Community Reviews

Rating(4.1 / 5.0, 100 votes)
5 stars
36(36%)
4 stars
33(33%)
3 stars
31(31%)
2 stars
0(0%)
1 stars
0(0%)
100 reviews
April 17,2025
... Show More
1.5 en realidad Creo que nunca puse esa puntuación antes
Van a haber algunos pequeños spoilers sin marcar, y los más grandes van a estar debidamente marcados.

La pasé MUY mal leyendo este libro! Lo siento, fans de Follett, vengan de a uno, porque lo pienso masacrar.

Tengo una fuerte política de no abandonar los libros que compro en físico (si los leo en digital soy de abandonarlos muy seguido y sin culpa), pero es una filosofía que tengo que empezar a replantearme, porque en mi afán de amortizar los gastos en libros, termino sufriendo página tras página una lectura que claramente no disfruto. Y este fue uno de esos casos.

Lo cierto es que Follett no es de mis autores favoritos, pero dentro de los que escriben históricos, me gusta bastante. Leí Winter of the World, y me gustó, sí, me gustó, tenía sus cosas pero nada que fuera… ultrajante. Leí Pillars of the Earth y de nuevo, lo disfruté en la medida que se podía; había algunas cosas que me hacían ruido, pero nada que arruinara la lectura del todo. Pero, ¿con este? Me replanteé muchas cosas: qué clases de libro me gusta leer, por qué elegí a este autor, por qué este autor decidió escribir sobre esto y otras cosas más.
Edge of Eternity viene a completar esta Trilogía del Siglo, que empezó con la Gran Guerra, la siguió la Alemania nazi y ahora pasamos a la poderosa Guerra Fría, ya saben: espías, bombas nucleares fantasma, Berlín separada en dos, el Muro, el florecimiento del capitalismo, los Beatles y… ugh… la revolución del amor. Volveré a este tema en unos párrafos.

En mi último año de escuela tuve que preparar una monografía sobre un personaje histórico no tan conocido (no podíamos elegir a Hitler, por ejemplo), así que yo elegí a Gorbachov (que es bastante conocido, de todas formas). Con esto quiero decir que tuve que investigar un poco sobre la Guerra Fría e interesarme por lo que este hombre había hecho. Por ende, estaba bastante interesada en leer este libro.

Qué decepción.

Del cast de personajes no destaca ninguno. Al principio parecen todos prometedores, pero ya en las primeras 200 páginas todos y cada uno van cayendo como soldaditos de plomo. El joven abogado que quería cambiar al mundo con los derechos igualitarios, la joven que buscaba abrirse paso entre los estratos de trabajo m��s altos, el adolescente que se rebelaba contra su familia conservadora, los mellizos rusos que se amaban a pesar de tener ideas políticas distintas, el estudiante de Periodismo que soñaba a lo grande… todo por la borda. Todo eso que me prometen en las primeras páginas se deshace con el correr de la novela. El abogado entra a trabajar a la Casa Blanca y se vuelve un perrito faldero del presidente y su séquito. La joven con ambiciones se enamora perdidamente de un hombre casado y su "amor" se torna en una irremediable obsesión y locura. El adolescente rebelde deja la escuela para formar una banda. Los mellizos rusos… bueno, apenas si parecen mellizos, porque el libro jamás me hizo sentir que eran hermanos (y de hecho hubo un pequeño detalle que no sé por qué me pica en el vientre: el hermano varón decía que no le molestaba andar desnudo delante de su hermana melliza porque ambos se querían y bla bla bla, y yo estaba tipo "esta es la única vez que mencionan algo que los muestra como hermanos y tenía que ver con la sexualidad de los personajes", ese fetiche que tiene Follett por el amor de Dios). El estudiante de Periodismo comete más estupideces que un presidente con aires de grandeza, y hasta incluso va a la guerra de Vietnam a defender un país que no es el suyo simplemente por no perder un trabajo. Hasta dónde hemos llegado…

A lo que voy, la novela se degeneró en una telenovela. Por muchas páginas (muchas, MUCHAS, en este libro tan largo, que indebidamente es largo!), ¡el único verdadero argumento fue el del nacimiento, desarrollo y eventual separación de una banda! ¡Lo único que movió la historia fueron las idas y venidas de una pareja hormonal! ¡A la mierda la historia, quién la quiere, cuando afuera, no sé, estaban linchando a Negroes y se viajaba a la luna por primera vez!

