This was a Goodreads recommendation for me based on my preference for good historical novels that involves a journey filled with experiences and adventure and how these experiences affects the traveler. Set in the 11th Century it chronicles the life of young Rob Cole. Orphaned at nine years of age, he is apprentice to a travelling barber-surgeon (a snake-oil salesman). Rob is with the barber for years, travelling the width and breadth of England, peddling his cure-all and learning all he can of medicine, crude though it seems. Rob yearns for knowledge and hears of a medical school in Persia, which is a perilous journey from England that takes him two years. To gain entrance he must masquerade as a Jew and immerse himself in their culture. This is a fabulous read, a truly epic adventure, rich with history from England to Constantinople and beyond, full of wonderful characters that light every page. As you can see I enjoyed it, hardly able to put it down, If you enjoyed “Pillars of the Earth” by Ken Follett you will enjoy this as well. A definite must read!
En el siglo xi, un inglés frustrado por sus pobres conocimientos de salud como cirujano barbero, viaja hasta Ispahán en Persia para estudiar con el más sabio médico de la época, Ibn Sina ("Avicenna" para los occidentales), haciéndose pasar por judío para poder llegar e ingresar en el maristan -- un hospital y facultad de medicina islámica dirigida por Ibn Sina -- y pasando mil aventuras y peligros, hasta finalmente huir de Ispahán y volver a su Londres natal, donde lo sospechan de brujería o apostasía y huye de nuevo, esta vez a la familia de su mujer en las remotas montañas escosesas, donde ofrece su inmensa sabiduría médica a los pastores de ganado avejuno y sus animales. Como explica el autor en un epílogo, los únicos personajes documentados históricamente son el famoso Ibn Sina y su asistente Al Juzjani, y tampoco abundan datos sobre la vida cotidiana, ni en Europa ni en Asia, en el siglo xi, así que todo es producto de un enorme esfuerzo de la imaginación. Y está muy bien. Ayuda al lector imaginar esos tiempos y esos lugares, instruye mucho sobre esa etapa de la medicina cuando la ciencia basada en observación directa tenía que luchar contra los mitos transmitidos por los textos sagrados, y humaniza decenas de personajes de muchas culturas, especialmente los cristianos ingleses, los judíos sin nacionalidad, los persas, y finalmente los escoseses de las tierras altas ("highlands"), también cristianos pero mucho menos dogmáticos. La novela es larga, pero si hay que acompañar a algún personaje por casi mil páginas, el cirujano barbero convertido en hakim, o médico con título del maristan de Ispahán, Robert Jeremy Cole, es un compañero muy simpático e interesante, un hombre generoso, solidario, persistente y, especialmente, deseoso para aprender todo lo que pueda.
De regreso a Londres después de sus aventuras en Persia, y después de salvar a un judío de una paliza por 2 marineros ingleses borrachos, Rob J. Cole toma vino y reflexiona sobre todas las personas ahora difuntas que han ayudado a formar su vida:
« Era el hijo de su padre y sabía gozar de la bebida cuando se entregaba a ella.
« No; la transformación ya había tenido lugar: era Nathanael Cole [su padre, carpintero analfabeto]. Era papá. Y de alguna extraña manera sabía que también era Mirdin [otro hakim, un judío que llegó a ser su gran amigo y protector] y era Karim [un persa, también hakim y amigo de Rob]. Y Ala y Dhan Vangalil [gran siderúrgico indio]. Y Abu Alí at-Husain ibn Abdullah ibn Sina (oh, sí, era sobre todo Ibn Sina)… Pero también era el gordo salteador de caminos al que matara años atrás y aquel hombre piadoso e insignificante el hadji Davout Hosein…
« Con una claridad que lo entumeció más que el vino, supo que era todos los hombres y que todos los hombres eran él, y que cada vez que combatía al maldito Caballero Negro estaba combatiendo por su propia supervivencia, sencillamente. Solo y borracho, se percató de ello por primera vez. » [p. 932]
No tengo mucho que decir excepto que no creo que sea para mi, o por lo menos no mi yo actual, quien sabe si en unos años más le de una segunda oportunidad.
