vida se solucionó tocando el piano y por masturbarse delante de Eduard (¿?), y las inyecciones de Igor que le producían una imitación de un ataque al corazón. Luego, escapan del manicomio y deciden cumplir sus sueños... sin preocuparse por los impuestos, alimentarse, etc, etc... algo que en el mundo de Coelho no parece existir (salvo quizás en "Once minutos").
Y ese es el problema del libro, y de los libros de Coelho en general... existe un personaje que tiene buen empleo, amigos, etc. pero por algún motivo no es feliz (y como el autor no profundiza mucho en esto uno no llega a entender del todo el por qué), luego comienza a tener fe (da la casualidad que hasta los personajes ateos le rezan a Dios de vez en cuando), y se va en busca de sus sueños y todo le sale bien, es más, ninguno parece tener las preocupaciones de las personales normales, como por ejemplo, llegar a fin de mes con el salario.
En fin, es un libro al que en mi opinión, le falta profundidad, le falta al autor informarse sobre los temas tratados, creo que le falta todo.