Community Reviews

Rating(4.2 / 5.0, 24 votes)
5 stars
10(42%)
4 stars
9(38%)
3 stars
5(21%)
2 stars
0(0%)
1 stars
0(0%)
24 reviews
March 26,2025
... Show More
Pues al final es novela más de Neal Stephenson: muchos chinos, algo de geología, un par de hackers, cultura friki y un final que sabe a forzado.
March 26,2025
... Show More
Remito a mi comentario del primer tomo: https://www.goodreads.com/review/show... al ser este una continuación del mismo.
March 26,2025
... Show More
Publicado originalmente en mi blog. La misma crítica sirve para los tres volúmenes de la edición española.


Sinopsis

A comienzos de la Segunda Guerra Mundial el joven matemático Lawrence Pritchard Waterhouse es asignado al departamento 2702, dedicado a la decodificación de mensajes nazis encriptados. En el futuro, su nieto Randy funda una empresa dedicada al refugio de datos basados en la encriptación. Sus historias se entrecruzarán a medida que Randy investigue los entresijos del Departamento y la existencia de un misterioso tesoro escondido en Filipinas durante la guerra.


Comentarios

Mi experiencia anterior con este autor fue Anatema, y si algo me sorprendió de aquella novela fue que inequívocamente debía estar clasificada como ciencia ficción dura por el nivel de detalle en las referencias científicas. Tanto es así que me llegó a resultar tediosa por el nivel de concentración exigida. En resumen, no fue una lectura ligera y en algunos casos parecía más un libro de texto que una novela. En mi opinión Criptonomicón (que fue escrita antes de Anatema) no exige el mismo nivel de concentración y es más ligera en comparación, aunque por supuesto seguimos dentro de la ciencia ficción dura, y por tanto no deja de requerir un esfuerzo adicional. Puede que lo que amenizara mi lectura en este caso fuese el hecho de que el universo de la novela no es una invención completa. No estamos en un planeta distinto a la Tierra con invenciones de palabras y conceptos alejados de nuestra realidad. En cambio, el contexto de Criptonomicón es bastante real al estar ambientado en la Segunda Guerra Mundial, y eso hace que el lector ya pueda estar más o menos familiarizado con el universo de la novela antes de empezar a leer.

Es todo un arte introducir temas científicos complicados y explicarlos al detalle, más aún si se trata de algo tan abstracto como las matemáticas, de una forma que no resulte tediosa, pero sin perder rigurosidad. En ciertos momentos la novela parece un libro que podría titularse “como aprender matemáticas/informática/criptografía con creativas metáforas”, con ejemplos que bien podrían servir de recurso para cualquier profesor universitario. Como decía, el arte es el de introducir esos ejemplos o “ejercicios” mentales sin que parezca que están ahí solo porque al autor le fascina el tema (y confía en que al lector también). El desafío está en introducirlos en la historia de forma que sea coherente con lo que el protagonista piensa o vive en ese momento de la trama. Para mí no ha sido muy sutil en su intención de introducir ciertos temas a toda costa, pero no le niego el talento de explicar ciertos conceptos, como por ejemplo el algebra modular (me parece genial la explicación de la cadena de bicicleta de Turing con eslabón roto) de una forma en la que todo el mundo pueda entenderlo. Me consta por los que saben del tema que el autor hace un uso interesante de la función Zeta de Riemann, pero me temo que mis cursos de mates en la universidad no llegaron tan lejos. Como consecuencia ciertas referencias pueden pasar desapercibidas pero la novela ofrece mucho más que lecciones de matemáticas.


“Cryptich” by xlagartixaz (source)

El tema central, como sugiere título, es la criptografía. En una sola palabra se concentran conceptos que incluyen las matemáticas, los orígenes de la informática y un momento histórico tan relevante como la Segunda Guerra Mundial. La guerra no solo se libró con fusiles y bombas, sino también con información (y desinformación). En el mismo momento en que nacieron los mensajes cifrados nacieron los criptoanalistas, personas dedicadas a encontrar patrones allí donde otros solo ven ruido. Una vez conocido el código de encriptación, cualquier futuro ataque por parte del enemigo puede ser conocido de antemano, y por tanto puede prevenirse y evitarse. Es interesante el dilema moral que se plantea al no poder usar la valiosa información en todos los casos y evitar así todos los ataques. Si siempre se predijeran los ataques enemigos, el enemigo sospecharía que su código ha sido roto, y lo cambiaría por uno distinto. Por lo tanto es necesario permitir que ciertos ataques enemigos tengan éxito (con las victimas aliadas que ello implica), para poder salvar a más aliados en futuros ataques. No deja de ser impactante que, de ser ciertas esas prácticas durante la guerra, se permitieran bajas aliadas totalmente evitables, pero así es la guerra supongo…

No todo trata sobre la Segunda Guerra Mundial. La novela también explora la presencia de la criptografía en nuestros tiempos, en particular en internet. De hecho la trama va alternando entre dos épocas, la del periodo de guerra por un lado y una contemporánea (en realidad los noventa, lo que ya para nosotros es pasado). La parte más cruda de la historia es obviamente la del periodo de guerra representada por el americano Bobby Shaftoe y el japonés Goto Dengo, pertenecientes al bando aliado y al eje respectivamente. La trama “contemporánea” de Randy tiene un tono más aventurero con la búsqueda del tesoro escondido en Filipinas, e incluso diría que más divertido. Además la numerosas referencias a la informática y la cultura geek hacen aún más atractiva esa parte de la historia. Así que la novela puede contentar tanto a los amantes de historias bélicas como a los geeks.



