Community Reviews

Rating(3.9 / 5.0, 95 votes)
5 stars
21(22%)
4 stars
39(41%)
3 stars
35(37%)
2 stars
0(0%)
1 stars
0(0%)
95 reviews
April 1,2025
... Show More
An absolutely fascinating take into the concept of free will.

What is really impressive is that, though this is technically theology, Augustine asks the reader to take very few things on faith alone. His approach is normally based on logic and 'demonstrable' (as much as possible) evidence.

It is interesting to consider that this treatise had a wide impact on its contemporary readers. As the note on the Retractions says, the British monk Pelagius ( c.360 -c. 420) utilised De libero arbitrio as a basis for denying completely the concept of the foedus gratiae.
April 1,2025
... Show More
A very difficult read. St. Augustine is a much wider man than me (no surprises there) and it is easy to get lost in some of what he is saying. That being said, this is an incredible read and really stretched me mentally.
April 1,2025
... Show More
His logics fails on so many ways it's actually painful. Definitely not light-reading but once you sacrifice it few hours to truly understand Augustin's reasoning, you realise that aside his rhetoric tricks he has nothing to offer. If you are not used to it, the sensation that there is something truly imcoprehensibly intelligent going on might enthrall you. If you have already encountered something alike, it could give you quite useful trainning. But if your profesor has forced you for x-time's to read another pseudo-logic treatise just to see your reaction, you'll be bored and disgusted.
April 1,2025
... Show More
Love hate relationship with medieval philosophy. I've cried and laughed while reading this for different reasons.
April 1,2025
... Show More
Downplays grace in favor of free will, which Augustine later retracted. At times hard to follow.
April 1,2025
... Show More
This was confusing as heck but I made it through! 5 stars to me, 3 to Augustine because ya didn't quite convince me, buddy.
April 1,2025
... Show More
Deceptively dense for how short it is! Sometimes drifts into opinion, but overall a good sketch of Augustine's thoughts on...everything. I definitely underlined some powerful, pithy phrases that I'll try to hold on to.
April 1,2025
... Show More
Embora este tenha sido o livro, de todas as obras que li até agora de Santo Agostinho, o mais enfadonho de ler, ainda assim fica a recomendação da leitura pelos temas interessantes que há nela. A reflexão moral, para além do contexto histórico religioso ao qual esta produção se insere, é interessante ao leitor, independentemente da crença religiosa que segue.
April 1,2025
... Show More
Sobre el libre albedrío, de Agustín, es un libro escrito en forma de dialogo. El autor expone sus argumentos sobre la existencia de Dios, la independencia del alma y por supuesto el libre albedrío. Agustín está convencido de que Dios es la verdad absoluta de la que proviene todos los bienes, así que establece un orden jerárquico de las capacidades cognitivas que conforman la identidad humana, para crear una serie de argumentos que comprueban que el camino de dios es el único camino para llegar a la felicidad, basándose en la teoría de ideas de Platón; el el libro uno, las formas se convierten en pecado, y las ideas en lo proveniente de Dios. El bien y el mal provienen solo de la voluntad que no elige ni por necesidad ni determinación, sino por una fuerza del alma, lo temporal (el pecado) en lugar de lo eterno. La voluntad para Agustín es uno de los más grandes bienes por que sin este los humanos no podríamos hacer el bien, asimismo la voluntad es la prueba de la justicia de dios.

Agustín se pregunta:
¿Como es manifiesto que Dios existe?
¿Todo lo bueno proviene de Dios?
¿Deberíamos considerar el libre albedrío como algo bueno?

Respondiendo a la primera pregunta Agustín formula el cogito ergo más de un milenio antes que Descartes, dice "No podrías estar seguro de que existes a menos de que existieras, y el entendimiento es superior a la existencia y el ser solos.". Habla de un sentido interno auto concebible que es servicial a la razón, que no es el raciocinio mismo, y nos permite distinguir y confiar en nuestros sentidos. Gracias a la razón podemos ver a Dios como un ser eterno y inmutable. Para Agustín, todo el conocimiento viene de los sentidos a través del filtro del entendimiento de la razón. Hay una verdad (sentido común) en todos que viene de la verdad universal que ES Dios.

"...Pero cuando la voluntad le da la espalda a lo inalterable y al bien común hacia su propio bien privado, o hacia lo externo o inferior, comete pecado. Se gira hacia su propio bien privado cuando quiere estar bajo su propio control; Se gira hacia lo externo cuando se interesa en todas las otras cosas menos en si misma; Se gira hacia las cosas inferiores cuando se deleita en el placer físico... Entonces los bienes que son buscados por los pecadores no son malos en si, y menos lo es el libre arbitrio en si, el cual debe ser contado en los bienes intermedios. Lo que es malo es el giro de la voluntad fuera del bien inalterable y hacia lo contingente, y como este giro no es forzado, sino de libre elección, es justamente castigado."

El tercer libro intenta encontrar el origen del pecado. Agustín refuta los argumentos en contra del cristianismo como por ejemplo:
¿Si Dios es omnisciente, el pecado sucede por necesidad?
El que argumente esto también deberá admitir que la felicidad que le da Dios también sucede necesariamente. Dios predice que tendré libre arbitrio; Además, cualquiera puede predecir que alguien más va a pecar, pero esto no hace su pecado necesario. Así como la memoria no obliga al pasado a haber sucedido, el conocimiento del futuro de Dios no obliga al futuro a suceder.
Otro argumento que hace Agustín, es que incluso si existen almas sufriendo, esto es mejor que si no hubiesen existido, porque toda alma es superior a lo material, que ya lo último es un bien en si, por lo que un alma será un bien más grande.
Sobre los suicidas, Agustín dice "El deseo de muerte de una voluntad no es un deseo de no ser, sino un deseo de paz" por esto el que quiere suicidarse se agarra de los placeres ilícitos y especialmente al orgullo propio que lo hizo caer en primer lugar.
Finalmente Agustín plantea que el universo está en balance perfecto y concluye que el creador de todas las cosas de ninguna forma puede ser culpado por nuestros pecados, y la avaricia es la causa de todo mal.
April 1,2025
... Show More
Everyone should read this. I just... wow. The first thing I did when I finished the book was flip to the front and start reading again! The introduction is masterfully done
Leave a Review
You must be logged in to rate and post a review. Register an account to get started.