...
Show More
En los años 30, un pequeño grupo de estudiantes de Cambridge, convencidos socialistas, establecieron una célula que pasaba información a la Unión Soviética. Pertenecientes a la élite intelectual y social, llegaron a ocupar cargos cercanos a las esferas del poder y no fueron descubiertos hasta bien entrados los años 60.
Los nombres están cambiados, pero esta novela reconstruye los hechos a partir de la trayectoria vital de uno de ellos, Víctor Maskell – en la realidad Anthony Blunt – quizá el personaje más especial del grupo. Estudioso de Arte, llegó a ser conservador de la pinacoteca real y durante años tuvo acceso, no sólo a la familia real, sino a altos cargos de la cultura y el poder.
La novela empieza en los años 70 con el anuncio público de su traición, que conmocionó al país, y vemos cómo el ya anciano personaje caído en desgracia empieza a dictar sus memorias que abarcan desde su época universitaria, pasando por la guerra en España, la guerra mundial y la consolidación posterior de la guerra fría.
Ciertamente no es una novela de espías al uso, el lector que busque acción o aventura se encontrará en cambio con largas reflexiones y monólogos interiores que nos retratan plenamente a una persona llena de conflictos y contradicciones en una época turbulenta.
La homosexualidad encubierta del protagonista y de otros miembros del grupo aparece como otro factor que los desarraiga de una sociedad donde saben que no son aceptados, una sociedad que ellos aspiran a cambiar. ¿Qué es lo que te lleva a traicionar a tu país? Creo que ésta es la pregunta que John Banville intenta contestar a través de un estudio minucioso de una de las figuras más interesantes del siglo XX.
El estilo de John Banville es cuidado, denso, de gran calidad literaria pero la lectura requiere esfuerzo y a veces los saltos temporales pueden desorientar, así como algunos temas que quedan insinuados más que descritos - con una narración más abstracta que convencional.
En conjunto, una buena novela sobre un tema que retrata admirablemente las tensiones ideológicas del pasado siglo.
Los nombres están cambiados, pero esta novela reconstruye los hechos a partir de la trayectoria vital de uno de ellos, Víctor Maskell – en la realidad Anthony Blunt – quizá el personaje más especial del grupo. Estudioso de Arte, llegó a ser conservador de la pinacoteca real y durante años tuvo acceso, no sólo a la familia real, sino a altos cargos de la cultura y el poder.
La novela empieza en los años 70 con el anuncio público de su traición, que conmocionó al país, y vemos cómo el ya anciano personaje caído en desgracia empieza a dictar sus memorias que abarcan desde su época universitaria, pasando por la guerra en España, la guerra mundial y la consolidación posterior de la guerra fría.
Ciertamente no es una novela de espías al uso, el lector que busque acción o aventura se encontrará en cambio con largas reflexiones y monólogos interiores que nos retratan plenamente a una persona llena de conflictos y contradicciones en una época turbulenta.
La homosexualidad encubierta del protagonista y de otros miembros del grupo aparece como otro factor que los desarraiga de una sociedad donde saben que no son aceptados, una sociedad que ellos aspiran a cambiar. ¿Qué es lo que te lleva a traicionar a tu país? Creo que ésta es la pregunta que John Banville intenta contestar a través de un estudio minucioso de una de las figuras más interesantes del siglo XX.
El estilo de John Banville es cuidado, denso, de gran calidad literaria pero la lectura requiere esfuerzo y a veces los saltos temporales pueden desorientar, así como algunos temas que quedan insinuados más que descritos - con una narración más abstracta que convencional.
En conjunto, una buena novela sobre un tema que retrata admirablemente las tensiones ideológicas del pasado siglo.