Community Reviews

Rating(4 / 5.0, 100 votes)
5 stars
33(33%)
4 stars
35(35%)
3 stars
32(32%)
2 stars
0(0%)
1 stars
0(0%)
100 reviews
April 1,2025
... Show More
me pareció espectacular!

diría que es medio una crónica pero no del todo porque -como bien explica Piglia en el epílogo- cambió algunas cosas, las ficcionalizó, para agilizar la trama así que no es de no-ficcion pero sí basada en un hecho real

ahora, cuánto hay para decir sobre que a todos les parezca más grave que quemaran la plata a que mataran gente, robaran, etc etc! esa parte del libro me parece que ya hace que valga la pena leerlo

pd: el Nene y el Gringo me dejaron re
April 1,2025
... Show More


Si Plata Quemada fuera una imagen sería, sin lugar a dudas la hoja de un cuchillo, herrumbroso, afilado; pero sobre todo sería un frasco pequeño, un tarrito como los que se utilizan para guardar la esencia de un buen perfume. Y es que resulta difícil encontrar en la literatura, tanto contemporánea como clásica, un obra en la que a pesar de su contenido tamaño logre encerrar tantos demonios.
Pero Plata Quemada no sólo destaca por su fondo. Es también en la forma una obra importante. No en vano, el autor hace uso de una serie de voces para articular la historia. Desde un narrador omnisciente o apuntes periodísticos o escuchas clandestinas de los propios personajes; como también los diálogos modulados en lurfando, la jerga de la región donde tiene lugar la acción. Lo que le confiere a Plata Quemada una composición poliédrica que y ahí radica el buen trabajo del autor no llega a chirriar. Será por la coincidencia temporal o por el origen espacial, pero en algunos pasajes recuerda al mejor Roberto Bolaño.

¿Y qué cuenta la obra? Hechos verídicos. La trama de un robo de un banco y cómo, posteriormente, los delincuentes deciden quedarse para ellos con todo el dinero, dejando atrás a las fuerzas invisibles que les han facilitado el golpe. Para acabar mal, pero eso ya estaba escrito antes de que sucediera. Aunque la historia principal no sea más que la excusa para contar algo más, casi un ensayo sobre la inmoralidad. Eso cree la crítica. Mi opinión es que el autor quiere profundizar un poco más en esa herida de la sociedad. No hay más que leer la cita de Brecht que abre la obra. Es cierto, que no existen perfiles buenos, ni malos. ¿Acaso en lo cotidiano se dan? Piglia articula una nueva moralidad, ajena a la que creemos aferrarnos, a espaldas de ésta que desaprueba el robo de un banco o el punto álgido de la historia, cuando prenden fuego al botín, pero que defiende el enriquecimiento inmoral de los bancos, hasta el punto del linchamiento público de un moribundo. Otro tema de amplio calado sería la homosexualidad, su exclusión; y cómo uno de esos “desviados”, un desecho generado por la propia incongruencia social es capaz de destacar en caracteres marcadamente varoniles frente a los (¿qué puede ser más macho que un policía?) policías.
April 1,2025
... Show More
Me ha encantado la novela de Piglia. Pero mucho! Y más aún cuando han pasado unos días desde que la terminé. Todo empieza con la narración de un atraco en la ciudad de Buenos Aires, a mediados de los sesenta, con un interesante estilo con toques de crónica periodística. Poco a poco todo se va desarrollando y vamos conociendo a los integrantes de esta banda de asaltantes, todos ellos marginados sociales, capaces de saltar de la brutalidad a la ternura en tan solo un par de líneas. Al mismo tiempo también conoceremos al resto de implicados en la trama, mucho más retorcida de lo que en un principio parecía.
Me ha parecido súper redonda en general pero la segunda parte del libro, centrada en el asedio a la banda de ladrones, me ha parecido genial. El retrato de los dos bandidos protagonistas del atraco es maravilloso y su curiosa historia de amor resulta una fascinante mezcla de ternura y sordidez.
April 1,2025
... Show More
Maybe I wasn't concentrating enough but the narration felt very disjointed. It could be that the translation was lacking something, unfortunately I'm rubbish at languages and have to rely on those who can.
The story itself is an interesting one, a group of criminals conduct a robbery in broad daylight. Based on a true story which occured in Argentina in the 60's, Piglia used transcripts and reports to tell the story.
Leave a Review
You must be logged in to rate and post a review. Register an account to get started.