...
Show More
Un manual que vale la pena leer y releer.
Robbins introduce al lector la herramienta de la PNL, Programación Neurolingüística, para mejorar la calidad de la vida, tanto a nivel personal como profesional.
Desde superar fobias a mejorar hábitos... la PNL ayuda a pasar a la acción, y qué mejor herramienta para explotar en la era de la información en la que nos encontramos abrumados por tanta información que no logramos salir de la esfera mental y materializar la vida que deseamos tener.
Robbins explica la importancia de mejorar la calidad de la comunicación para mejorar la calidad de nuestra vida. Pero el matiz es importante, la comunicación se entiende en dos niveles. Por una parte, cómo nos hablamos a nosotros mismos, lo que podríamos llamar la comunicación interna. Por otra parte, cómo hablamos a los demás, la comunicación externa.
El autor también lleva la PNL al campo de la psicología clínica y explica que trastornos como la depresión, definida como un estado físico y mental creado por el propio sujeto, puede superarse cambiando las emociones y el comportamiento.
Tratadas las cuestiones de salud mental, Robbins profundiza en la idea de éxito y de liderazgo y lo hace elaborando una interesante lista de siete mecanismos activadores del éxito.
1. La pasión.
2. La fe.
3. La estrategia.
4. La claridad de valores.
5. La energía.
6. Poder de adhesión.
7. Maestría en las comunicaciones.
Para alcanzar el éxito una herramienta útil es el modelado que consiste en reproducir la excelencia de otros. Robbins explica la técnica del modelado que consiste en calibrar y describir la sintaxis o secuencia en que se vinculan los acontecimientos internos y externos. La sintaxis viene regida por un patrón que varía en cada sujeto e incluso en cada situación (visual, auditivo o cinestético) y subpatrones. Además conviene identificar las submodalidades. Determinar el orden puede ayudarnos a cambiar conductas que deseamos mejorar y a modelar a las persona que logran los objetivos que ansiamos.
Considero que la mayor aportación del libro consiste en entender cómo creamos nuestros estados y nuestros comportamientos, entendiendo que dos son los factores que contribuyen (las representaciones internas que nos creamos y la fisiologías que generan). Ser capaz de entender ese proceso puede dotarnos de poder sin límites.
Emplear técnicas como el patrón de tris tras para sustituir una conducta por otra parece casi ciencia ficción. Pero funciona. Lo mismo ocurre con la creación de anclajes...
Un libro que releeré sin duda.
Robbins introduce al lector la herramienta de la PNL, Programación Neurolingüística, para mejorar la calidad de la vida, tanto a nivel personal como profesional.
Desde superar fobias a mejorar hábitos... la PNL ayuda a pasar a la acción, y qué mejor herramienta para explotar en la era de la información en la que nos encontramos abrumados por tanta información que no logramos salir de la esfera mental y materializar la vida que deseamos tener.
Robbins explica la importancia de mejorar la calidad de la comunicación para mejorar la calidad de nuestra vida. Pero el matiz es importante, la comunicación se entiende en dos niveles. Por una parte, cómo nos hablamos a nosotros mismos, lo que podríamos llamar la comunicación interna. Por otra parte, cómo hablamos a los demás, la comunicación externa.
El autor también lleva la PNL al campo de la psicología clínica y explica que trastornos como la depresión, definida como un estado físico y mental creado por el propio sujeto, puede superarse cambiando las emociones y el comportamiento.
Tratadas las cuestiones de salud mental, Robbins profundiza en la idea de éxito y de liderazgo y lo hace elaborando una interesante lista de siete mecanismos activadores del éxito.
1. La pasión.
2. La fe.
3. La estrategia.
4. La claridad de valores.
5. La energía.
6. Poder de adhesión.
7. Maestría en las comunicaciones.
Para alcanzar el éxito una herramienta útil es el modelado que consiste en reproducir la excelencia de otros. Robbins explica la técnica del modelado que consiste en calibrar y describir la sintaxis o secuencia en que se vinculan los acontecimientos internos y externos. La sintaxis viene regida por un patrón que varía en cada sujeto e incluso en cada situación (visual, auditivo o cinestético) y subpatrones. Además conviene identificar las submodalidades. Determinar el orden puede ayudarnos a cambiar conductas que deseamos mejorar y a modelar a las persona que logran los objetivos que ansiamos.
Considero que la mayor aportación del libro consiste en entender cómo creamos nuestros estados y nuestros comportamientos, entendiendo que dos son los factores que contribuyen (las representaciones internas que nos creamos y la fisiologías que generan). Ser capaz de entender ese proceso puede dotarnos de poder sin límites.
Emplear técnicas como el patrón de tris tras para sustituir una conducta por otra parece casi ciencia ficción. Pero funciona. Lo mismo ocurre con la creación de anclajes...
Un libro que releeré sin duda.