Community Reviews

Rating(4 / 5.0, 99 votes)
5 stars
31(31%)
4 stars
36(36%)
3 stars
32(32%)
2 stars
0(0%)
1 stars
0(0%)
99 reviews
April 17,2025
... Show More

قصة مأساوية - وصف تورجنيف لصبي يبلغ من العمر ستة عشر عاما يقع في الحب لأول مرة
الصراع الأساسي في الرواية.

لم يكن بين المحب ومحبوبته بل بين المحب وأبيه
فالولد أحب فتاة تكبره في السن بخمس سنوات بينما هي أحبت أبيه و أحبها
مأساة سوداوية في قصة قصيرة عبقرية من كاتب متميز جدا
April 17,2025
... Show More
Corto, pero intenso. Me ha encantado.

Dice la sinopsis:
Contemporáneo de Flaubert, con quien mantuvo una buena amistad, y de figuras como Gógol, Dostoyevski y Tolstoi, Ivan Turguenev (1818-1883) es otra de las cimas de la fecunda literatura rusa del siglo xix. Si en novelas como «En vísperas» o «Padres e hijos» dejó patente su maestría para plasmar en el género novelesco los problemas más acuciantes de la Rusia de su tiempo, Primer amor (1860) es uno de los mejores ejemplos de su capacidad para retratar como pocos los movimientos y pasiones del alma humana. Pocos lectores, en efecto, podrán dejar de reconocer en mayor o menor medida un territorio ya visitado al leer el relato en primera persona del violento enamoramiento del que cae presa el adolescente Vladimir Petrovich por la joven princesa Zenaida Alexandrovna y de los incesantes, cambiantes y contradictorios sentimientos que experimenta, amor, vergüenza, ensueños, desconcierto, ilusión, desaliento, hastío, celos, dudas, etc, dentro del marco de una historia casi vulgar cuyo intenso e inexorable final abre las puertas de la edad adulta.

Mis impresiones.

Novela corta que relata el primer amor de Vladimir Petrovich a los 15 años de edad. Está escrito con buen ritmo y prosa fluida, alejado de otras obras más densas características de los maestros rusos de esa época. En sus poco más de 150 páginas asistimos al enamoramiento del protagonista. Un primer amor adolescente que retrata sentimientos universales que podemos reconocer y de los que trascienden a la época en que fue escrita la novela. La violencia con la que irrumpe el primer amor, el anhelo que embarga ante la cercanía del ser amado, así como el dolor y la agonía de no ser correspondidos, los celos, las dudas, ese subir a los cielos y ese descenso a los infiernos.

Es también el retrato de una parte de la sociedad rusa de entonces y de la relación entre padres e hijos. Vladimir Petrovich es el vástago de un matrimonio burgués infeliz. Zenaida Alexandrovna es hija de aristócratas venidos a menos, prácticamente en situación de indigencia. Desde muy pronto sabemos lo que está ocurriendo en esas dos dachas. Asistimos a la ceguera enamorada de Vladimir, que vive para los gestos de su amada y no ve más allá de ellos. Su agonía, violenta, pero egoista, propia de la edad, no le permite apreciar la de Zenaida, joven de su época, que aspira a ser independiente y que, en cambio, se ve abocada a una relación que no desea y de la que intentará obtener las mayores ventajas posibles. Frente a ellos, los adultos. La madre de ella y los padres de él, que no tienen desperdicio. No digo más, que sería fácil caer en un spoiler.

El final el esperado, aunque no por ello menos triste. Vladimir, que se desenamora con la misma facilidad con la que se enamoró, sigue con su vida. Lo de Zenaida, también esperado, se lo dejo descubrir a los lectores.

En conclusión. Una novela corta que pone de manifiesto sentimientos y emociones universales, que trascienden a su época. Bien escrita, fluida y con buen ritmo. Hace mucho tiempo que leí "Padres e hijos" de este autor y no descarto releerlo. Recomendable.
April 17,2025
... Show More
Introduction
Further Reading
Translator's Note


--First Love
Leave a Review
You must be logged in to rate and post a review. Register an account to get started.