No es joda. Por ser una novela histórica, Follett jamás menciona la llegada a la luna. Salteamos 1969, total no pasa nada, un año más, un año menos, no pasó nada importante ese año…

Considerando el pasado del autor, que solo escribía novelas de espías, y teniendo en cuenta que esta es la guerra que inventó prácticamente el espionaje y a James Bond, hay un solo espía y recién aparece en las últimas 200 hojas. Incluso la novela anterior, en donde los espías apenas arrancaban, tuvo un protagonista espía que aparece muchísimas veces, y la primera novela incluso, allá por 1912, tenía la presencia de un espía mucho más latente que el de esta. Hay poca congruencia por acá.

No puedo dejar pasar lo mal parados que este hombre dejó a varios personajes históricos. No, no me sé sus vidas de memoria, no, tampoco los conocí en persona, pero dudo que Jack Kennedy o Richard Nixon o Ronald Reagan hayan sido lo hijos de puta que este libro me enseñó que fueron. Lo lamento, Follett, se te escaparon varias ideas tuyas por ahí. Está bien, supongo que es difícil presentar una novela histórica objetivamente, pero era muy obvio que al autor le caía mejor Gorbachov que todos esos americanos juntos. Insultó la memoria de todos ellos, ¡incluido a Martin Luther King de alguna forma! No sé cómo se hace para manchar la imagen de Martin Luther King, pero este hombre lo logró.

Otro comentario general es que tengo la sensación de que el libro se las da de feminista e igualitario (hombres blancos y negros), pero al final siento que le sale el tiro por la culata. O sea que sí, sus personajes son machistas, y no hacen nada para remediarlo, y sí, los negros son los mejores sobre la Tierra, pero esta posición termina siendo contraproducente con los blancos.

La narración fue simplemente mala. En muchas partes fue sencillamente cómica. El diálogo mueve el 90% del libro, y la verdad de las verdades es que aquí, todos los personajes, ya sean rusos, alemanes, ingleses, americanos, polacos, jóvenes, viejos, adolescentes, blanco, negro, árabe, hablan todos igual. La única muestra de ALGO de preocupación la vi en los personajes británicos que decían "bloody" en vez de damn o algo por el estilo. Pero, já, ¡como si esa fuese la única palabra diferente que dicen los ingleses de los americanos! Este tema de las conversaciones no es menor, porque a veces a Follett se le daba por no aclarar quién decía cada cosa, y entonces en un diálogo ping pong, en el que habla uno y contesta el otro, leíste cinco líneas y ya no sabés quién dice cada cosa.

También los personajes parecen haberse tragado libros de historia, porque recitan hechos como loritos, dando una exposición de lo sucedido bastante inverosímil y ridícula al lector, que rozaba la vergüenza ajena, no lo niego.

Hay lapsos de tiempo considerables entre cortes y cortes, de más o menos cuatro años cada uno. Como claramente no podía relatarnos todo lo sucedido en esos años en la vida de nuestros personajes, Follett optó por simplemente hacer de cuenta que nada ocurrió en ese tiempo, y así es cómo llegamos a personajes que se acuerdan de cosas que habían sucedido cuatro años antes, como por ejemplo, una chica que se acordaba de la mirada que dos personajes habían intercambiado hacía cuatro putos años. Ah, parece como si fuera ayer que recuerdo lo que comí en ese primer recreo de mi quinto año de secundaria ese 19 de julio de 2013… DEJATE DE JODER. GIVE ME A BREAK.

No sé por qué me enojó (y tal vez esto es personal) que Cameron Dewar se volviera un punto de vista en narración tirando al final de la novela. Es un personaje súper flojo que aparece un par de páginas al principio, y después por ochocientas páginas no reaparece, y de repente, tengo que aclimatarme a la idea de que, oia, él también es un protagonista. Protagonista con qué autoridad, no sé, porque se siente como un súper secundario que viene a robar diez minutos de fama.

La intromisión de los personajes de los dos libros anteriores me fue antinatural y forzada. Una cosa es mencionar al pasar que tal o cual padre o abuelo estaba de visita, pero de ahí a cederle un párrafo entero a su apariencia (simplemente por la nostalgia de no tenerlo como protagonista en esta novela) o una página completa a un rollo que debería haberse cerrado en su respectivo libro, resultó anticlimático y bastante fuera de lugar. Pero supongo que eso va con el gusto de cada uno: personalmente, no tengo demasiado cariño por los personajes de libros anteriores, así que esto fue lo que me produjo. Lo peor es que es dolorosamente obvio cuándo Follett está por hacer una declaración sobre sus antiguos personajes. Es como ver el cameo de Stan Lee en las películas de Marvel, solo que es cringy, y es el cameo que nadie esperaba o quería ver.

