...
Show More
Colección de artículos publicados por Steinbeck durante su etapa de reportero que acompañaba a las tropas angloamericanas en la 2 Guerra Mundial.
Quizás lo mas interesante es el largo prólogo escrito por el propio Steinbeck 15 años después de la primera publicación de las crónicas. Las reflexiones sobre la guerra, la censura y el “espíritu” que envolvía a los periodistas que acompañaban al ejército son realmente muy esclarecedoras y lúcidas.
A pesar de la censura militar, los relatos resultan sorprendentes por su frescura, por centrarse en las personas y no en las operaciones y por relatar episodios de la vida cotidiana de los soldados, la picaresca y el “ocio” de los soldados.
El tono humanista y social de Steinbeck siempre estuvo presente en su obra y más en una ocasión tan terrible como una guerra donde normalmente son los pobres y los más desfavorecidos los que constituyen la carne de cañón.
Quizás lo mas interesante es el largo prólogo escrito por el propio Steinbeck 15 años después de la primera publicación de las crónicas. Las reflexiones sobre la guerra, la censura y el “espíritu” que envolvía a los periodistas que acompañaban al ejército son realmente muy esclarecedoras y lúcidas.
A pesar de la censura militar, los relatos resultan sorprendentes por su frescura, por centrarse en las personas y no en las operaciones y por relatar episodios de la vida cotidiana de los soldados, la picaresca y el “ocio” de los soldados.
El tono humanista y social de Steinbeck siempre estuvo presente en su obra y más en una ocasión tan terrible como una guerra donde normalmente son los pobres y los más desfavorecidos los que constituyen la carne de cañón.