...
Show More
Rebelión en la granja es una alegoría muy divertida a la revolución rusa y al régimen socialista de Stalin. A manera de fabula narra cómo unos animales se sublevan en contra de los humanos, dueños de la granja, y los destierran.
Una vez logrado su objetivo, cada animal —que representa una figura política o social—, se corrompe; bien que se aferre al poder y pretenda corromper a otros animales, o bien que sea manipulado y sometido, y no tenga capacidad para tomar sus propias decisiones. Así, el movimiento que comienza como una promesa para lograr la justicia entre los animales de la granja, se desvirtúa rápidamente convirtiéndose en un sistema autoritario que traiciona sus ideales iniciales.
De esta forma, el autor logra una fuerte crítica social que muestra los problemas de la ambición y el poder.
||
Por su parte, 1984, es una novela distópica que habla sobre los problemas de un régimen totalitario.
La historia gira en torno a Winston Smith, quien representa a toda una sociedad censurada, prácticamente esclavizada y constantemente vigilada. Una sociedad que, además, se ve obligada a creer en ideales inverosímiles y aceptar verdades sin derecho a cuestionar.
Esta obra es un ejemplo de cómo la realidad supera a la ficción, pues aunque actualmente vivimos vigilados constantemente, el panorama no es tan gris, ni tan tétrico como lo plantea Orwell.
Algo de lo que nunca se habla de esta obra, es de la relación entre el protagonista y Julia. Una historia bastante romántica y cursi que le da mucha emoción a la trama a pesar de lo trágico que resulta para ambos.
Una vez logrado su objetivo, cada animal —que representa una figura política o social—, se corrompe; bien que se aferre al poder y pretenda corromper a otros animales, o bien que sea manipulado y sometido, y no tenga capacidad para tomar sus propias decisiones. Así, el movimiento que comienza como una promesa para lograr la justicia entre los animales de la granja, se desvirtúa rápidamente convirtiéndose en un sistema autoritario que traiciona sus ideales iniciales.
De esta forma, el autor logra una fuerte crítica social que muestra los problemas de la ambición y el poder.
||
Por su parte, 1984, es una novela distópica que habla sobre los problemas de un régimen totalitario.
La historia gira en torno a Winston Smith, quien representa a toda una sociedad censurada, prácticamente esclavizada y constantemente vigilada. Una sociedad que, además, se ve obligada a creer en ideales inverosímiles y aceptar verdades sin derecho a cuestionar.
Esta obra es un ejemplo de cómo la realidad supera a la ficción, pues aunque actualmente vivimos vigilados constantemente, el panorama no es tan gris, ni tan tétrico como lo plantea Orwell.
Algo de lo que nunca se habla de esta obra, es de la relación entre el protagonista y Julia. Una historia bastante romántica y cursi que le da mucha emoción a la trama a pesar de lo trágico que resulta para ambos.