...
Show More
El vate de la ciencia ficción, el hombre que descubrió que la combinación de Shakespeare, la cibernética y la space opera no solo no era imposible, sino que era necesaria, cierra esta particular bilogía que es Ilión con un final tan delirante como su premisa. Es sorprendente cómo el inicio de la secuela cambia radicalmente en solo cien páginas, convirtiendo casi todo el tercio de la novela anterior en una sucesión de escenas inútiles. Eso sí, al fin se responden todas las preguntas que fueron apareciendo en la entrega anterior de manera más o menos satisfactoria.
¿Qué es lo mejor de Ilión-Olimpo? La imaginación y creatividad que tiene Dan Simmons, capaz de incluir en varios párrafos cuatro ideas de ciencia ficción que en manos de un escritor menos hábil darían para rellenar cuatro libros diferentes, y gracias.
¿Qué es lo peor de Ilión-Olimpo? Que su trama se alarga artificialmente par incluir ciertos giros de guion que, a la postre, resultan intrascendentes; que la historia de los terrícolas en este libro se hace aburridísima, especialmente la de Harman, que es un vía crucis insoportable.
Por supuesto, mi amor incondicional es para los moravecs, los encantadores robots del cinturon de asteroides y los satélites jovianos enamorados de la cultura humana. Manmhut de Europa y Orphu de Io, siempre en mi corazón.
¿Lo recomendaría? Hasta el peor Dan Simmons es mejor que muchos escritores de ciencia ficción y fantasía, y esta bilogía esta muy lejos de ser lo peor: solo es lo más delirante. Si queréis pasar una buena temporada disfrutando de la guerra de Troya en suelo marciano, de las desventuras del pobre observador escólico Hockenberry, de las despreocupadas vidas de los eloy terrícolas y de las conversaciones sobre Shakespeare y Proust de dos robots exploradores, este es vuestro libro. Ningún otro libro os va a dar lo que os dará este.
Eso sí, leedlo solo si ya habéis leído Hiperión. Porque TENEÍS que leer Hiperión.
¿Qué es lo mejor de Ilión-Olimpo? La imaginación y creatividad que tiene Dan Simmons, capaz de incluir en varios párrafos cuatro ideas de ciencia ficción que en manos de un escritor menos hábil darían para rellenar cuatro libros diferentes, y gracias.
¿Qué es lo peor de Ilión-Olimpo? Que su trama se alarga artificialmente par incluir ciertos giros de guion que, a la postre, resultan intrascendentes; que la historia de los terrícolas en este libro se hace aburridísima, especialmente la de Harman, que es un vía crucis insoportable.
Por supuesto, mi amor incondicional es para los moravecs, los encantadores robots del cinturon de asteroides y los satélites jovianos enamorados de la cultura humana. Manmhut de Europa y Orphu de Io, siempre en mi corazón.
¿Lo recomendaría? Hasta el peor Dan Simmons es mejor que muchos escritores de ciencia ficción y fantasía, y esta bilogía esta muy lejos de ser lo peor: solo es lo más delirante. Si queréis pasar una buena temporada disfrutando de la guerra de Troya en suelo marciano, de las desventuras del pobre observador escólico Hockenberry, de las despreocupadas vidas de los eloy terrícolas y de las conversaciones sobre Shakespeare y Proust de dos robots exploradores, este es vuestro libro. Ningún otro libro os va a dar lo que os dará este.
Eso sí, leedlo solo si ya habéis leído Hiperión. Porque TENEÍS que leer Hiperión.