...
Show More
ABANDONADO al 82% (casi 800 pags según mi Kindle)
¿Y por qué abandona uno tras esa burrada de horas sin saber el final? Conste que el planteamiento de la historia está bien. Un poco manido, pero bien.
La cosa va de un grupo de elite anti-antiterrorista compuesto fundamentalmente por americanos, ingleses y un francés, un alemán y un israelí (por eso de que sea “internacional”). Y “malos” que organizan atentados terroristas y un grupo ecologista, Earth First, que quieren cargarse a todo quisqui para dejar la Tierra hecha un paraíso llenos de animales, árboles…y ellos, claro. Y allá que van estos supersoldados “maquinasdematar” (pero más buenos que el pan, ojito), frustrando los planes a los malotes.
Y yio me quedo sin saber el final, tan cerquita de llegar a fin…porque, a pesar del interés de la historia, no hay guapo que aguante el machismo, militarismo, anti-ecologismo, ultra-americanismo y devoción a las armas que exuda toda la novela. Y los personajes planos y clichés a mas no poder.
Machismo : las mujeres en la novela son solo esposas (nada de miembros del grupo antiterrorista, claro) y con los roles tópicos a las cuales hay que cuidar, y proteger. Ejemplo : “y decidió dejar las tareas femeninas en manos de las mujeres de la casa”.
Militarismo : ni os busco textos, pero todo se arregla metiendo miembros de grupos de elite de todos los países para cargarse a malos : SAS, SEALS, GSG, etc, etc.
Antiecologismo : no es que sea yo un fan a ultranza de los grupos ecologistas, donde creo que hay de todo, pero en el libro se les califica de “abraza-árboles” y otras lindezas por el estilo.
Americanismo : mira, que me canso de que hasta el ex-espía ruso que sale en la novela vea que todo lo de Estados Unidos es maravilloso. Cansa ver esa exaltación de lo americano tan exagerada (y no tengo nada contra USA, conste. Sí contra Trump, pero eso creo que cualquier persona sensata).
Amor por las armas : el autor –y sus personajes- casi se corren de gusto cada vez que hablan de los modelos de armas. Lo siento, tal vez les pase a los estadounidenses, pero al menos este españolito ve con desagrado ese furor por los modelos de armas de fuego.
Y para acabar, los personajes son planos y sin interés. Maniquíes que cada vez que abren la boca dicen lo que se espera de su rol. Y lo estaba leyendo en español latino y, con todo mi aprecio por nuestros primos de allende el Atlántico, las expresiones me resultaban muy extrañas de leer y eso tampoco ayudaba al agrado de lectura.
Resumen : Ale!, tras mi segundo intento con Clancy no me vuelvo a acercar a él. Y mira que alguna de sus obras, pero en cine, me han gustado bastante. Supongo que la adaptación al cine estaba “suavizada”.
¿Y por qué abandona uno tras esa burrada de horas sin saber el final? Conste que el planteamiento de la historia está bien. Un poco manido, pero bien.
La cosa va de un grupo de elite anti-antiterrorista compuesto fundamentalmente por americanos, ingleses y un francés, un alemán y un israelí (por eso de que sea “internacional”). Y “malos” que organizan atentados terroristas y un grupo ecologista, Earth First, que quieren cargarse a todo quisqui para dejar la Tierra hecha un paraíso llenos de animales, árboles…y ellos, claro. Y allá que van estos supersoldados “maquinasdematar” (pero más buenos que el pan, ojito), frustrando los planes a los malotes.
Y yio me quedo sin saber el final, tan cerquita de llegar a fin…porque, a pesar del interés de la historia, no hay guapo que aguante el machismo, militarismo, anti-ecologismo, ultra-americanismo y devoción a las armas que exuda toda la novela. Y los personajes planos y clichés a mas no poder.
Machismo : las mujeres en la novela son solo esposas (nada de miembros del grupo antiterrorista, claro) y con los roles tópicos a las cuales hay que cuidar, y proteger. Ejemplo : “y decidió dejar las tareas femeninas en manos de las mujeres de la casa”.
Militarismo : ni os busco textos, pero todo se arregla metiendo miembros de grupos de elite de todos los países para cargarse a malos : SAS, SEALS, GSG, etc, etc.
Antiecologismo : no es que sea yo un fan a ultranza de los grupos ecologistas, donde creo que hay de todo, pero en el libro se les califica de “abraza-árboles” y otras lindezas por el estilo.
Americanismo : mira, que me canso de que hasta el ex-espía ruso que sale en la novela vea que todo lo de Estados Unidos es maravilloso. Cansa ver esa exaltación de lo americano tan exagerada (y no tengo nada contra USA, conste. Sí contra Trump, pero eso creo que cualquier persona sensata).
Amor por las armas : el autor –y sus personajes- casi se corren de gusto cada vez que hablan de los modelos de armas. Lo siento, tal vez les pase a los estadounidenses, pero al menos este españolito ve con desagrado ese furor por los modelos de armas de fuego.
Y para acabar, los personajes son planos y sin interés. Maniquíes que cada vez que abren la boca dicen lo que se espera de su rol. Y lo estaba leyendo en español latino y, con todo mi aprecio por nuestros primos de allende el Atlántico, las expresiones me resultaban muy extrañas de leer y eso tampoco ayudaba al agrado de lectura.
Resumen : Ale!, tras mi segundo intento con Clancy no me vuelvo a acercar a él. Y mira que alguna de sus obras, pero en cine, me han gustado bastante. Supongo que la adaptación al cine estaba “suavizada”.