...
Show More
"Los buenos tiempos se van para no volver nunca más."
Una trilogía excepcional, que cierra con broche de oro! Un gran paseo histórico, el recorrido de un siglo convulso, lleno de cambios, guerras, ideales y lealtades; que dejó profundas heridas en la humanidad.
En esta última entrega el autor nos describe todos los sucesos que tuvieron lugar durante la guerra fría hasta la caída del muro de Berlín, prácticamente nos cuenta todos los acontecimientos importantes de la segunda mitad del siglo XX. Y nos encontramos a los nietos de las cinco familias protagonistas con la que hemos vivido, amado y padecido.
Este libro no solo nos trae los hechos más importantes, nos trae a sus protagonistas: J.F. Kennedy, Robert Kennedy, Martin Luther King, Nikita Jrushchov, Gorbachov, entre muchos otros, perfectamente entretejidos entre los sucesos y ligados de una u otra manera a los personajes ficticios. Hay partes muy emotivas como el famoso discurso "Yo tengo un sueño" dado en Washington por Martin L. King, tan magistralmente narrado, que particularmente me sentí parte de la audiencia.
"Sueño que un día esta nación se alzará y vivirá de acuerdo con el verdadero sentido de su credo: «Sostenemos como certeza manifiesta que todos los hombres fueron creados por igual»."
Todos los personajes de esta novela, reales o ficticios, están muy bien perfilados, perfectamente encuadrados en los roles que juegan.
Es una novela extensa (más de 1100 páginas) pero no hay desperdicio, está dividida en 10 partes, narrada magistralmente de forma lineal sin saltos temporales, con capítulos algo extensos, pero con este autor eso no genera problemas.
Particularmente para mí, éste ha sido el mejor libro de la trilogía, quizás por el hecho que fue del que más historia aprendí. Ojalá hubiera podido leerla en mi época escolar, hubiese sido más fácil comprender este período de tiempo.
100% recomendado.
"¿Cómo se pueden obtener soluciones si a nadie se le permite hablar de los problemas?"
Una trilogía excepcional, que cierra con broche de oro! Un gran paseo histórico, el recorrido de un siglo convulso, lleno de cambios, guerras, ideales y lealtades; que dejó profundas heridas en la humanidad.
En esta última entrega el autor nos describe todos los sucesos que tuvieron lugar durante la guerra fría hasta la caída del muro de Berlín, prácticamente nos cuenta todos los acontecimientos importantes de la segunda mitad del siglo XX. Y nos encontramos a los nietos de las cinco familias protagonistas con la que hemos vivido, amado y padecido.
Este libro no solo nos trae los hechos más importantes, nos trae a sus protagonistas: J.F. Kennedy, Robert Kennedy, Martin Luther King, Nikita Jrushchov, Gorbachov, entre muchos otros, perfectamente entretejidos entre los sucesos y ligados de una u otra manera a los personajes ficticios. Hay partes muy emotivas como el famoso discurso "Yo tengo un sueño" dado en Washington por Martin L. King, tan magistralmente narrado, que particularmente me sentí parte de la audiencia.
"Sueño que un día esta nación se alzará y vivirá de acuerdo con el verdadero sentido de su credo: «Sostenemos como certeza manifiesta que todos los hombres fueron creados por igual»."
Todos los personajes de esta novela, reales o ficticios, están muy bien perfilados, perfectamente encuadrados en los roles que juegan.
Es una novela extensa (más de 1100 páginas) pero no hay desperdicio, está dividida en 10 partes, narrada magistralmente de forma lineal sin saltos temporales, con capítulos algo extensos, pero con este autor eso no genera problemas.
Particularmente para mí, éste ha sido el mejor libro de la trilogía, quizás por el hecho que fue del que más historia aprendí. Ojalá hubiera podido leerla en mi época escolar, hubiese sido más fácil comprender este período de tiempo.
100% recomendado.
"¿Cómo se pueden obtener soluciones si a nadie se le permite hablar de los problemas?"