La Guerra Fría tenía mucho para ofrecer. Claro que no es el mismo drama que el tema de los judíos, pero tiene sus propios puntos. Tenemos la segregación de blancos y negros, de lo cual se ocupa bastante al principio del libro y luego se olvida; tenemos el tema de las bombas nucleares que estaban siempre ahí, intermitentes, acechando la vida de las personas de los dos polos (que nunca se hace presente en la novela); está la maldita y condenada vida que llevaba la Berlín del Este, sin abastecimiento, con medios precarios, policía armada, restricciones por todos lados (que no se hace sentir porque pasamos muy poco rato con la familia que vivía ahí), y después tenemos… la revolución del amor.

Con todos los temas que había para explorar, con todas las facetas que esta interesante y rica parte de la historia tenía para ofrecer en esta apasionante novela, Follett tuvo que hacer hincapié en el Sexo™. Lo pongo así porque, oh mi Dios, si buscaban una novela histórica que reflejara perfectamente la vida de las personas de la época, ¡busquen en otro lado!

Yo sé que Follett necesita su dosis de promiscuidad en sus libros y de vez en cuando viene bien algo de erótica en la lectura, pero en este cruzó la fina línea que define mi cordura. El Sexo™ se convirtió no solo en su recurso más usado para hacer mover la historia, sino que se volvió su muletilla. Cada dos o tres páginas, el Sexo™ atacaba este libro, y personajes que venían teniendo una perfecta conversación normal terminaban como animalitos en celo en un sofá o en una cama. Cuando no sabía qué hacer con sus personajes, los hacía tener relaciones. Estos adultos hablaban de lo que daba más placer, o hablaban del Sexo™, y a mí me causaba gracia, porque parecían nenes de once descubriendo por primera vez que tenían un pene y que podían usarlo para algo. Los diálogos rozaban lo ridículo, las escenas eran desagradables y lo peor de todo es que era c o n s t a n t e. Para colmo, todo el mundo y sus madres eran infieles. Ninguna pareja duraba lo suficiente, NINGUNA. No había forma de evitarlo: dos personajes, un hombre y una mujer, no podían estar juntos más de media página sin tener que coger al final de esta, y lo estoy diciendo en serio. Cuando veías que un hombre empezaba a hablarle a una mujer, ya sabías que iban a ir directamente a la cama, así que ni siquiera tensión sexual previa o algo de sorpresa. De hecho, me sorprendí de veras que Tanya no terminara con Cam al final, porque, ¡o sea!, ¡un hombre y una mujer se cruzaron, y NO cogieron! ¡Maravilloso, espectacular, quién lo creería! Y, realmente, este libro tiene un enfoque tan mal puesto, tan mal colocado, que muestra a las mujeres en este aspecto como solo un hombre podría creer que ellas piensan. Me indignaba verlos hablar, me indignaba ver cómo se seguían alimentando estereotipos que no existen.

Las últimas 150 páginas la novela remonta, porque empiezan a pasar COSAS, no sé si me explico. Y de hecho el final estuvo bastante lindo. Pero no compensa. Demasiado tarde llegó el rescate a esta bazofia.

Me gustó mucho la parte en que George le cuenta a su hijo que sus padres ya no se quieren. Las reacciones del pequeño Jack me enternecieron, y me confirmaron que George pudo haber sido uno de mis personajes favoritos, de no ser por lo mal desarrollado que fue.

El epílogo con el discurso de Barack Obama me gustó bastante. Solo es cuestión de leer ese discurso y compararlo con los Estados Unidos de hoy… ay, Trump, a dónde nos llevarás.

En fin, fue una lectura mala. La padecí. La sufrí. No la disfruté. No conecté con ningún personaje. Ninguno me importaba. La narración era fofa, floja, hizo poco uso de lo hermoso que es el inglés, y en las últimas 300 páginas se notaba que quería terminar el libro, porque no solo los diálogos se vuelven cada vez menos creíbles, sino que los hechos cronológicos pusieron quinta y nitro para acelerar el proceso.

