...
Show More
Michael Lewis relata la historia de Michael Oher, un chaval negro de la zona mala de Memphis, hijo (junto a otros 12 hermanos de madre, que no de padre, a lo largo de los años) de una mujer drogadicta que siempre les decía que los quería pero era incapaz de mantenerlos. Por una serie de coincidencias acaba en un colegio blanco de pago de la zona buena de Memphis, donde es inmediatamente reclutado para el equipo de fútbol americano, a la vez que adoptado por la familia Tuohy (amigos personales de Lewis, hecho que sin duda influyó en la existencia de este libro). Resulta que el chaval tenía las condiciones físicas para ser left tackle, el protector del quarterback en su ángulo ciego al arranque de las jugadas. El protector del blind side.
Michael Lewis, sinceramente, podría haber escrito sobre el manual de una freidora de aire y probablemente yo habría leído entera la descripción y luego le habría puesto cuatro estrellas. La historia en sí, que no es tanto de superación como de superación y suerte (mucha suerte, en el libro se nos habla de otros chavales del entorno de Oher que acaban muertos en tiroteos cuando tenían un potencial deportivo parecido al suyo) es bastante normalita, chico con potencial vive en mal sitio, chico tiene suerte en la vida, chico explota ese potencial. Pero Lewis tiene un don con las palabras. Tiene ese estilo de escritura, tipo Bill Bryson, en el que te lanza frases y frases y frases, subjuntivas y yuxtapuestas, y lo único que consigue es mejorar el nivel de descripción, no aburrirte ni confundirte. Es un maestro de la expresión escrita. Y hace que la historia sea absolutamente apasionante. hay intermedios de la historia en los que el autor hace largas disquisiciones cobre cómo la posición de left tackle llegó a ser tan importante en este juego. A mí, que me interesa muy moderadamente el fútbol americano, me parecieron bastante entretenidas.
En conjunto me ha parecido una lectura muy, muy entretenida, con partes fantásticas, y más sabiendo que es una historia real. tres y media redondeadas hacia arriba. Recomendable. Hay peli con Sandra Bullock en un papel de Óscar. Supongo que la peli no contará tantas cosas sobre la historia del fútbol y se centrará en la del chaval.
Michael Lewis, sinceramente, podría haber escrito sobre el manual de una freidora de aire y probablemente yo habría leído entera la descripción y luego le habría puesto cuatro estrellas. La historia en sí, que no es tanto de superación como de superación y suerte (mucha suerte, en el libro se nos habla de otros chavales del entorno de Oher que acaban muertos en tiroteos cuando tenían un potencial deportivo parecido al suyo) es bastante normalita, chico con potencial vive en mal sitio, chico tiene suerte en la vida, chico explota ese potencial. Pero Lewis tiene un don con las palabras. Tiene ese estilo de escritura, tipo Bill Bryson, en el que te lanza frases y frases y frases, subjuntivas y yuxtapuestas, y lo único que consigue es mejorar el nivel de descripción, no aburrirte ni confundirte. Es un maestro de la expresión escrita. Y hace que la historia sea absolutamente apasionante. hay intermedios de la historia en los que el autor hace largas disquisiciones cobre cómo la posición de left tackle llegó a ser tan importante en este juego. A mí, que me interesa muy moderadamente el fútbol americano, me parecieron bastante entretenidas.
En conjunto me ha parecido una lectura muy, muy entretenida, con partes fantásticas, y más sabiendo que es una historia real. tres y media redondeadas hacia arriba. Recomendable. Hay peli con Sandra Bullock en un papel de Óscar. Supongo que la peli no contará tantas cosas sobre la historia del fútbol y se centrará en la del chaval.