“Enigma” (source)

Lo que hace que no le ponga un 5 y se quede en un 4 sobre 5 es que para mi gusto el autor a veces se va demasiado por las ramas. Por ejemplo, cuando “hackean” un portátil interceptando las señales electromagnéticas de la circuitería desde una habitación contigua, bien podría haber explicado ese hecho simplemente explicando que ahora el hacker puede ver lo que muestra la pantalla del portátil hackeado. En lugar de eso el autor dedica el capítulo entero a explicar una historia paralela sobre el autor del portátil a raíz de unos textos que encuentra el hacker. La historia en sí no tiene relevancia (es sobre su obsesión sexual con las medias de las mujeres) y me pregunto si es realmente necesario cuando la idea de que el portátil ha sido hackeado ya ha quedado clara. Cosas como esas hacen que aún pueda resultar más tedioso.

Pero en general no pasa desapercibido a nadie que el autor se esmeró en documentarse sobre temas muy diferentes y además lo hizo en profundidad, algo más admirable si cabe cuando se trata de temas no solo históricos sino también científicos y tecnológicos. Como decía antes, es un libro recomendable para geeks y personas interesadas en la Segunda Guerra Mundial. Absténgase si directamente odia las matemáticas y no quiere saber nada de ellas. No es que se necesite un doctorado en matemáticas para disfrutarlo, pero es más interesante si además a uno le gusta esa materia.


March 26,2025
... Show More
Ressenya en català:

http://www.elkraken.com/R-criptonomic...

Reseña en castellano:

http://www.elkraken.com/Esp/R-cripton...
March 26,2025
... Show More
After reading all three books, I can say it's a good reading, interesting the two stories between second world war and today's time. It's not necessarily known about cryptography.
March 26,2025
... Show More
Tercera y última entrega de esta novela en la que alcanzamos el desenlace sobre el misterio del oro, en un contexto de invención de los primeros ordenadores que sirvan para descifrar los códigos secretos usados en la II Guerra Mundial y que en la actualidad dan seguridad a los hackers frente a los gobiernos.
March 26,2025
... Show More
Estuve a punto de darle 4 estrellas durante un rato, por mucho la mejor parte de los 3, pero ¡OH SORPRESA! El final estuvo a mi gusto bastante rebuscado y no me gustó.
March 26,2025
... Show More
Muy bueno, lo primero que leí del autor y que me hizo engancharme con sus libros. Es extenso, pero lo vale, porque al final no quedan cabos sueltos, y hasta algunos ancestros de los personajes aparecen en otra trilogía.
March 26,2025
... Show More
Sí, sé que no és una sèrie, i que només es va publicar aquí en tres llibres, però ja que tenia tres llibres, els tracto com una sèrie.



El final de la sèrie és fins i tot millor que el principi. En aquest llibre tot acaba confluint, i el passat i el present s'entrellacen amb històries que comencen en el passat i acaben en el present. I tot, amb la intel·ligència enorme de tots els personatges: des de la construcció que fa en Goto Dengo pensant en com escapar, la manera com en Lawrence Waterhouse es dedica a amagar missatges codificats (o com aconsegueix enganyar en Goto Dengo per poder trencar un codi!), fins a la manera que té l'Enoch Root per posar-se en contacte amb en Randy, sense deixar de banda el que fa en Randy amb l'ordinador a dintre de la presó. Tots es mereixen un premi per la seva gran intel·ligència i com han aconseguit els seus propòsits.



Quan arribava al final no tenia ganes que s'acabés. Però s'ha acabat. No descarto rellegir-lo tot d'aquí a un temps, perquè hi ha moltes coses amagades pel mig que després prenen sentit i sé que una relectura seria molt profitosa!
March 26,2025
... Show More
Tercera y gloriosa parte del Criptonomicón. Los acontecimientos se precipitan hacia el final y multitud de partes de la historia terminan de encajar. El autor, Neal Stephenson, nos regala algún otro pasaje estrambótico (mecanismos para averiguar qué transmisiones hace un ordenador portátil, familia repartiéndose una herencia mediante el método de los mínimos cuadrados, disertación sobre el punto óptimo de humedad de los cereales del desayuno)... y concluye, tal vez un poco precipitadamente, una de las mejores novelas que he leído en mi vida. Obra maestra.
March 26,2025
... Show More
8/10. Media de los 5 libros leídos del autor : 7,5/10…SIN CONTAR ANATEMA.

Veer review del primero de la saga.
Leave a Review
You must be logged in to rate and post a review. Register an account to get started.