No lo recomiendo. Incluso muchos de los que han leído y gustado de los libros anteriores, coinciden en que este tercer libro fue el peor. No dejen de leer a Follett para formarse sus propias opiniones, pero definitivamente no arranquen por este libro.

Ahora, y perdónenme la expresión, este libro será nada más que "otro ladrillo en la pared", siendo casi literal, pues lo dejaré en un estante alto al que no llego y no pienso tocarlo nunca más.
April 17,2025
... Show More
This book finished out the amazing Century trilogy. I did not love it as much as the previous ones, perhaps because there were so many descendants of the original families in first book that needed to be address, so some of the stories were less robust than they'd started out to be. But I loved the front row seat to such important moments in the second half of the 20th century. And the last two lines of the book were two of my favorite ever.
April 17,2025
... Show More
Μια σειρά βιβλίων που οι πιο πολλοί θα χαρακτήριζαν ιστορική δοσμένη απο τον μάστερ του είδους Ken Follet, γνώμη την οποία θα συμμεριζόμουν και εγώ μαζί τους.Όμως θα πρόσθετα πως είναι και βαθιά ανθρώπινη αφού έχοντας γνωρίσει τους πρωταγωνιστές που αποτελούν 5 οικογένειες σε όλη την διάρκεια τόσων χρόνων (φτάνει μέχρι το 2008 και ξεκινάει το 1914) και γεγονότων που πέρασαν όπως ο Α και Β Παγκόσμιος Πόλεμος και άλλα όπως το τείχος του βερολίνου δεν μπορεί παρά να συμπάσχεις μαζι τους....αλλά και επιμορφωτική, εγώ προσωπικά δεν ήξερα τόσες λεπτομέρειες για τον κομμουνισμό δοσμένα ολα αυτά βεβαια με μια γλώσσα λυρική που δεν κουράζεσαι καθόλου...Το συγκεκριμένο και τελευταίο βιβλίο της σειράς τελειώνει με μια σκηνή άκρως συγκινητική...ενα λέω όποιος αποφασίσει να δώσει μια ευκαιρία σε αυτή την σειρά δεν θα χάσει...αντίθετα θα κερδίσει αρκεί να έχει υπομονή βέβαια αφού είναι αρκετά ογκώδη τα βιβλία..εγώ προσωπικά αποφάσισα να κάνω επανάληψη τα προηγούμενα 2 απο πριν τα χριστούγεννα 2015 και τέλειωσα (μαζί με το τρίτο )τώρα...so enjoy them.....
April 17,2025
... Show More
Sadly not nearly as well written as the previous books in this trilogy. The first third was as we're used to, descriptive and captivating. The rest seemed like he was in a hurry to finish, and is rushed and padded with a lot of clumsy sex. Very sad, I was so excited for the at installment and was left wanting better.
April 17,2025
... Show More
n  “ … how many years can some people exist, before they're allowed to be free? … “ n

Ken Follett’s masterpiece, EDGE OF ETERNITY, is the third and final installment in his CENTURY TRILOGY. But, be of good cheer! New readers to the trilogy or, indeed, even that small handful of readers who have yet to sample Ken Follett’s magnificent mountain of literary achievement, will be pleased to know it reads just fine as a stand-alone novel. In summary, it is nothing less than a fictionalized version of the 20th Century after World War II and the events leading up to and through the world’s hair’s breadth avoidance of all out nuclear war as the Cold War between the USA and the USSR unfolded.

Not only will you get an up-close and intimate feeling for how the major players of the day acted – JFK and his brother, Bobby; Lyndon Johnson; Nikita Khrushchev; Martin Luther King; Richard Nixon; J Edgar Hoover; Fidel Castro; Mikhail Gorbachev; Ho Chi Minh, to name only a few – but you will also meet an epic cast of smaller players created to serve as metaphors for broad groups of people living in those perilous times – blacks; East Berliners; West Germans; privileged American whites; racists and protesting musicians; oppressed Soviets; draftees to the Vietnam War and so on. Your stomach will churn as Kennedy faces off with Khrushchev during the Cuban missile crisis. You’ll weep as you imagine yourself in the massive crowd listening to Martin Luther King deliver his “I have a dream” speech. You’ll cheer as the terrified, disbelieving citizens of East Berlin watch the fall of the much hated Berlin wall.

“ … wherever there was cruel oppression, … there had to be many nice ordinary people … who looked away from the grisly truth”!

