...
Show More
[ESP/ENG]
n En el principio estaba Eru, el Único, que en Arda es llamado Ilúvatar; y primero hizo a los Ainur, los Sagrados, que eran vástagos de su pensamiento, y estuvieron con él antes que se hiciera alguna otra cosa. Y les habló y les propuso temas de música; y cantaron ante él y él se sintió complacido.n
Segunda lectura
Este libro lo leí por primera vez a las bravas, es decir, habiendo leído solamente El señor de los anillos y El hobbit. Sólo sabía que era la historia antigua de ese universo, y que la gente o lo amaba o lo odiaba. Allí me fui yo a la librería a por esta edición especial aniversario, y me dispuse a leerlo. Primera parte, inicio de todo: La Ainulindalë. Boom, enganchado para los restos. En esta segunda lectura, ya conociendo mucho más del fondo y del autor, la he disfrutado todavía más. Es un libro muy complejo y completo, y debo decir que esta vez lo he leído siguiendo un plan de lectura, poco a poco, y creo que es la mejor forma de enfrentarlo.
Aquí tenemos todo lo que sucede antes de la historia conocida por todos. Desde este inicio del mundo creado mediante canciones, pasando por la creación y aparición de todas las cosas, las edades de las lámparas y los árboles, la primera edad, la segunda, todo se cuenta aquí. Es cierto que hay algunos pasajes que pueden hacerse un poco más farragosos, principalmente debido a tanto nombre, pero el libro trae un glosario de nombres y líneas genealógicas del que echar mano cuando eso pasa. Además cuenta con unos apéndices en los que se narra alguna cosa de la tercera edad.
El cuerpo principal del libro hace referencia a la creación de Los Silmarils y su devenir en la historia, que provocarán no pocas tragedias. En cuanto a las historias más importantes de esta edad antigua son 3, que luego se desarrollarán en sus respectivos libros: Beren y Lúthien, Los hijos de Húrin y La caída de Gondolin, junto con la Akallabêth, o La caída de Númenor
La única pega que se le puede poner es que esto no lo publicó El profesor en vida, sino que lo hizo su hijo debido a su constante reescribir las historias, y por tanto en algunos puntos puede quedar algo inconcluso y hasta contradictorio. Pero el trabajo realizado por Christopher es realmente de alabar, y consigue dar una sensación de cohesión aunque no fuese escrito así.
En definitiva, es una obra que todo fan de Tolkien debería leer, para saber todo lo que solo se intuye en pinceladas en las obras más famosas.
Primera lectura
Un libro imprescindible para cualquiera que haya leído algo de Tolkien, en el que se narra la historia de la creación del mundo y todo lo que ocurre desde entonces, la era de las lámparas y los árboles, toda la primera edad, con un resumen de la creación y finalidad de los anillos de poder y la caída de Númenor.
Mi parte favorita es sin duda la Ainulindale, una gozada de leer y que merecería adaptación a imagen real.
n En el principio estaba Eru, el Único, que en Arda es llamado Ilúvatar; y primero hizo a los Ainur, los Sagrados, que eran vástagos de su pensamiento, y estuvieron con él antes que se hiciera alguna otra cosa. Y les habló y les propuso temas de música; y cantaron ante él y él se sintió complacido.n
Segunda lectura
Este libro lo leí por primera vez a las bravas, es decir, habiendo leído solamente El señor de los anillos y El hobbit. Sólo sabía que era la historia antigua de ese universo, y que la gente o lo amaba o lo odiaba. Allí me fui yo a la librería a por esta edición especial aniversario, y me dispuse a leerlo. Primera parte, inicio de todo: La Ainulindalë. Boom, enganchado para los restos. En esta segunda lectura, ya conociendo mucho más del fondo y del autor, la he disfrutado todavía más. Es un libro muy complejo y completo, y debo decir que esta vez lo he leído siguiendo un plan de lectura, poco a poco, y creo que es la mejor forma de enfrentarlo.
Aquí tenemos todo lo que sucede antes de la historia conocida por todos. Desde este inicio del mundo creado mediante canciones, pasando por la creación y aparición de todas las cosas, las edades de las lámparas y los árboles, la primera edad, la segunda, todo se cuenta aquí. Es cierto que hay algunos pasajes que pueden hacerse un poco más farragosos, principalmente debido a tanto nombre, pero el libro trae un glosario de nombres y líneas genealógicas del que echar mano cuando eso pasa. Además cuenta con unos apéndices en los que se narra alguna cosa de la tercera edad.
El cuerpo principal del libro hace referencia a la creación de Los Silmarils y su devenir en la historia, que provocarán no pocas tragedias. En cuanto a las historias más importantes de esta edad antigua son 3, que luego se desarrollarán en sus respectivos libros: Beren y Lúthien, Los hijos de Húrin y La caída de Gondolin, junto con la Akallabêth, o La caída de Númenor
La única pega que se le puede poner es que esto no lo publicó El profesor en vida, sino que lo hizo su hijo debido a su constante reescribir las historias, y por tanto en algunos puntos puede quedar algo inconcluso y hasta contradictorio. Pero el trabajo realizado por Christopher es realmente de alabar, y consigue dar una sensación de cohesión aunque no fuese escrito así.
En definitiva, es una obra que todo fan de Tolkien debería leer, para saber todo lo que solo se intuye en pinceladas en las obras más famosas.
Primera lectura
Un libro imprescindible para cualquiera que haya leído algo de Tolkien, en el que se narra la historia de la creación del mundo y todo lo que ocurre desde entonces, la era de las lámparas y los árboles, toda la primera edad, con un resumen de la creación y finalidad de los anillos de poder y la caída de Númenor.
Mi parte favorita es sin duda la Ainulindale, una gozada de leer y que merecería adaptación a imagen real.