Protágoras. Gorgias. Carta séptima

... Show More
En los albores mismos del nacimiento de la filosofía, Platón planteó, utilizando la dúctil forma del diálogo, buena parte de los principales problemas que han ocupado desde entonces al pensamiento filosófico. El presente volumen ofrece dos de los diálogos platónicos más sugerentes y provocadores. "Protágoras" gira en torno a la esencia y el carácter de la virtud, si ésta constituye saber o no y, por lo tanto, si resulta o no posible enseñarla. "Gorgias" constituye un alegato en contra del relativismo moral y plantea, en último término, cómo debe llevar un hombre su vida y a qué fin debe aspirar ésta. Complementa el volumen, a modo de precioso y vívido epílogo, la "Carta séptima", texto que, si bien de autoría dudosa, aporta una imagen distinta del Platón que conocemos a través de otros escritos y ha de tomarse como un testimonio más a la hora de juzgar al filósofo y al hombre. Traducción e introducción Francisco Javier Martínez García
    Genres

300 pages, Paperback

First published January 1,1998

About the author

... Show More
Plato (Greek: Πλάτων), born Aristocles (c. 427 – 348 BC), was an ancient Greek philosopher of the Classical period who is considered a foundational thinker in Western philosophy and an innovator of the written dialogue and dialectic forms. He raised problems for what became all the major areas of both theoretical philosophy and practical philosophy, and was the founder of the Platonic Academy, a philosophical school in Athens where Plato taught the doctrines that would later become known as Platonism.
Plato's most famous contribution is the theory of forms (or ideas), which has been interpreted as advancing a solution to what is now known as the problem of universals. He was decisively influenced by the pre-Socratic thinkers Pythagoras, Heraclitus, and Parmenides, although much of what is known about them is derived from Plato himself.
Along with his teacher Socrates, and Aristotle, his student, Plato is a central figure in the history of philosophy. Plato's entire body of work is believed to have survived intact for over 2,400 years—unlike that of nearly all of his contemporaries. Although their popularity has fluctuated, they have consistently been read and studied through the ages. Through Neoplatonism, he also greatly influenced both Christian and Islamic philosophy. In modern times, Alfred North Whitehead famously said: "the safest general characterization of the European philosophical tradition is that it consists of a series of footnotes to Plato."


Community Reviews

Rating(4 / 5.0, 1 votes)
5 stars
0(0%)
4 stars
1(100%)
3 stars
0(0%)
2 stars
0(0%)
1 stars
0(0%)
1 reviews All reviews
April 17,2025
... Show More
El presente volumen, publicado por Alianza Editorial, reúne dos importantes diálogos de Platón centrados en la crítica a los sofistas. Para completarlo, aunque rompa un poco la unidad temática, se añade la Carta séptima, de gran interés para conocer al autor de primera mano, por ser un texto autobiográfico escrito en primera persona en el periodo de vejez del filósofo.

El 'Protágoras', como todos los escritos platónicos, es un texto interesante, aunque hasta cierto punto inconcluso en sus razonamientos finales. El tema que se trata es la esencia de la virtud - el areté -, pero también la posibilidad o no de su enseñanza, esto es, nada menos que de la labor del sofista. Pero en el 'Protágoras' no solo se enfrentan dos posturas intelectuales, sino dos formas de discurso, una auténtica guerra de métodos. Protágoras se siente cómodo en el monólogo elaborado que arroba a los oyentes, mientras que Sócrates prefiere el diálogo y el mutuo interrogatorio expeditivo. El diálogo nos deja con las respuestas a medias. Parece que buena parte de su peso se basa en medir a estas dos figuras y sus respectivos métodos de discurrir. Seguramente ganaría mucho la lectura en griego antiguo, la lengua original, dado que se juega con distintos términos y formas de expresión.

Si el 'Protágoras' me parece algo descentrado e inconcluso, al 'Gorgias' lo veo redondo y completo, una obra maestra, uno de esos textos que nos recuerdan de tanto en tanto por qué hay que leer a los clásicos antiguos. Hay una relación entre los diálogos 'Protágoras' y 'Gorgias' en la crítica que realiza Platón a los sofistas; pero mientras que Protágoras creía necesaria la edificación cívica del hombre, los disputadores del 'Gorgias' adoptan posturas cínicas y nihilistas. Sócrates recibe aquí mucha hostilidad, lo que a mi entender carga a este diálogo de un dramatismo particular en la disputa. Este texto brilla por su pasmosa modernidad y se adelanta para realizar un primer y remoto borrador de algunos de los autores más acerados de los últimos siglos. La temática del diálogo trata en última instancia sobre la moral y el sentido en el que hay que encauzar la vida; aunque se encuadra acerca lo que entonces se llamaba arte de la retórica, que era el conjunto de habilidades sociales y de técnicas de comunicación que debía dominar cualquier ciudadano que quisiese dedicarse a la política, normalmente destinada a los jóvenes de familia aristocrática y pudiente. Creo que para Platón supuso una suerte de manifiesto en el que confesaba, entre líneas, por qué abandonaba la política activa en favor de la investigación filosófica, que le llevaría a fundar su Academia más o menos por las mismas fechas.
Leave a Review
You must be logged in to rate and post a review. Register an account to get started.