Make no mistake. Ken Follett makes absolutely no attempt to present a left-right balanced portrayal of events in his chosen 40 year time frame! Indeed, Follett obviously showcases his considered opinion that there is no place in a compassionate world for the far right. The hatred, the bigotry and the self-centered ugliness of the Republican right is portrayed absolutely mercilessly. And the degree to which some individual events foreshadow their virtually identical repetition in the 21st century with the rise of the Tea Party and the Trump presidency is at once frightening and shameful - the effective collapse of the fight for black civil rights during the latter portion of Johnson’s presidency; Saudi financing for CIA assassination hit squads; and (plus ça change, plus c’est la même chose) the gullibility and the capacity for self-deception that is American Society. In 1973, five months after the election in which Nixon won 49 states, losing only Massachusetts and Washington DC, even as the Watergate investigation was paving Nixon’s certain path to impeachment, his approval rating stood at an astonishing 60-33!

EDGE OF ETERNITY is magnificent and takes a place of honour on my bookshelves beside PILLARS OF THE EARTH as one of my lifetime favourite novels. It might be an 1100 page door-stopper but boredom is a word that didn’t even occur to me during a single page!

Paul Weiss
April 17,2025
... Show More
Thought it was adolescent. I have read other books of Follet's and this one read as if someone else wrote it. Perhaps it is because I lived through this era, that there was a knowing of the linear plot, but I just don't think it was well written. Sorry. No recommendations here.
April 17,2025
... Show More
-El más entretenido de la trilogía.-

Género. Novela.

Lo que nos cuenta. Entre comienzos de los años sesenta y el derrumbe del Telón de Acero, aventuras y desventuras de los descendientes de las cinco familias que vertebran la saga y que nos llevan a conocer de cerca, entre otras cosas, la lucha por los derechos civiles en USA, el incidente de los misiles en Cuba, la muerte de Kennedy, el ascenso de la música pop o la lucha del sindicato Solidaridad, ente otros temas. Tercer y último libro de la Trilogía del Siglo.

¿Quiere saber más de este libro, sin spoilers? Visite:

http://librosdeolethros.blogspot.com....
April 17,2025
... Show More
Ken Follet logra una excelente trilogía, a lo largo de sus: líneas, párrafos, páginas y personajes. Todos estos factores son la combinación perfecta de una de las mejores historias que he leído en mi vida.

Este tercer libro cierra de manera magistral 100 años de nuestra historia contemporánea. Presenta los hechos que llegaron después de la II Guerra Mundial, hasta la victoria de Obama. Conoceremos a esta nueva generación que al igual que las otras dos, te encariñas desde el primer momento y construirán el mundo que les tocó vivir.

Me encanta como Follet encuentra el equilibrio Perfecto entre los hechos históricos y el drama, para así darnos la fórmula perfecta para aprender y entretenerte a la vez.

Me queda un gran hueco en mi corazón, me llevo ocho meses conocer las historias de estas familias a lo largo del mundo. Me llevará mucho tiempo recuperarme de esta nostalgia que me provoco acabar el libro.

Hasta luego “La Caída de los Gigantes”, “El Invierno del Mundo” y “El Umbral de la Eternidad”.
April 17,2025
... Show More
What a wonderful series! Worth reading multiple times.

This series explains political, economic and personality intricacies surrounding two world wars involving multiple countries mainly Germany, Russia, America, Britain and some other countries Hungary, Austria, France, etc.

There are many world events that I am familiar with but didn't know in depth. For example, I knew about Berlin wall, but didn’t know the reason why Germany split after Hitler's fall. This series clarified many questions that I didn’t know I had. Highly recommend for all who desired to be history buffs.

Author explained the world events through five families spanning 4-5 generations. Author said that he quoted the known speeches of world leaders (famous/notorious) as such and the characters from these five families worked closely with these world leaders to give insight/explain how the life changing or even world changing decisions were made by these leaders.

Greg and Lev brothers were from Russia. Greg lost his parents to tzar's atrocities, forced to serve world war I, gave up his chance to Lev to go to US, worked with Lenin during Bolshevik revolution, worked with Stalin during World War II era. Thus, giving insights into all these events. His adopted son Volodya worked as spy recruiting agents from Germany who disclosed vital information of Germany's secret plan to attack Russia though Hitler signed peace pact with Stalin. Greg's grandson Dimka worked closely with Krushchev and Gorbachev revealing how Russia controlled East Germany to save communism resulting in Berlin Wall during Krushchev's and his supporters’ era and the decentralization in Russia and eventual Russia's withdrawal from Hungary and Germany resulting in collapse of Berlin Wall.

