Cómo ser un líder de Daniel Goleman es un libro que profundiza en la relevancia de la inteligencia emocional en el liderazgo. Goleman, reconocido por popularizar este concepto, recopila varios de sus artículos en los que explora cómo gestionar las propias emociones, comprender las de los demás y cómo estos elementos impactan en el rendimiento de los equipos. La obra conecta la psicología del liderazgo con su aplicación en el entorno empresarial, proporcionando herramientas que no solo permiten mejorar a nivel personal, sino también en la gestión de personas y equipos.
El libro es una excelente opciónsi buscas una visión más humanista y relacional del liderazgo. Los conceptos son accesibles y los ilustra con ejemplos prácticos que invitan a la reflexión. Muchos podrían valorar la claridad y la estructura del texto. Sin embargo, si ya estás familiarizado con los trabajos previos de Goleman o con el concepto de inteligencia emocional, el libro puede resultar repetitivo, ya que al ser una compilación de artículos, algunas ideas y ejemplos se reiteran. Para aquellos con más experiencia en liderazgo, el contenido puede parecer superficial y no profundiza en temas más complejos o técnicos. Este no es mi caso, disfrute la lectura, en especial, del capítulo n Inteligencia social y la biología de liderazgon.
En resumen, Cómo ser un líder es ideal paraquienes buscan desarrollar sus habilidades de liderazgo desde un enfoque emocional y empático, especialmente si están comenzando en su carrera o desean reforzar su autoconciencia. Sin embargo, podría no ser la mejor elecciónsi lo que buscas son estrategias más avanzadas o si ya dominas los conceptos de inteligencia emocional. Como en muchas lecturas, todo depende de dónde te encuentres en tu proceso de desarrollo como líder y de lo que quieras mejorar.
Algunas de las ideas en cada capítulo. ¿Qué se requiere para ser un líder? Los líderes eficaces se caracterizan por tener un alto nivel de inteligencia emocional, que abarca la autoconciencia, el autocontrol, la motivación, la empatía y la capacidad de establecer relaciones sociales. Estas habilidades les permiten manejarse a sí mismos y a los demás de manera equilibrada y efectiva.
Liderazgo que obtiene resultados. Los ejecutivos más exitosos aplican diferentes estilos de liderazgo, ajustándolos según la situación y el momento. Este enfoque flexible les permite lograr mejores resultados al adaptar su liderazgo a las necesidades del equipo y del contexto.
Liderazgo primario: el motor oculto de un gran rendimiento. La inteligencia emocional no solo mejora los resultados, sino que el estado de ánimo del líder también influye directamente en el rendimiento del equipo. El bienestar emocional del líder es clave para generar un ambiente de trabajo productivo y positivo.
Renovar tu pasión por el trabajo. En algún punto de su carrera, muchos ejecutivos se detienen para evaluar su vida y su trabajo. Esta reflexión, que a veces revela una sensación de insatisfacción, es crucial para alinear su propósito personal con su trayectoria profesional.
Inteligencia social y la biología del trabajo. Este capítulo amplía la inteligencia emocional al campo del liderazgo, mostrando cómo las interacciones sociales activan circuitos neuronales que permiten a los líderes desarrollar competencias interpersonales necesarias para motivar e inspirar a sus equipos.
La triple atención del líder. Para alcanzar sus objetivos, los líderes deben dominar tres tipos de atención: hacia uno mismo, hacia los demás y hacia el contexto más amplio. Este equilibrio les ayuda a tomar decisiones más informadas y estratégicas, tanto a nivel personal como organizacional.
No solo listo, sino también sabio. El cierre del libro invita a los líderes a ser conscientes del impacto sistémico de sus decisiones, promoviendo la construcción de un mundo que beneficie tanto a las personas como a las organizaciones de manera equitativa.
