Community Reviews

Rating(4 / 5.0, 100 votes)
5 stars
29(29%)
4 stars
39(39%)
3 stars
32(32%)
2 stars
0(0%)
1 stars
0(0%)
100 reviews
April 26,2025
... Show More
La historia triste continúa en este libro. La protagonista se ve obligada a separarse de sus padres, inicia una nueva educación fuera de casa, donde pronto se verá envuelta en un sinfín de problemas. El primer amor le vendrá como un balde de agua fría, le traerá problemas. Su primer acercamiento a las drogas, que después se saldrá de control hasta llevarla a venderlas.

Y por último, su vida en las calles. A la autora le ha pasado de todo.

April 26,2025
... Show More
After her Austrian years, it seems Marjane is getting better but sadly she's not. The cultural impact of her return on her is strong.

Great book! I love the way she opens up about these dark times.

Volume 4, here I go!
April 26,2025
... Show More
Siento feo de ver todo lo que Marji tuvo que vivir como una extranjera iraní en Suecia. Considero que la discriminación fue mucha, además de que los tiempos no fueron los mejores para que creciera de forma sana. Sin embargo me gusta cómo a pesar de todo lo que pasó, va saliendo adelante, como diríamos aquí "a golpe y porrazo".
April 26,2025
... Show More
Marjane Satrapi’s struggles are absolutely heartbreaking. Her account of her many experiences while living in Austria makes you feel grateful for the wonderful and privileged life you have been given. This book is riveting.
April 26,2025
... Show More
Volumen tres terminado. Cuando lea el 4 hago una reseña completa.
Me está fascinando y vale muchisimo la pena
April 26,2025
... Show More
A veces te sientes perdido, a veces tienes que empezar de nuevo sin nada en las manos. Te sientes sólo y vacío. Tan sólo quieres que alguien te escuche sin juzgarte. En este mundo donde tal pareciera que señala y rechaza. Me gusto mucho este tomo, me sentí muy identificado.
April 26,2025
... Show More
I enjoyed this volume a bit less that the previous two, most likely because this one was so focused on Marjane's development and her terrible choices. I kept cringing and just shaking my head to it, but at the same time highlighting so many passages that show her maturity when writing the book to share her reality back then.

It was definitely a complex situation being a foreigner, in particular from a country in war, in Europe in the 80s, and with her reduced malice and knowledge in life she wasn't set up for success. That does show in the book, but with a dark lens of an adolescent that was trying so hard to be "badass" and "liberalist", only to find herself drawn back to the familiarity of the rules.

I'm looking forward to reading the last volume, even if I know that the war itself most likely won't have ended. Marjane's story is full of significance and the change in her perspective after living abroad will certainly be present.
April 26,2025
... Show More
Mi perfil de lector es: hombre, setentón, padre y abuelo, aficionado a la lectura y al senderismo.

Este es el tercer volumen de memorias-tebeo escritas e ilustradas por Satrapi sobre su propia vida cuando niña, desde su infancia en el Irán anterior a la revolución de los mulás, hasta la adolescencia en Europa. Todo un choque de culturas, valores y mentalidades, y más para una muchacha sobreprotegida de una familia acomodada de Teherán. Los golpes, los traumas y las tragedias no se hacen esperar. Y la pobre Marjane no está preparada para enfrentarlos.

