...
Show More
En primer lugar, no me llevo nada bien con este tema de las sagas, tan de moda últimamente. Hay gente que sólo lee libros si pertenecen a alguna saga. La mayoría es bastante comercial. Antes de terminar de leer El libro de los muertos descubro que forma parte de una saga que ya lleva 18 libros, de la cual es el número 15. Si bien no entorpece tanto la lectura el leerlo descolgado del resto, me hubiera gustado más descripción de los personajes, conocerlos más a fondo, ya que en ese sentido los sentí muy superficiales, pero como hay un par anteriores a éste, doy por sentado que el trabajo en cada personaje ya se ha llevado a cabo. Por otra parte, el libro es extenso (unas 440 páginas) siendo lo mejor de todo el principio y el final. Aclarando: el principio fue, obviamente lo que me enganchó y llevó a leerlo, realmente prometía mucho. Y el final es de esos en los que la historia da un giro total, aunque algo brusco. Por lo que el resto lo sentí como un completo relleno, un ir y venir. Por momentos leías un thriller y por otros un romance. Desde mi punto de vista se balanceó demasiado sin llegar a un equilibro justo. Una manipulación injusta a quien esperaba más del libro, lo que, resumiendo, me deja sin ganas de seguir leyendo el resto de la saga.