A book that explains why we're in trouble as a small group of corporate feudal lords control almost all the world's money and work to rule us as peasants.
Mientras leí este libro sucedió el deceso de su autor. Leí los seis libros más importantes de Toffler, la trilogía y otros tres que intentaron completarla. En buena medida la trilogía me abrió a un nuevo tiempo de lectura, donde la "no ficción" se me volvió sumamente interesante. Me abrió la cabeza. Hoy al terminar este libro no me deja tanto la misma sensación. Creo que es "de los otros tres" el que mejor merece el título del que completa la trilogía (algo así como el quinto beatle, o la cuarta parte de la trilogía del ataque de los tomates asesinos).
El libro no trae demasiadas cosas nuevas. Más aceleración, más tecnología, más aplanamiento. Lo que dice está muy bien, el tema está más bien en lo que no dice. Lo sentí en ese sentido más cercano a Fukuyama y Friedman que la trilogía. Pero creo que no es tanto porque él haya cambiado sino porque yo cambié. Cuando leí la trilogía no sabía quienes eran esos dos autores. ¡Pero El Shock del Futuro es un libro de 1970! Si el tipo sigue diciendo más o menos lo mismo en 2006, aprendió poco, la tenía muy clara entonces, o las dos cosas. Creo que la mirada que el presenta (anterior a Bauman, anterior a Georgescu-Roegen) es sumamente interesante. Es decir, es interesante y además es (si yo no entiendo mal) el inventor de la metodología, o uno de sus primeros grandes impulsores.
La gran macana de la trilogía es que hoy por hoy son libros muy viejos. Sería genial poder leerlos el día que salieron. Aún así creo que valen la pena. Más todavía este que no es tan viejo, y además se convierte ahora de alguna manera en su legado.
Una cosa que me llamó la atención de este y no recuerdo de los anteriores (además del gran centro en el prosumo y el conocimiento como primer fuente de riqueza) es la cuestión del origen del criterio de verdad.
Cuatro estrellas porque no fue tan innovador, deja discusiones burdamente afuera, carece un poco de rigor científico, etc... pero con mucho respecto y agradecimiento a Sr. y Sra. Toffler.
Obligation for everyone who wants to know why mankind are at level in the moment.I found many answers of questions which are challenge interest in me.In some moments Toffler enters in deep economy terms which I cannot understand it.Undoubtedly I will re-read some parts of this book when I accumulate more economic theory in my head.
بعضی از رخدادهای دهه گذشته و اطلاعاتی که به تاریخ اقتصادی و اجتماعی کشورها در صده گذشته وجود دارد را با هم در آمیخته و با توجه به این واقعیتها معانی جدیدی برای مصرف کننده و تولید کننده و قدرتهایی که در این زمینه فعالیت دارند را شرح داده و سعی در ایجاد دیدگاه یا اصطلاحی جدید به نام تولیصرف دارد.
I am reading this book now by Toffler, who wrote "Future Shock". This is an impressive followup, where he details concepts such as the "prosumer" who is actively involved in creating wealth that transcends money. It was recommended by a friend who is a health care futurist and I now understand why. Old models of wealth from the agrarian and industrial epochs are being rapidly replaced with knowledge. He offers insight into this very rapid change. Highly recommended!
I read 'Future Shock' and it was very fascinating and accurate. Hence I chose to read this one, but this one doesn't measure up to the quality of 'Future Shock' in my opinion.
This book is really, really good for the first two-thirds. then it gets repetitive. It was a chore to finish; the ideas were told again and again. It needed an editor badly.
That said, it was a clear-eyed analysis of the Information Age. I found it very useful in clarifying my thinking and in recognizing some trends I had not previously articulated or even noticed. Definitely worth the read.
A tofflers yet another wonderful book in the context of net connected world, discussing prosumers and such newly coined concepts of business in goods, services.....producing and consuming behavior and so on so forth...