Finally, he manages to come closer to an answer: –Well—he stops—I remember, yes, I remember– He stops. Her luminous voice rises up to him with dazzling clarity, she asks: –What? An uncontrollable shudder, from within, overwhelming, leaves him breathless. He whispers: –All of it. Everything. He has answered: –the movement of the light resumes, the sounds of the sea resume, the blue gaze of the man who walks recedes.
Qué libro más extraño! Me ha costado en ocasiones seguir la lectura pero en el fondo me ha gustado. Alguien por aquí ha dicho que es como leer un sueño y no puedo estar más de acuerdo, a veces me recordaba un poco al rollito surrealista ahí experimentador y con pasajes muy cinematográficos, no sé, como muy visual todo.
De hecho me ha recordado a las míticas películas de autor muy lentas en las que no pasan muchas cosas ni entiendes muy bien qué sucede, pero dices "oye pues está chula" (sin ser muy pedantes tampoco)
En la novela no sabemos los nombres de los protagonistas, no tenemos información sobre ellos, apenas hay diálogos ni sabemos lo que pasa en general. No sé, es como muy críptico (?).
Me gusta mucho Marguerite pero a veces no entiendo nada :) :(
Mostly an atmospheric study of love. The introduction calls the book cinematic, and in many ways it is in the feel of Antonioni's "The Passenger". There is a the feeling of a dance between amnesia and remembrance, life and death, sickness and health, sanity and madness all set on the shore of an unnamed sea. If you like a good coherent story, then this book would not appeal to you. But if you are open to the difference of this book and enter into its world on its own terms, then it speaks to the emotions and senses.
Tenía muchas ganas de leer a esta escritora, pero creo que me he equivocado de lectura. Pensé comenzar con este libro corto, como tenía escasamente 100 páginas, sería un fácil acercamiento, pero ¡error! Me he encontrado dialogos carentes de sentido, personajes poco trabajados ¿ni siquiera tienen nombre! y una traama, que estoy segura, cada lector sacará una explicación diferente. Yo he logrado sacar una conclusión y he podido encontrarle un sentido. Sé que la autora tiene algo que ofrecerme, segurié intentado, aunque este libro en particular no lo voy a recomendar.
Duras, wat ben jij een poëtische ziel! Je wist me telkens het gevoel te geven in een droom te zijn beland. Op sommige momenten in het boek leek ik even door de wekker te zijn wakker geschoten maar als snel deed de sluimerknop me terug indommelen. En weg was ik, beeld na beeld via poëtische woorden te visualiseren. Als ik het nu zou na vertellen zou ik net zoals bij een droom bang zijn dat ik het niet ga kunnen uitvertellen omdat ik het binnen een paar seconde vergeten kan zijn. Toen ik de voorstelling ‘What remains’ van Zoë Demoustier en Ultima Vez zag leek ik daarna nog dichter bij het boek te komen. Alsof de beelden die ze in deze dansvoorstelling maakte me een dieper begrip gaven van de gevoelswereld die het boek probeert te vertalen. Ooit ga ik iets meemaken en denken ‘Nu begrijp ik De liefde van Duras!’
«Durante un instante nadie mira, nadie es visto: Ni el prisionero loco que sigue caminando por la orilla de la mar, ni la mujer de los ojos cerrados, ni el hombre sentado. Durante un instante nadie oye, nadie escucha»
Ser engullida por este libro fue una de las experiencias más herméticas y confusas que he vivido. Fue como entrar de lleno en un mundo narrativo que no responde a lo que se considera natural sino todo lo contrario, a un mundo que responde a lo más insólito y surreal. Con sus oraciones tan cortas que hasta parecen fragmentadas, las repeticiones que obligan a hacerse de una paciencia sólida, y el lenguaje que aparenta ser sencillo pero que en realidad esconde un sentido que apunta a lo poético, Marguerite Duras fue capaz de transportarme a esa playa casi abandonada en donde las sensaciones de ahogo, extrañeza y de estar condenada al sin sentido son el pan de cada día.
La verdad es que tuve que reiniciar el libro como tres veces antes de decidir dejarme llevar y leerlo todo de una sentada... y creo que fue la mejor decisión. No puedo decir que comprendí todo —de hecho aún ahora siento que las cosas se me escapan como arena entre los dedos—, pero una vez que me comprometí a no separarme de la lectura desde el inicio hasta el punto final la «lógica no-lógica» del libro logró consumirme y fascinarme por completo. Sentía que estaba presenciando una película o un sueño.
En fin, aún con toda la extrañeza, la desesperación y los mareos que me causó, siempre es un placer perderse en la literatura de Marguerite Duras.
Tres beau livre qui m'a plongé dans le genre du Nouveau Roman. La narration est fractionnée et laisse la place à l'interprétation du lecteur, ce qui rend la lecture d'autant plus intéressante et ressourçante. L'histoire et les personnages demeurent vagues et sont placés au second plan : on sait pas si la protagoniste rêve ou non. On ne connaît pas la réelle identité des deux hommes à qui elle s'adresse. Les descriptions sont magnifiques et poétiques. D'ailleurs, le roman s'apparente à de la poésie par ses phrases courtes qui semblent d'abord simples mais sont en fait pleines de sens cachés et de beauté. Que dire de plus ? Un chef d'œuvre de la littérature !
Al principio de la lectura te encuentras con una narración curiosa, muy simple, que genera en la imaginación escenarios con pocos elementos que van apareciendo poco a poco. Los personajes no tienen nombre y actúan casi de forma ritual. Conforme pasan los días en la historia, piensas que seguramente se irán desvelando datos, que todo irá cobrando sentido. La verdad es que no llega a ocurrir, de hecho todo lo contrario. Se dan más situaciones que se repiten pero no termino de entender qué nos quiere decir la autora. Al final aparecen un par de personajes más que añaden algo de trasfondo, pero sigue siendo todo muy confuso, al menos para mí.
Cuando todavía me quedaba la mitad por leer, decidí buscar información en internet para esclarecer un poco lo que estaba leyendo. Me quedé realmente sorprendida cuando vi que no tenía cada que ver con lo que yo había imaginado. Parece ser que la autora usa saltos en el tiempo y una narrativa "abstracta". Vamos, que no me he enterado de nada.
El 1'5 es por lo curioso de cómo está escrito, que da pie a distintas interpretaciones. Pero sí que me dio bastante pereza, por eso he tardado tanto en leerlo a pesar de sus pocas páginas.