Community Reviews

Rating(4.1 / 5.0, 100 votes)
5 stars
34(34%)
4 stars
42(42%)
3 stars
24(24%)
2 stars
0(0%)
1 stars
0(0%)
100 reviews
April 17,2025
... Show More
From the inside back cover:

"In a few short years Dan Simmons has skyrocketed to success with outstanding works in several different genres. Since the publication of his first novel, SONG OF KALI, in 1985, he has won the World Fantasy Award for Best Novel for that book, been awarded the Bram Stoker Award for Best Horror Novel of the Year by the Horror Writers of America for his best selling thriller CARRION COMFORT, and garnered a Hugo Award for Best Science Fiction Novel of the Year for HYPERION."

One of my favorite authors. Dan is the man. Four solid stars.
April 17,2025
... Show More
Song of Kali isn't one of Dan Simmons' best works, but it is a fine example of what makes him one of my favourite writers: his range.

Simmons loves history, mythology, authors, writing and reading, and his loves have led him to create one of the most varied bodies of work amongst active writers (although it appears he will soon be challenged for the crown by China Mieville). He's written about John Keats in space, Ernest Hemingway in the Gulf, the Greek Gods, Franklin's lost Arctic expedition, retold Dickens' unfinished novel, and in Song of Kali he tackles the bloody Hindu goddess of eternal energy, Kali, in a nasty, modern day Calcutta.

It's an urban-fantasy horror novel with some genuinely freaky moments, made all the more freaky by their macabre banality. To become a member of the Kali cult, for instance, one need only bring a corpse to the first meeting. It's irrelevant how you get your corpse. You can kill it, dig it up, steal it, whatever works for you, but it makes for a frightening sequence, fraught with "what ifs?" and "holy shits!". And all of this is offered as a reflection of what humanity truly is, even when most of humanity is gleefully hiding its ugly nature behind a saccharine humanism.

There's much of violence and its cost running throughout Simmons' work (another reason I love him), but it appears in myriad forms. And always from a different genre direction. Historical fiction, urban fantasy, hard sci-fi, horror, historical horror, whodunnit, poetry, mythos, and whatever else works.

Simmons is an author among authors, and if you have never read him this is a good place to start. Song of Kali may not dazzle, but it will pique your interest and get you ready for his more daunting books (of which there are many).

p.s. I don't care if you think I am crazy (or what he thinks, for that matter). I love him. So there. ;)
April 17,2025
... Show More
De Dan Simmons, hasta llegar a “La canción de Kali”, tan solo había leído “Los vampiros de la mente”, “Hyperion” y nunca acabé “La caída de Hyperion”. Todas ellas en la colección VIB de bolsillo de Ediciones B. De VIB guardo con cariño un par de libros más: “Confesiones de un vampiro” de Anne Rice y “El dragón rojo”, de Thomas Harris. Siempre me atrajeron las portadas graficas y coloridas de esta colección con sus letras en relieve. Cuando salieron en los 90 fueron toda una novedad en cuanto a diseño y aunque ahora puedan parecer estridentes o desfasadas para mi mantienen un encanto especial.
Una vez leída la novela, ya puedo asegurar que me tira más la vena terrorífica de Simmons que la de ciencia-ficción. “Los vampiros de la mente” seguirá ocupando el número uno en mis preferencias, pero en el segundo lugar se coloca, merecidamente, esta “Cancón de Kali” (a la espera de obtener la reedición prevista para abril de “El horror”), que, como jugada comercial típica de este tipo de editoriales, Roca tiene prevista publicar en abril coincidiendo con la serie televisiva del canal AMC. Por una vez no me quejaré del oportunismo de las “majors”.
“La canción de Kali” narra, en modo casi de epopeya (tratamiento muy adecuado, teniendo en cuenta todo el despliegue cultural y literario del mundo hindú en que nos sumerge el autor) el viaje de un poeta y crítico literario estadunidense a la ciudad de Calcuta por encargo de una revista para hacerse con los nuevos poemas de un autor desparecido tiempo atrás en circunstancias extrañas y al que se define como digno sucesor de Rabindranath Tagore. El viaje en sí será un descenso a los infiernos, un puñetazo en la cara para el occidental que deberá enfrentarse al sistema ineficiente, a los sobornos, la corrupción, la enfermedad y la pobreza extrema que nutre y devora a la ciudad y a los que en ellos viven, sobreviven o desaparecen. Herencias del imperio británico, pero también producto de la división de los propios hindúes por motivos religiosos, étnicos o de castas. A mitad del libro hay una interesante (y larga) conversación entre el protagonista y un literato local en que la supuesta superioridad moral del pretendidamente ordenamiento social occidental queda en entredicho por ser igual o más despótico que el local.
El viaje del periodista me ha parecido que tiene un algo del que iniciara el capitán Willard en su búsqueda del coronel Kurtz a través de la frontera de Camboya en “Apocalypse Now”. De hecho, el filme de Coppola se estrenó en 1979 y el libro de Simmons se publicó en 1985, pero ambas obras están ambientadas a finales o mediados de la década de los setenta.
Cada capítulo (en esta edición) se inicia con una representación preciosa de la imagen de Kali y un pequeño fragmento de algún poema dedicado por diferentes autores a Calcuta (no con muy buenas palabras) y nos introduce en el laberinto, cada vez más enredado, que llevará a, un instruido pero incrédulo americano medio, a descubrir que hay cultos, creencias y realidades esotéricas más allá de lo que se pueda considerar como lógico en el “mundo civilizado”.
Le perdono a Simmons la ironía (o la falta de ella) a la hora de describir a Stephen King como “autor adecuado para cuando vas a la playa” o a definir “Star Wars” como “esa película infantil”. Son detalles insertados, creo, con un punto cínico. Por el contrario, nombra a Joyce Carol Oates o cita un fragmento de “Plegaría por mi hija” de William Butler Yeats, por ejemplo.
En resumen, una muy buena novela de terror y misterio con unas buenas dosis de suspense. Sospecho, que “La canción de Kalí”, de haberse escrito y publicado en nuestros días nos hubiera llegado recortada y cepillada por el filtro de “corrección política” apestoso que parece que debe imperar para no herir susceptibilidades. Pero, cuidado, no olvidemos que estamos ante una obra de ficción que describe, eso sí, con crudeza el caos, la violencia y la degradación, esto es: detalla, con acierto, uno de los avatares más importantes de la misma diosa.
“La canción de Kali” anticipa, no la llegada, sino el regreso a lo grande de lo que significa esta deidad, aunque el autor, nos deje ver, una vez ligada la trama, que hay otras opciones, que hay otros cantos y, que, en última instancia, hay oportunidad de libre albedrio.
April 17,2025
... Show More
This is supposed to be the scariest book ever. It is scary in spots and maintains a rich tone dripping with dread. And it makes you want to never visit India. But it wasn't all that scary, I think because the scary things are all in Calcutta. As soon as the characters return to America, the threat disappears.
Leave a Review
You must be logged in to rate and post a review. Register an account to get started.