...
Show More
3.5/5 Estrellas.
Ejercicio literario impresionante. Largo y en determinados momentos tedioso monólogo, que hace que engancharse a la lectura requiera una considerable dosis de motivación.
El libro se plantea como las memorias de uno de los 5 topos que la Unión Soviética reclutó entre los Universitarios de la Universidad de Cambridge durante los años 30, Antonhy Blunt, aunque en el libro aparece con otro nombre. Estos 5 hombres, pertenecientes a las élites británicas, se infiltraron durante años en los servicios secretos, el Foreing Office e instituciones próximas a la Corona, de tal forma que su desenmascaramiento o deserción durante la segunda mitad del siglo XX, convulsionaron hasta sus cimientos a la sociedad británica.
Espectacular ejercicio introspectivo del personaje, desde sus raíces en la clase media-alta de provincias (Belfast), sus estudios en Cambridge, sus coqueteos con los movimientos antifascistas que lo llevan a ser captado por los Servicios secretos soviéticos, su participación en la Segunda Guerra Mundial como agente de los servicios secretos británicos, el doble juego entre unos y otros que nos envuelve, que nos confunde durante todo el libro, que ni él mismo consigue explicarse.
Las múltiples facetas del personaje se entrecruzan durante toda la novela llevándonos a una vorágine que desemboca en su caída en desgracia, cuando se hace público su papel de agente infiltrado al servicio de la URSS: su faceta de vividor, padre de familia y luego homosexual tardío, de experto en arte, de profesor, marxista.........
¿Espía doble manipulador o pobre hombre manipulado por otros para constituir la pantalla tras la que se ocultan los personajes verdaderamente importantes de la trama?
¿Porqué personajes cultos y muy inteligentes, se pusieron al servicio de la Unión Soviética, cuando de sobra sabían la realidad que allí se cocía? ¿Odio al fascismo encarnado por Hitler, odio al capitalismo americano, odio al clasismo inglés en el que ellos mismos estaban cómodamente instalados, idealismo socialista, ganas de aventuras, inconsciencia? Estas y muchas otras incógnitas son planteadas por el personaje, ninguna de ellas satisfactoriamente resuelta, quizá porque no tienen explicación. Interrogantes interesantes también para el lector, que puesto en la piel del personaje, ya acabado y condenado, se plantea qué hubiera hecho él en muchas de estas situaciones.
No se trata de una lectura fácil, pero es recomendable para sumergirnos en uno de los aspectos más importantes de la Guerra Fría: El juego de espías entre las potencias occidentales y el bloque del este.
Ejercicio literario impresionante. Largo y en determinados momentos tedioso monólogo, que hace que engancharse a la lectura requiera una considerable dosis de motivación.
El libro se plantea como las memorias de uno de los 5 topos que la Unión Soviética reclutó entre los Universitarios de la Universidad de Cambridge durante los años 30, Antonhy Blunt, aunque en el libro aparece con otro nombre. Estos 5 hombres, pertenecientes a las élites británicas, se infiltraron durante años en los servicios secretos, el Foreing Office e instituciones próximas a la Corona, de tal forma que su desenmascaramiento o deserción durante la segunda mitad del siglo XX, convulsionaron hasta sus cimientos a la sociedad británica.
Espectacular ejercicio introspectivo del personaje, desde sus raíces en la clase media-alta de provincias (Belfast), sus estudios en Cambridge, sus coqueteos con los movimientos antifascistas que lo llevan a ser captado por los Servicios secretos soviéticos, su participación en la Segunda Guerra Mundial como agente de los servicios secretos británicos, el doble juego entre unos y otros que nos envuelve, que nos confunde durante todo el libro, que ni él mismo consigue explicarse.
Las múltiples facetas del personaje se entrecruzan durante toda la novela llevándonos a una vorágine que desemboca en su caída en desgracia, cuando se hace público su papel de agente infiltrado al servicio de la URSS: su faceta de vividor, padre de familia y luego homosexual tardío, de experto en arte, de profesor, marxista.........
¿Espía doble manipulador o pobre hombre manipulado por otros para constituir la pantalla tras la que se ocultan los personajes verdaderamente importantes de la trama?
¿Porqué personajes cultos y muy inteligentes, se pusieron al servicio de la Unión Soviética, cuando de sobra sabían la realidad que allí se cocía? ¿Odio al fascismo encarnado por Hitler, odio al capitalismo americano, odio al clasismo inglés en el que ellos mismos estaban cómodamente instalados, idealismo socialista, ganas de aventuras, inconsciencia? Estas y muchas otras incógnitas son planteadas por el personaje, ninguna de ellas satisfactoriamente resuelta, quizá porque no tienen explicación. Interrogantes interesantes también para el lector, que puesto en la piel del personaje, ya acabado y condenado, se plantea qué hubiera hecho él en muchas de estas situaciones.
No se trata de una lectura fácil, pero es recomendable para sumergirnos en uno de los aspectos más importantes de la Guerra Fría: El juego de espías entre las potencias occidentales y el bloque del este.