British Earl Fitz’s wife Bea was the sister of last tzar Nicholas II and witnessed the downfall of the last tzar and fictionalized version of tzar’s family’s execution. Fitz’s sister Lady Maud married Walter Von Ulrich and lived in Germany. Walter and Fitz served in World War I for their country. Walter and Maud saw the rise of Hitler through Enabling Act and their daughter Carla witnessed/acted as key person in exposing Action T4, a program involuntarily euthanizing the invalids. Carla’s husband Werner acted as a spy working with Volodya to reveal Hitler’s war secrets to Germany. Carla’s adopted daughter Rebecca fled to West Germany and worked as politician there revealing the differences in life between two parts of Germany.

Fitz’s son Boy was part of short-lived fascism march against Jews supporting Hitler’s ideas. Fitz’s bastard son Lloyd Williams volunteered in revolution against fascism in Spain, served in World War II fighting against Germany alongside Russian counterparts. Lloyd’s mother Ethel rose from house maid to Fitz’s family to a politician fighting for women’s voting rights to member of parliament voting for gay’s rights to becoming a baroness! What a rise!

Lev went to US, became a bootlegger with two offspring, Daisy and Greg, a bastard. Daisy went to England and married Boy, participated in fascism march against Jews, then reformed by becoming an ambulance driver for Germany’s air raid victims in Britain. Germany air raided retaliating Britain’s air raid in Germany. She eventually married Lloyd. Greg worked in white house and witnessed the development and testing of nuclear bomb. Greg had a bastard son Georgy with African American Jacky. Georgy was a lawyer/politician who worked closely with Bobby Kennedy during John Kennedy’s era. Georgy worked for civil rights movement in his own way, communicated with Martin Luther King on behalf of Bobby Kennedy, witnessed the atrocities by Bull Connor in Alabama, worked alongside or witnessed the decisions by multiple Presidents Lyndell Johnson, death of Bobby Kennedy (a prospective President), Nixon, Carter, Reagan, and Bush. Georgy and his paramour Maria Summers were key personnel in revealing Nixon scandal.

Gus Dewar, son of a US politician, worked closely with FD Roosevelt, worked as spy/observer of the pulse of political intricacies during World War I to communicate to FDR. He witnessed Japan’s attack of Pearl Harbor and eventual US’s participation in World War I.

The series reveal so much intricacies which cannot be summarized that easily.

Author ended the series with an excerpt of Barack Obama’s Presidential inauguration speech. Way of revealing the evolution of civil rights movement.



April 17,2025
... Show More
Worth the time to finish just to say I did it, but not even close to the quality of its precursors. I am a big fan of Follett's previous work. Pillars of the Earth is up there with the best books written in the last few decades. Sadly, though it gets off to a good start, Edge of Eternity fizzles fast, becoming repetitive and predictable. Characters patronizingly summarize and re-summarize their lives like a 6th grade history teacher trying to prep students for a test. Connections between real and fictional characters are painfully and unconvincingly contrived. Female characters annoyingly think and do things only a man would imagine. Irrelevant sex scenes litter way too many pages in a dull attempt to convey 60's zeitgeist. Finally, the revisionist history of memorable events is riddled with so much banal liberal bias that it ruins the storyline involving people/events in the U.S.
April 17,2025
... Show More
I absolutely loved this series and I'm quite sad I'm finished with it. I can't really say enough good about it. The character development is stellar, as is the story. This trilogy is simply a masterpiece. It is a perfect blend of historical fact and fiction. The story is riveting and there is such depth to each of the many characters, the reader feels as if she knows them personally. I cannot imagine the time and work invested to make this series this damn good. I would love to see this made into a series or movies. I just hope if that ever happens, it's done by someone who will do it justice. Ken Follett is the master. The narration was superb as well, which only adds to the near perfect story. It is read by John Lee who is one of the best narrators I've heard to date. His voice is music to the ear as he transitions perfectly in voice and accent to each character.
April 17,2025
... Show More
Actually 0 stars.

What a woke left wing waste of time.

Unless you feel you the need to be told how to think skip this book. Read Orwell’s “1984” instead.

This is definitely not “The Eye of the Needle” Follett.
Leave a Review
You must be logged in to rate and post a review. Register an account to get started.