Community Reviews

Rating(3.9 / 5.0, 99 votes)
5 stars
29(29%)
4 stars
27(27%)
3 stars
43(43%)
2 stars
0(0%)
1 stars
0(0%)
99 reviews
April 26,2025
... Show More
En este libro no hay un protagonista claro (Nueva York, quizás) sino una miríada de voces que se entrelazan a través del tiempo y de las que somos testigos durante pequeñas ventanas abiertas. La estructura misma de la narración refleja a la perfección la vida frenética de la gran ciudad: los personajes pasan ante nuestros ojos una y otra vez, pero el número de ellos y la velocidad a la que ocurre todo nos deja confusos en más de una ocasión. Las constantes interrupciones del relato funcionan como una especia de violencia que afecta tanto al lector como a los protagonistas. Nunca se nos plantea nada de manera directa sino que vamos percibiendo los diferentes dobleces a través de gestos sugeridos y medias palabras. La amplia gama de profesiones, estratos sociales y creencias que abarca nuestra galería de actores nos regala un retrato milimétrico de un lugar y un tiempo concretos.

Reseña completa y mi versión de la portada en https://sidumbledorefueralibrero.com/...
April 26,2025
... Show More
Now that's a whole other kind of fiction. Something to cherish and treasure. It reads like a movie but the good kind. It doesn't really have a plot instead it follows the lives of a few characters throughout the years in early 1900, through WW1 and right before the 1929 crash but you can feel it coming. Written in 1925, translated in French in 1928, it still is as interesting and vibrant as it was then. New York shines through all the pages. Dark and light, how the richs live and how the poors die. How one survives and how your life becomes filled with shades of grey. It's a wonderful voyage into the past and makes you think about how we live now and how not a lot has changed really.
April 26,2025
... Show More
Manhattan Transfer procura ser el relato de la vida de una ciudad: de su crecimiento, transformación y fluctuación. Para ello, la ciudad muestra sus tentáculos en las vidas que se cruzan y se disuelven, que juegan a la felicidad y se esmeran a dejarlo todo por cumplir cada uno de sus sueños; sueños que, dicho sea, se permiten en virtud de todo lo que una ciudad en crecimiento (como viene siendo Nueva York en la década de 1920). El relato es fragmentario y cruzado: cada personaje tiene una historia que se va hilvanando en torno a la ciudad, a aquello que es vivenciado allí. A la manera de un Contrapunto, las vidas son conocidas por el lector de manera polifónica: todas se pronuncian sobre lo mismo, sobre esa ciudad que los cobija mal o bien, y que les permite desarrollar su propia historia, el relato de sus vidas.

En esa ciudad, múltiples vidas se aventuran a lo desconocido, algunas con mejor suerte que otras. Otros sucumben ante la imposibilidad de ver cumplidos sus sueños en un lugar que está destinado a permitir que todo lo que sea una fantasía onírica se haga realidad. Muchos ven su suerte cambiar, modificarse, en medio de una ciudad que ve cómo su puerto y construcciones bajas se va convirtiendo en una mole de cemento y acero. Al final, las vidas siguen y algún día se terminan. Pero la ciudad no: ella sigue ahí, siempre, modificándose, creciendo.

Manhattan Transfer viene siendo una novela que se centra en un periodo específico, en un lugar concreto que se muestra en sus esquinas y recovecos para dar cobijo a todo tipo de ilusiones y fracasos. Sin embargo, no es que la "mole" de calles y avenidas sea de cemento hueco: está hecho de carne y trabajo, de vidas que están allí porque no hay otro sitio en donde estar para permitirse una vida auténtica.
Leave a Review
You must be logged in to rate and post a review. Register an account to get started.