Aguanté con optimismo toda la infancia de Rob, pensando que una vez comenzara su viaje como "medico" lo encontraría mas interesante pero lamento decir que esa es la parte que encontré más aburrida y siendo sincera, hacia el final empecé a saltarme partes porque lo único que quería es terminar con el.
Bardzo klimatyczne, wciągające i przyjemne w czytaniu (oprócz tych fragmentów, które były nieprzyjemne). Tylko jakoś tak dziwnie i znienacka się skończyło.
Esta fascinante novela describe a un hombre del siglo XI apasionado por superar a la enfermedad, aliviar el sufrimiento de los demás y un entusiasmo casi misterioso por la curación. Atraído por este entusiasmo, emprenderá un largo viaje desde una Inglaterra llena de barbarie e ignorancia hasta la turbulencia y el esplendor de la lejana Persia, donde conocerá al legendario maestro Avicena. La trama comienza en la infancia y adolescencia del protagonista, quien en el siglo XI en Inglaterra lucha por sobrevivir. Se convierte en aprendiz de Barber, un cirujano barbero, y deambulan por las ciudades, realizando espectáculos, vendiendo elixir y "curando" a la gente. Todo lo que aprendes de la vida y la cultura de la Edad Media es absolutamente genial. Estas descripciones son tan vívidas que sientes disgusto, dolor, amor y miedo. No satisfecho con esto, el protagonista Rob J. Cole se va a Persia, y aprendemos mucho sobre religión y diversas culturas (judíos, musulmanes, cristianos). Echamos un vistazo a cómo se trataba la enfermedad en ese momento: era pecado dibujar un cuerpo humano o abrir un cadáver. La gente moría de apendicitis, y luego llega la plaga; no tenían ningún concepto de higiene. Rob nos guía a través de su propio estudio de la medicina, la religión y la cultura, y aprendemos con él en este proceso. Además, también encontramos algunas personas reales y fascinantes, como Avicena, quien es médico, filósofo y científico que ha escrito cerca de 300 libros sobre diferentes temas, algunos de los cuales a los 12 años. A la edad de 16 años, ya era mentor de médicos famosos. Lo más interesante es que a veces, como occidentales, creemos que somos el ombligo del mundo y los inventores de todas las cosas, pero aquí se despliega ante nuestros ojos una cultura poderosa, que está lejos de la cultura occidental de ese momento. Esta es una historia fascinante, absorbente y que transporta.
This book should honestly be like 200 pages long, not 700. Nothing really happens, the characters are essentially walking penises or holes for penises, and it's impossible to suspend any disbelief of actual history because the story just so terribly written and so far removed from reality.
If I tell you to imagine the most stereotypical story of what would happen if a white, orphaned English boy gets taken on by a simple doctor and then travels the world, you already know exactly what happens in this book.
Una historia con un ritmo de lo más interesante, una ambientación muy bien lograda y personajes para todos los gustos y colores. A pesar de la extensión (989 páginas en la edición de bolsillo) no se me hizo ni lenta ni aburrida en ningún momento. Ni siquiera conociendo la historia previamente por la película he dejado de disfrutarlo. De 10.
ETA In honour of the upcoming movie, have a link to its first teaser trailer: right here. So... if you're still pondering to read this, why not now/soon and watch the movie later this year ;)/ETA
When I read this book for the first time years ago, I LOVED it all in caps. Wait, did I say years? Make that decades... yes, I think I read this for the first time about 20 years ago. Wow. Wow. I need to let that sink in for a moment. 20 years. Wow.
Anyhow. What I remembered about this book, apart from some main storylines, is how much I loved it, how much I loved reading it and how it affected me, making historical novels one of my favourite gernres to read until today. And well, I think that's both the blessing and the curse of this book. It still has this special place in my heart because it wet my appetite, but it wasn't that special anymore while rereading. I guess the trouble is that I've read quite a few better historical novels by now(Rebecca Gablé comes to mind, as always, and well, the Physician ain't no Waringham, if you know what I mean).
Don't get me wrong, this is still a good book and really entertaining read. It's full of adventure and rich of story and wow, exotic times and places and all. Still. Gordon's way of writing is, in my humble opinion, a bit too, well, clipped in places. Let's just say: I still liked and enjoyed this, but my taste for historical novels has changed to another level within the last 20 years. Which might also explain why it took me half a year to finish this reread. Sigh ;)