Si el primer volumen fue, para mí, una revelación, el segundo me gustó también muchísimo, pero este, aunque también es muy interesante, y verdaderamente muy duro de leer, por las experiencias tan tristes, y terribles, que sufre la protagonista, de alguna manera no me fascinó tanto como los dos primeros. No es "culpa" de la autora, porque sus dibujos y el guión me siguen pareciendo muy originales y auténticos, con mucha fuerza, sino que, tal vez, es porque el escenario ya no es Persia (mejor dicho, Irán, después de la caída del shá y la toma del poder por los mulás). Ahora el escenario principal es Europa, más concretamente Viena. No conozco esa ciudad, pero tal y como la presenta Marjane es una ciudad triste, deprimida, gris, sórdida y sin esperanzas, ni futuro: o a lo mejor esa ciudad es solo un reflejo del mundo interior que encierra dentro de sí la misma Marjane: ahora ya no está rodeada de su familia a la que tanto quiere, ni en su país donde, pese a todo, está su hogar y su tierra querida. Ahora está en un lugar muy lejos de todo aquello, desarraigada, sola, casi sin amigos, sin familia, sin nadie que la proteja, que la guíe y que de vez en cuando le advierta de los peligros que ella misma se busca, como adolescente que ha perdido el rumbo y la orientación en la vida.

Una historia dura, difícil, donde cuesta más empatizar con Marjane, pero que también merece la pena de leer, porque sigue siendo muy humana, suena muy real, y a mí, como padre de dos hijos jóvenes, me pareció especialmente desgarradora (nadie quiere que sus propios hijos sufran así, y por eso, quizás, la historia de Marjane en este tercer libro me llegó tan hondo).

Si han leído ya los dos primeros libros de la serie, adelante, lean también este, pero sabiendo que será diferente, algo más duro, pero igualmente verdadero y humano.

¡Recomendado!
April 26,2025
... Show More
Dentro de lo diferente que hace su historia de la mía, puedo ver cómo la decepción, el no encontrar un lugar, el sentir que no avanzas, el sentir que desperdiciado la vida, el sentir que nada de lo que planeas en realidad va a salir y que debes volver a lo que un día conociste porque es lo único que te queda... Me marco, me sentí identificada.
Una conquista infructuosa de una libertad nunca lograda por un nihilismo totalitario.
April 26,2025
... Show More
Y Marjane sigue en el extranjero y las cosas no van muy bien que digamos, con eso de que a pesar de la escuela y sus amigos, se siente sola cuando son vacaciones, todo el mundo se va y ella no, o el hecho de querer encajar y se pone a leer cosas de las que hablan sus amigos ya saben en esos tiempos algunos se creían filósofos y se metían en temas que no conocen, pero la vida la va llevando a situaciones un tanto malas y que nadie debería de vivir, por que hasta llega a vivir en la calle, tanto que su mamá la va a buscar y regresa a Pakistán y cae en una fuerte depresión.

Creo que este es uno de los libros más duros de la historia, el hecho de terminar viviendo en la calle, regresar a tu casa derrotada y sin lograr nada, no creo que sea algo bueno para nadie, creo que fue un duro golpe y por eso ella cae en depresión y échenle toda la situación que se vive en su país, pero no se preocupen no todo es tan malo ya que vemos como su familia se preocupa por ella y como la ayudan a salir adelante y lo que hace ella misma por estar bien.

Sin duda el libro nos da a entender que no solo es el tema de la guerra, hay otras cosas más que pueden destruir a una persona, así sin más, como la vida en el momento menos pensado se puede convertir en algo tan duro y difícil que uno cree que no tiene la fuerza ni el valor para salir adelante, pero vemos que el amor de la familia todo lo puede y sin duda la familia de Marjane le da todo el amor necesario.

También esta parte de la historia te enseña a valorar todo lo que tienes y a ver todo lo que eres y que puedes alcanzar tus sueños si te lo propones, sin duda un mensaje muy bonito el que nos da la autora en este tomo, que todos a pesar de la historia que tengamos somos capaces de alcanzar nuestros sueños, sin duda en la situación de ella es un logro muy grande por que es no solo salir de la depresión si no de una situación de guerra muy difícil.

Sin duda con cada tomo que leo creo que esta es una gran historia que todo el que pueda tiene que leerla por que nos enseña una parte de la vida que no muchos contemplamos y que nadie esta exento de pasar, sin duda deja grandes mensajes.

Entrada en: http://calderoliterario7.blogspot.mx
Leave a Review
You must be logged in to rate and post a review. Register an account to get started.