En 1989, el ?Diari de Barcelona? encargó a Quim Monzó una serie de crónicas sobre la caída de los regímenes comunistas en Checoslovaquia y en Rumania. Ceausescu acababa de ser ejecutado cerca de Bucarest, y, en Praga, la Revolución de Terciopelo llenaba las calles. Monzó paseó por ambas ciudades y sus artículos son ahora testimonio del escepticismo con el que conviene tomarse la retórica grandilocuente que acompaña siempre los acontecimientos históricos. Desde entonces, Monzó ha viajado?para ?El Periódico? y para ?La Vanguardia??a otros lugares en conflicto: a Nueva York, la misma semana que, el 11 de setiembre del 2001, dos aviones se estrellaron contra el World Trade Center; a Israel, la primavera del 2002, durante una de las grandes oleadas de atentados suicidas. También ha escrito crónicas al borde del surrealismo: haciendo de turista en Barcelona, o viajando por Europa de aeropuerto en aeropuerto y sin pisar las ciudades. El resultado es ?Catorce ciudades contando Brooklyn?, un libro singular que permite comprobar cómo Monzó perfecciona su capacidad de observación y cómo despliega las técnicas narrativas para hacernos partícipes de estos cinco viajes entre el sentido común y el sinsentido. Quim Monzó ha alternado siempre narrativa y articulismo. En estos dos géneros ha ido construyendo, libro tras libro, una sólida trayectoria literaria. Ha ganado el premio Nacional de Literatura catalán, el de narrativa Ciudad de Barcelona, el de novela Prudenci Bertrana, el de novela El Temps, el Lletra d?Or, el de los Escritores Catalanes y, cuatro veces, el premio de la Crítica, que otorga Serra d?Or. Sus relatos han sido publicados en una veintena de idiomas.
Quim Monzó was born in Barcelona in 1952. He has been awarded the National Award for fiction; the City of Barcelona Award for fiction; the Prudenci Bertrana Award for fiction; the El Temps Award for best novel; the Lletra d'Or Prize; the Catalan Writers' Award; the Maria Àngels Anglada; the Trajectòria; he has also been awarded Serra d'Or magazine's prestigious Critics' Award, four times.
In 2007 he wrote and read the opening speech at the Frankfurt Book Fair. Monzó designed a lecture written as if it was a short story. It differed completely from traditional speeches. Together with Cuca Canals, he wrote the dialogues for Bigas Luna's movie Jamón, jamón. He has also written the musical satire El tango de Don Joan, with Jérôme Savary. He is a regular contributor to the La Vanguardia newspaper.