Community Reviews

Rating(4 / 5.0, 100 votes)
5 stars
33(33%)
4 stars
38(38%)
3 stars
29(29%)
2 stars
0(0%)
1 stars
0(0%)
100 reviews
April 17,2025
... Show More
A good book for anyone who loves Allende and wants to spend a few hours hearing her talk!
April 17,2025
... Show More
De la capacidad narrativa de Isabel Allende no existen dudas, su probado y subyugante talento para mantener al lector pendiente a la fábula o la anécdota es insoslayable. Este libro no es la excepción, pero no es ni mucho menos lo mejor que he leído de la escritora (...) El contenido y la forma es una fórmula que ya ha funcionado antes en otro textos de este tipo (...) Aunque admiro la obra de la autora, debo reconocer que en esta solo amplia temas tocados en otras. Algún que otro capítulo resulta sin duda interesante (...) Aun así, el texto sale airoso gracias al ingenio de la escritora.
No deja de ser una lectura lúdica, gratamente hilarante en un tono siempre nostálgico, tierno y cercano.
April 17,2025
... Show More
I need to go to Chile.

My invented country is eccentric, chaotic and passionate in true Isabel Allende's fashion. It's an unorganised journey through nostalgia mixed with imagination, family anedocts and selective memories, to create the mitic country that only exists in the author's heart.

Nevertheless, it is a very convincing portrait of Chilean society and culture and it's evolution over the past decades.
April 17,2025
... Show More
5/5 estrellas

Preciosa novela de Isabel con la que no sólo he reído bastante y descubierto que nuestros hermanos chilenos tienen algunas coincidencias a las nuestras, sino que, conocí TODO Chile porque Isabel con su mágica narrativa nos va regalando la historia de su país por medio de una pregunta que le supieron hacer: ¿Qué es para ella la nostalgia? Mientras la iba leyendo en mi mente estaba su tono de voz, era ELLA, era como estar escuchandola a ella contar su vida, su historia. Lastima que sea tan cortito porque Isabel NUNCA es suficiente para mi.
Algunas frases, sin dudas aquellas que refiere ella a los libros y con las que me he sentido tan identificada:

"Mi educación fue caótica, por decir lo menos, pero compensé las tremendas lagunas de información leyendo todo lo que caía en mis manos con una voracidad de piraña"

"No olvido que el libro no es un fin en sí mismo. Igual que un periódico o una revista, es sólo un medio de comunicación, por eso procuro atrapar al lector por el cuello y no soltarlo hasta el final".

"Así es la nostalgia: un lento baile circular. Los recuerdos no se organizan cronológicamente, son como el humo, tan cambiantes y efímeros que si no se escriben desaparecen en el olvido".

os mejores recuerdos de esos años son los libros que leí bajo las sábanas con mi linterna (...)lo devoraba como aperitivo, luego me zampaba platos más suculentos, como Ana Karenina y Los Miserables. De postre saboreaba cuentos de hadas. Esos libros estupendos me permitieron escapar de la realidad más bien sórdida de aquella casa de duelo".

" Envejecer es un proceso paulatino y solapado. A veces se me olvida el paso del tiempo, porque por dentro aún no he cumplido los treinta; pero inevitablemente mis nietos me confrontan con la dura verdad cuando me preguntan si en «mi época» había electricidad. Estos mismos nietos sostienen que hay un pueblo dentro de mi cabeza dónde los personajes de mis libros viven sus historias. Cuando les cuento anécdotas de Chile creen que me refiero a ése pueblo inventado".
"
Leave a Review
You must be logged in to rate and post a review. Register an account to get started.