Daniel Goleman, el maestro en Inteligencia Emocional extiende su práctica al liderazgo. Leí hace muchos años su primer libro y definitivamente lo leeré nuevamente. El autocontrol, la empatía, el conocimiento de uno mismo y la habilidad social son claves no solo para triunfar como líder sino para vivir en balance y armonía. La atención a uno mismo, otros y el exterior son conceptos nuevos y valiosos para mí. Una joya y de lectura obligatoria para cualquier líder de negocios... y del hogar.
Non era proprio quello che credevo. Nel senso che un minimo di infarinatura su cosa fosse l'intelligenza emotiva l'avevo (ma è giusto che lo spieghi per bene). Speravo più che altro in tecniche per migliorarla, coltivarla. Non una mera spiegazione di cosa sia e quali benefici apporti.
What Makes a Leader? tThe title of this paper is incorrect, it should instead be called What Makes a Great Leader. The author begins by listing some threshold capabilities to reach the top: intelligence, toughness, determination, and vision. People typically list these as what makes a leader, but the author takes this one step further, adding a trait that distinguishes the best leaders. In this review I hope to introduce the essential trait for excellent leaders, quickly explain its five main components, discuss personal choice, and finally discuss what I am very much enjoying about the realm of business. tYou have to possess the threshold capabilities to be a leader, but the best leaders also excel in another area – emotional intelligence. Emotional intelligence has five components and also a very important feature – it can be improved. Won’t be easy to improve in the area of emotional intelligence, but like any other trait it can be improved through study, commitment, practice and honest feedback. tBriefly, the five components and some of their features. The first component of emotional intelligence is self-awareness, the old know thyself mantra. Recognizing strengths and weaknesses, understanding what motivates you and being careful to align your principals with a likeminded organization, being open to feedback and constructive criticism and knowing when to ask for help. Second, self-regulation, controlling emotions to channel them into useful outlets. This is interesting, it’s important to be passionate, but equally important not to explode with your passion on others without first stepping back and evaluating things. It links itself to integrity and thoughtfulness. Third, motivation. Intrinsic motivation to simply achieve coupled with unflagging energy to do things better. Fourth, empathy, taking into account other people’s feelings while making decisions, knowing when to push and when to pull back. Finally, social skill, knowing how to move people in a desired direction. Empathy is more individualized, social skill applies to groups. tHow important to point out that it is through practice, actions, that one can improve in this trait. I feel this brings up the issue of personal responsibility and the power of action to the forefront. No pointing fingers to outside social factors, nope. It’s about getting shit done by choosing to do things. Period. The issue of personal responsibility, coupled with intelligent people exchanging ideas, is one of the things that I am most enjoying about the business environment. The conversation is heightened, much more cerebral than my previous career. This I like, very much so. Quotes: Emotional intelligence played an increasingly important role at the highest levels of the company. Nothing great was ever achieved without enthusiasm. – Ralph Waldo Emerson Those with leadership potential are motivated by a deeply embedded desire to achieve for the sake of achievement…The first sign is passion for creative challenges, love to learn and take great pride in a job well done. They display an unflagging energy to do things better. People with such energy often seem restless with the status quo. Social skill is friendliness with a purpose: moving people in the direction you desire, whether that’s agreement on a new marketing strategy or enthusiasm about a new product…a knack for building rapport and building bonds widely.
Muito bom! Um livro extremamente prático e útil nos dias que correm. Fala-nos um bocadinho de tudo e não só sobre como liderar uma equipa, mas também como saber se estamos no sítio certo e se o caminho que estamos a percorrer é o nosso! É de leitura simples e muitos dos exemplos nós conseguimos colocar em prática na nossa vida profissional
Es una excelente introducción a la importancia del desarrollo de la inteligencia emocional cuando se aspira o se tiene un puesto de liderazgo, me impresiona que hace casi más de 12 años de qué coleman publicó sus artículos en diversos foros como LinkedIn y Forbes y los temas siguen siendo la raíz de preocupación de grandes empresas e incluso de inquietudes personales cuando buscas el desarrollo