...
Show More
Preciosísimo, creo que es sin duda la mejor palabra para de finir este libro, para mí es todo un clásico contemporáneo de la literatura infantil y juvenil, porque es de esos que aunque se supone que está dedicado para los niños, es tan profundo e intenso que no importa en absoluto a que edad lo leas, es igualmente disfrutable.
De lo primero que me gustaría hablar, es de la gran diferencia que yo creo que hay entre la novela y la película, en la película Terabithia es un lugar donde los niños se montan unas paranoias tremendas y tienen unas alucinaciones superlativas, y se utiliza para ambientar el lugar unas animaciones brutales, que casi parece que estés viendo Las crónicas de Narnia. Sin embargo, en la novela, Terabithia me ha dado lo impresión de ser algo más conceptual y filosófico, es el nombre que ellos le dan al único lugar en el mundo donde pueden sentirse libres y jugar a su aire, y dejar volar su imaginación, pero en ningún momento he sentido nada parecido al objetivo que tiene la adaptación, no sé si se me entiende. No digo que la película no me gustara, pero en este sentido el libro es mucho más bonito y realista.
Ahora voy a entrar a valorar los aspectos de la novela, voy a empezar con el estilo de Katherine Paterson, la verdad es que es muy bonito, es una prosa muy ágil y ligera, sin prácticamente descripciones y sin figuras retóricas, este es el aspecto en el que más se nota que es un libro infantil, pero nos demuestra que nada de esto es necesario para engancharte a su narrativa y que no quieras parar de leer, esta mujer nos deja frases preciosas. Ojalá y hubiese leído este libro en mi infancia o adolescencia, creo que en esos momentos necesitaba algo así.
Respecto a los personajes, me han encantado todos, pero sobre todo Jess, el protagonista, la creación de este personaje me ha parecido enormemente realista, todos sus miedos, inseguridades, su manera de actuar y evolucionar a lo largo de toda la novela, creo que es muy propia de un niño de 10 años, no hay nada que no cuadre en ningún momento. Leslie también me ha gustado mucho, es una niña muy fuerte y valiente, que posee un gran poder imaginativo, la relación de amistad entre estos dos personajes es bellísima, lo mejor es que vamos viendo cómo se construye poco a poco a lo largo de toda la historia hasta que se convierten en dos almas inseparables. Es un libro corto y está claro que los secundario no son tan profundos, pero para nada se notan de relleno o que no intervengan en la historia, al contrario, cada personaje es estrictamente necesario, mención especial a la profesora de música del colegio, la relación que Jess tiene con este personaje también es maravillosa.
En cuanto al desarrollo de la trama, no tiene grandes giros, excepto al final, claro está, pero esto se suple con lo realmente bonitas y elegantes que son todas y cada una de las escenas de este libro, que hablan de la infancia, de la inocencia, de la amistad, cumplir tus sueños sin importar lo que piensen los demás, y si lees un poco más entre líneas, también de la hipocresía social, de la falta de sensibilidad que tiene la mayoría de las personas para ciertos temas como el bullying, o el maltrato infantil. Incluso del significado de la religión en nuestras vidas. También me encantan todas lar referencias que se hacen a otras obras literarias y que se de a entender lo importante que puede ser el arte en nuestras vidas.
Vamos que para mí, toda una obra maestra, está a la altura del arte, y que el final me ha hecho llorar mucho, a pesar de que ya había visto la película y ya sabía cómo iba a terminar todo, pero aún así no he podido evitarlo, es que la novela te da una perspectiva de la historia diferente.
De lo primero que me gustaría hablar, es de la gran diferencia que yo creo que hay entre la novela y la película, en la película Terabithia es un lugar donde los niños se montan unas paranoias tremendas y tienen unas alucinaciones superlativas, y se utiliza para ambientar el lugar unas animaciones brutales, que casi parece que estés viendo Las crónicas de Narnia. Sin embargo, en la novela, Terabithia me ha dado lo impresión de ser algo más conceptual y filosófico, es el nombre que ellos le dan al único lugar en el mundo donde pueden sentirse libres y jugar a su aire, y dejar volar su imaginación, pero en ningún momento he sentido nada parecido al objetivo que tiene la adaptación, no sé si se me entiende. No digo que la película no me gustara, pero en este sentido el libro es mucho más bonito y realista.
Ahora voy a entrar a valorar los aspectos de la novela, voy a empezar con el estilo de Katherine Paterson, la verdad es que es muy bonito, es una prosa muy ágil y ligera, sin prácticamente descripciones y sin figuras retóricas, este es el aspecto en el que más se nota que es un libro infantil, pero nos demuestra que nada de esto es necesario para engancharte a su narrativa y que no quieras parar de leer, esta mujer nos deja frases preciosas. Ojalá y hubiese leído este libro en mi infancia o adolescencia, creo que en esos momentos necesitaba algo así.
Respecto a los personajes, me han encantado todos, pero sobre todo Jess, el protagonista, la creación de este personaje me ha parecido enormemente realista, todos sus miedos, inseguridades, su manera de actuar y evolucionar a lo largo de toda la novela, creo que es muy propia de un niño de 10 años, no hay nada que no cuadre en ningún momento. Leslie también me ha gustado mucho, es una niña muy fuerte y valiente, que posee un gran poder imaginativo, la relación de amistad entre estos dos personajes es bellísima, lo mejor es que vamos viendo cómo se construye poco a poco a lo largo de toda la historia hasta que se convierten en dos almas inseparables. Es un libro corto y está claro que los secundario no son tan profundos, pero para nada se notan de relleno o que no intervengan en la historia, al contrario, cada personaje es estrictamente necesario, mención especial a la profesora de música del colegio, la relación que Jess tiene con este personaje también es maravillosa.
En cuanto al desarrollo de la trama, no tiene grandes giros, excepto al final, claro está, pero esto se suple con lo realmente bonitas y elegantes que son todas y cada una de las escenas de este libro, que hablan de la infancia, de la inocencia, de la amistad, cumplir tus sueños sin importar lo que piensen los demás, y si lees un poco más entre líneas, también de la hipocresía social, de la falta de sensibilidad que tiene la mayoría de las personas para ciertos temas como el bullying, o el maltrato infantil. Incluso del significado de la religión en nuestras vidas. También me encantan todas lar referencias que se hacen a otras obras literarias y que se de a entender lo importante que puede ser el arte en nuestras vidas.
Vamos que para mí, toda una obra maestra, está a la altura del arte, y que el final me ha hecho llorar mucho, a pesar de que ya había visto la película y ya sabía cómo iba a terminar todo, pero aún así no he podido evitarlo, es que la novela te da una perspectiva de la historia diferente.